jueves, 30 de abril de 2009

Practicar yoga en el embarazo ayudaría a aliviar algunos dolores del parto

Un estudio señala que aquellas mujeres que toman clases de yoga tienen un parto más corto y menos doloroso.
Practicar yoga durante el embarazo puede ayudar a aliviar algunos dolores de espalda, a deshinchar los tobillos e incluso reducir los niveles de estrés previos al parto, ya que disminuyen los niveles de cortisol. Incluso si el embarazo ha sido relativamente tranquilo, las técnicas del yoga ayudan a preparar el cuerpo para el momento del parto. De acuerdo al sitio estadounidense FitPregnancy.com, un estudio realizado en Tailandia señaló que las mujeres que tomaron clases de yoga durante el embarazo tuvieron un parto más corto y menos doloroso que aquellas que no practicaron esa disciplina. Los expertos señalan que es importante generar espacio y tiempo para sí mismas antes del nacimiento de la guagua, por ejemplo, los masajes son una forma para lograr un equilibrio físico y psíquico, debido a que liberan endorfinas y serotonina que inducen al bienestar y a la relajación.

miércoles, 29 de abril de 2009

Un tercio de las mujeres españolas no amamanta a sus hijos

Pese a las recomendaciones de la OMS y de UNICEF que defienden los beneficios para la madre y el pequeño de la lactancia durante seis meses, un tercio de las mujeres españolas actuales no amamantan a sus hijos. Del porcentaje de madres que deciden dar el pecho a sus bebés, el tiempo medio de lactancia se encuentra por debajo de los índices óptimos considerados por los expertos, tal y como se desprende del "Estudio de comportamiento de la lactancia materna" facilitado en el encuentro anual de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y Castilla y León que se celebra en Salamanca. El estudio ha sido realizado por facultativos de los hospitales Universitario de Canarias, San Rafael de Madrid y Universitario Nuestra Señora de Candelaria de Santa Cruz de Tenerife. Por lo que respecta a la edad de las madres, se ha constatado que la media se sitúa en los 26,1 años, y se ha observado que, cuanto mayor es la progenitora, menor es el porcentaje de las que deciden amamantar. En este sentido, el estudio pone de manifiesto que entre las que tenían menos de 20 años, la lactancia se llevó a cabo en un 79% de los casos y entre las que tenían más de 35, sólo en un 65%. A pesar de que los organismos internacionales recomiendan dar leche materna durante medio año, el tiempo medio de lactancia en España es de 3,5 meses. Tan sólo el 20% de las madres continúa amamantando a su hijo a los seis meses, cifra que se reduce al 7% al año de nacimiento y sólo un dos por ciento después de doce meses. Entre los factores que influyen en la decisión y la posibilidad de dar de mamar a un hijo se encuentran las cesáreas, y es que las mujeres que fueron sometidas a esta intervención dieron de mamar en un 63%, lo que supone un 12% menos que la media. Otra circunstancia que se observa en el estudio es que la lactancia materna en las mujeres que trabajan fuera del hogar es inferior a las que no lo hacen. Se trata de una circunstancia que coincide con los estudios realizados en este ámbito hace sesenta años, aunque en aquella época el número de madres que trabajaban fuera de casa era muy inferior al actual. En lo referente al abandono de la lactancia, la causa más esgrimida por las madres es la insuficiencia de leche, seguida de la falta de aumento de peso del bebé, de la incorporación de la progenitora al trabajo y de problemas en los pechos. La resistencia individual a comprometerse con los horarios de la lactancia, el temor a que amamantar deteriore estéticamente el pecho y la progresiva implantación de cirugía plástica de la mama, son otras variables negativas para la lactancia, "difíciles de modificar pese a la labor realizada por los grupos de apoyo". Los investigadores subrayan la importancia de asesorar sobre lactancia materna dirigida a las no iniciadas para informar sobre la conveniencia de lactar debido a las ventajas para la madre y el hijo. Dar de mamar a los bebés reduce las probabilidades de muerte súbita y otras patologías en el primer año de vida del niño, según el informe.

Consumir grasas trans durante el embarazo puede afectar al desarrollo cognitivo del niño, según un experto de la AESAN

MADRID, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -
Ingerir en exceso alimentos que contengan grasas trans, como la bollería industrial, los helados, la margarina o las patatas fritas durante el embarazo y la lactancia pueden afectar al desarrollo cognitivo de los niños y reducir su peso al nacer, según afirmó hoy el responsable de Componentes y Aditivos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), el doctor Pedro Mario Fernández.
Durante el transcurso de las XIII Jornadas Nacionales de Nutrición Práctica que se celebran hoy y mañana en Madrid, este experto explicó que los ácidos grasos trans (AGT) "retrasan la fecha de caducidad de los alimentos, reducen su oxidación y mejoran su textura y flexibilidad". Sin embargo, este componente, que se puede transmitir al bebé durante la gestación y a través de la leche materna, "es una estructura artificial derivada de procesos industriales que nuestro cuerpo no reconoce, no puede metabolizar y que se limita a acumularse en el organismo", aseguró el doctor Fernández.
Otra de las complicaciones más importantes derivadas del consumo "no controlado" de los AGT son las enfermedades cardiovasculares. En este sentido, los AGT son responsables de la reducción del colesterol HDL ("bueno") y del aumento del LDL ("malo"), lo que a la larga se traduce en "un mayor riesgo de sufrir trastornos cardiovasculares" --como el infarto de miocardio agudo-- "e incluso en el desarrollo de una diabetes tipo 2", aseveró el responsable de la AESAN.
Estos ácidos grasos son también responsables de anular los "efectos positivos" de otros elementos como las vitaminas liposolubles (A,D,E y K) "imprescindibles para la salud de los niños", apuntó. A este respecto, el Ministerio de Salud y Política Social, a través de la estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS), aconseja la "vigilancia y la reducción de la ingesta de este compuesto" hasta el 0,5-2 por ciento del aporte calórico diario. MODERACIÓN CON LAS PALOMITAS DE MICROONDAS Y LAS PATATAS FRITAS La dieta mediterránea, predominante en España, hace que la ingesta media de grasas trans sea más baja que la de otros países como EE.UU. o Canadá. No obstante, "la cultura de la 'fast-food', representada no sólo por las pizzas o las hamburguesas, sino también por los 'snacks' y la bollería industrial, hace que nuestro país no esté exento de los efectos negativos que provocan los AGT", explicó el doctor Pedro Mario Fernández.
Según este experto, la alimentación de niños y adolescentes merece una "especial atención" porque son el segmento poblacional "que más alimentos de este tipo consume". "Por poner varios ejemplos de comidas predilectas para los niños, las palomitas de microondas contienen hasta un 36 por ciento de grasas trans, las patatas fritas hasta un 20, las sopas deshidratadas (de sobre) hasta un 15, las hamburguesas hasta un 4 y las pizzas hasta un 3 por ciento", comentó. Respecto al resto de grasas, el doctor Fernández señaló que "todas tienen el mismo aporte calórico, desde las trans hasta las insaturadas, pero sus efectos sobre los niveles de colesterol son muy diferentes".
Así, las grasas monoinsaturadas --aceite de oliva-- aumentan el colesterol "bueno" (HDL) y reducen el "malo" (LDL); las Omega 6 --aceites de girasol, maíz-- reducen los dos tipos de colesterol; las Omega 3 --nueces, pescado, soja-- reducen el LDL y mantienen los niveles de HDL; y por último, tanto las grasas trans como las saturadas --leche entera, carne roja-- reducen el colesterol bueno y aumentan el malo.

martes, 28 de abril de 2009

El consumo de un antiepiléptico en el embarazo reduce el cociente intelectual de los niños

E.P.
El consumo del antiepiléptico valproato en el embarazo reduce el cociente intelectual de los niños, según un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Emory en Atlanta (Estados Unidos) que se publica en la revista 'New England Journal of Medicine'. Los autores del trabajo señalan que las mujeres en edad reproductiva deberían evitar el valproato como primera opción de tratamiento para la epilepsia. Los resultados del estudio mostraron que los niños de tres años cuyas madres tomaron valproato durante el embarazo tenían un cociente de inteligencia medio de entre seis y nueve puntos menos que aquellos expuestos a otros tres fármacos antiepilépticos. El estudio NEAD sobre los efectos sobre el desarrollo neurológico de los fármacos antiepilépticos sigue a más de 300 niños nacidos de mujeres con epilepsia entre 1999 y 2004. El estudio se realiza en 25 centros para la epilepsia de los Estados Unidos y Reino Unido. En el momento de inicio del estudio, las mujeres tomaban un único antiepiléptico: carbamazepina, lamotrigina, fenitoína o valproato. El estudio NEAD descubrió con anterioridad que la exposición al valproato también aumenta el riesgo de defectos anatómicos de nacimiento, a pesar de que la investigación no se diseñó para examinar estos aspectos. Según explica Kimford Meador, director del estudio, "existen riesgos claros asociados con el valproato y los médicos tienen la obligación de informar a las mujeres sobre ellos. El valproato sigue utilizándose en el tratamiento de la epilepsia porque los ataques de algunos pacientes pueden controlarse sólo con este fármaco. Sin embargo, recomendamos que las mujeres con epilepsia prueben primero otro fármaco". Alrededor del 15 por ciento de los pacientes con epilepsia generalizada primaria responden sólo al valproato, pero según Meador este aspecto no se aplica a otras formas de epilepsia. Meador añade que los efectos del valproato en el cociente intelectual de los niños parecen depender de la dosis por lo que podría reducirse el riesgo tomando dosis más bajas con mayor frecuencia o emplear una formulación de liberación sostenida del fármaco. El coeciente intelectual de un niño suele estar muy influido por el de su madre. De los cuatro fármacos antiepilépticos estudiados, sólo el valproato alteró esta relación. Los resultados preliminares que describen el cociente intelectual de los niños a los dos años son de final del 2006. Los descubrimientos se vieron fortalecidos por la capacidad de los investigadores de incluir más niños y medir su progreso después de tres años. Los autores planean seguir a los niños hasta la edad de 6 años.

Un bebé tiene muchas más posibilidades de sufrir estrés ahora que hace 15 años


Un bebé tiene cincuenta veces más probabilidades de sufrir estrés que hace 15 años, según el "Estudio sobre el Estrés del Bebé" dirigido por Francisco Miguel Tobal, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid y presentado hoy en Valencia. El estilo de vida actual, con "mayores exigencias" y "cambios en el modelo social y familiar", es el causante de esta mayor incidencia que, incluso, puede producirse antes del nacimiento, según la investigación. "Las hormonas de la respuesta de activación del estrés de la madre al hijo en formación pueden pasar al hijo en formación y durante el parto" por el propio estrés de éste, según el estudio, que ha sido debatido en el Fórum Almirón de la Inmonutrición Infantil, en el Balneario La Alameda. Entre las causas citadas por el estudio, destacan la enfermedad, la falta de cuidados, la alimentación insuficiente o inadecuada, el ambiente familiar por falta de afecto o cariño, discusiones o incomunicación, así como los factores ambientales como ruidos, aislamiento, soledad u oscuridad. El llanto es la forma más habitual de expresar ese estrés y otros síntomas como un estado de alerta elevado, irritación y alteraciones en el sueño y en la alimentación, según el estudio. Respecto a la incidencia del estrés, éste puede detectarse en el sistema inmunitario de los niños, de tal forma que provoca una "inmunosupresión" , según el texto. Además, este trastorno puede afectar al desarrollo emocional y social del niño, con problemas como baja autoestima, baja capacidad para empatizar y afectación de la memoria, según investigaciones citadas por el estudio. Entre los consejos para prevenir o paliar el estrés, el estudio recomienda la lactancia materna por ser uno "de lo mejores inmunorreguladores", un ambiente familiar, sin discusiones y crear una rutina horaria que distribuya los alimentos y el descanso.

viernes, 24 de abril de 2009

Nueve meses con colores, mandalas para el embarazo

Queremos recomendar un interesante libro dedicado al trabajo artístico y espiritual durante el embarazo.

Este libro está pensado para que lo pintes durante el embarazo, tienes un mandala para cada una de las 38 semanas que componen el embarazo. La idea es que pintes el mandala a lo largo de esa semana y que una vez acabado medites sobre esa imagen y que la visualices dentro de tu vientre. Cuando lo visualices sobre el bebé que está en tu barriga, transmítele aquellos buenos deseos que tuviste al realizarlo. Aunque no lo creas con este trabajo colaboras de manera activa en la arquitectura de tu bebé, a su desarrollo armónico físico y sobre todo psíquico. Ayudarás así a que nazcan niños y niñas más felices.

Editorial: mtm editores.
http://www.mandalasmtm.com/Libros.php?len=es&col=11&lib=11

III Jornadas Educación y Crianza de la asociación La Serrada

Queremos darle más publicidad a esta noticia, en especial la posivilidad de que se realice en distintas ciudades, por ello volvemos a publicarla.
Por tercera vez, la asociación La Serrada de Alcoy, esta vez en colaboración directa con Criar con el Corazón está poniendo a punto la puesta en marcha de la 3ª edición de las Jornadas Internacionales de Educación y Crianza en su edición online y presencial.
Las fechas para estas Jornadas son 6, 13, 20, 27 de junio y 4 y 11 de julio de 2009.
Las sesiones que vamos a tener son:
-6 de junio: Preservar la agresividad, sexualidad y pulsación vital en el desarrollo del niño. Maite Pinuaga - http://www.maitesanchezpinuaga-orgon.com/
-13 de junio: Jugar, vivir, aprender. La deriva personal. Jose Miguel Castro - http://www.dirayaexpresion.es/
-20 de junio: ¿Escolarizar o socializar? Claves saludables para la primera infancia. Yolanda González - http://www.yolandagonzalez-prevencion.com/
-27 de junio: La adolescencia: el comienzo del "ser persona" o la evidencia del síndrome de Frankestein. Xavier Serrano - www.esternet.org/xavierserrano
-4 de julio: La educación sigue latiendo al compás de los tiempos: la emergencia del paradigma sistémico. Carles Parellada - www.uab.cat/ice
-11 de julio: Porqué una escuela diferente y una propuesta. David Plà-Santamaria. - http://www.laserrada.org/
ORGANIZACIÓN DE SEDES PRESENCIALES:
Si os interesan estas sesiones, os animamos a que no solo nos sigáis, sino que organicéis una sede presencial en vuestra ciudad. Lo único que necesitáis es:
1. Un local donde poder visualizar las conferencias (desde un salón de actos hasta la TV de un comedor son válidos).
2. Muchas ganas para promocionar las jornadas en vuestra ciudad o en vuestro barrio. Eso es todo. Nosotros nos encargamos del resto. Por ejemplo: - Haremos las grabaciones y os prepararemos DVDs en formato standard para que podáis utilizarlos en las proyecciones. - Os los enviaremos a la dirección que nos proporcionéis. - Os adaptaremos un tríptico de las jornadas con los datos de la sede presencial que organicéis para que podáis repartirlos por vuestra zona.
CÓMO SON CADA UNA DE LAS SESIONES:
De forma coordinada en todas las sedes presenciales, se seguirá este horario (si alguna sede no puede adaptarse a este horario, no es un problema).
Los sábados:
10:45h. Presentación de la sesión y el ponente.
10:50h. Visualización de la conferencia.
12:20h. Descanso.
12:45h. Mesa redonda sobre la ponencia (esta es la ventaja principal de asistir a una sede presencial, en vez de verlo desde el cómodo sofá de casa... pero la experiencia vivencial y el cruce de opiniones cada a cara entre personas interesadas en un mismo tema permite aprendizajes imposibles de otra forma).
13:30h. Despedida.
Desde los domingos hasta el viernes siguiente:
En la web de http://www.criarconelcorazon.org/ mantendremos un hilo abierto para cada una de las conferencias, donde cualquier persona podrá entrar y lanzar preguntas sobre la temática de la ponencia y cualquier otra persona podrá responder. Además durante esa semana, los propios conferenciantes entrarán eventualmente en el foro, para contestar o puntualizar las opiniones que se han vertido.
MATRICULACIÓN EN LAS JORNADAS:
Además de acudir a alguna de las sedes presenciales, las jornadas también pueden seguirse online y de forma gratuita, a través de la página de http://www.laserrada.org/ Las conferencias se colgarán en la web en la misma fecha en la que se programan para las distintas sedes presenciales. Solo aquellas personas que estén interesadas en recibir un diploma acreditativo de participación en las jornadas emitido por la Asociación La Serrada y el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia, tendrá que matricularse a través de un formulario específico y pagar una matrícula de 15€ en concepto de gestión del diploma, emisión y envío al domicilio del alumno.
Más información en:
http://www.criarconelcorazon.org/foro/viewtopic.php?t=18840

jueves, 23 de abril de 2009

LA RUTINA PREVIA ES CLAVE PARA QUE LOS NIÑOS DUERMAN MEJOR

Johnson's baby ha presentado en España un estudio sobre los “hábitos de sueño de los niños españoles”, que tiene como objetivo ayudar a mejorar la calidad del sueño de los bebés y, por lo tanto, también de sus padres.
La encuesta realizada entre 750 padres españoles revela que el 70% de los niños españoles de entre 0 y 3 años se despierta al menos una vez durante la noche y un 40% lo hace dos o más veces. Esto quiere decir que hay muchos padres, especialmente los primerizos, que no consiguen descansar lo suficiente durante la noche, algo que incide en su bienestar y tranquilidad durante el día. Quizás por ello al 76% de los padres les gustaría cambiar alguno de los hábitos del sueño de sus hijos.
La rutina diaria una clave para facilitar un buen sueño
Según los expertos la rutina antes de dormir es clave para el bebé. Idealmente dicha rutina debe consistir en un baño relajante, un masaje, la cena y una actividad tranquila como escuchar un cuento, que calme y prepare al niño para dormir.
Según del Dr. Antonio Vela, director general de Circadies, empresa de consultoría especialista en sueño: “la rutina de baño y masaje, además de facilitar el sueño y ayudar a dormir mejor, es importante por el contacto físico entre padres e hijos, algo que favorece la maduración psicológica de y física de e los niños y contribuye a establecer un mayor vínculo afectivo”.
La encuesta señala que más de la mitad de los padres españoles dedican una hora al día a la rutina antes dormir. Durante esa hora, un 78% de los padres baña a sus hijos y les da de cenar. Sin embargo, sólo el 32% tiene el hábito de darles un masaje.

Jugar y Aprender. El método Montessori

En esta ocasión queremos recomendar un libro interesante basado en el método montessori, una de las propuestas educativas alternativas más interesantes.
Jugar y Aprender. El método Montessori
Britton, Lesley
Todos queremos lo mejor para nuestros hijos. Y una de las maneras más adecuadas de conseguirlo, desde el punto de vista educativo, es empezar con el método descubierto por Maria Montessori, hoy en día popularizado con éxito en todo el mundo, especialmente en el nivel preescolar. Así, aunque su hijo o hija no asistan a una escuela Montessori, el lector podrá beneficiarse de las ideas educativas asociadas con el método en cuestión a través de la lectura de este libro, con el que la especialista Lesley Britton lleva a su hogar los consejos prácticos necesarios para crear innumerables ocasiones de aprendizaje en la vida cotidiana. Ilustrado con ideas sencillas y actividades y juegos que pueden integrarse en la rutina normal y proporcionar un aprendizaje preescolar complementario ?desde cómo utilizar la casa como lugar de ocio hasta el descubrimiento de otras gentes y otras culturas, pasando por la compra en el supermercado--, se trata de una obra que le proporcionará valiosas pistas e intuiciones para ayudarle a conseguir que su hijo crezca adecuadamente en un entorno donde el aprendizaje también puede ser un juego. El volumen incluye más de cien juegos y actividades especialmente seleccionados para ayudar a los niños a prepararse para materias como la lectura, la escritura, las matemáticas y las ciencias. Y, además, cada juego y actividad se asocia con edades y logros concretos, con un claro progreso desde los grupos de menor edad hasta los mayores.
Contenidos.
¿Quién era Maria Montessori?
La esencia del método Montessori.
Utilizar el método Montessori.
Organizar la casa en torno a tu hijo.
Explorando el entorno.
Descubrir el mundo.
Editorial: Paidos
ISBN: 9788449309571

Hacer ejercicio durante el embarazo beneficia al feto

Media hora tres veces por semana
El ejercicio durante el embarazo beneficia al desarrollo del feto, según sugiere un estudio de la Universidad de Kansas City que se ha hecho público durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Fisiología que se celebra estos días en Nueva Orleans (Estados Unidos). El ejercicio tiene muchos beneficios para los adultos, adolescentes y jóvenes pero se desconoce si tiene algún beneficio durante el crecimiento fetal en el embarazo. Los investigadores han determinado que, en términos generales, el ejercicio de la madre no tiene riesgos para el feto y que podría tener efectos beneficiosos para el bebé. El objetivo principal del estudio era evaluar la teoría de si el ejercicio materno proporciona beneficios cardiovasculares al feto y determinar si los fetos expuestos a ejercicio tienen mayores movimientos respiratorios en comparación con los no expuestos. Los movimientos respiratorios fetales son un marcador de bienestar fetal y reflejan el desarrollo funcional del sistema respiratorio y el control del sistema nervioso central. Los investigadores utilizaron un biomagnetómetro fetal no invasivo para medir los magnetocardiogramas (MCG) maternal y fetal junto con los movimientos fetales como la respiración, los movimientos corporales, el hipo y la succión no nutritiva. A diferencia del ultrasonido, que toma medidas estáticas de la anatomía, el MCG registra la fisiología del feto en desarrollo. Los investigadores examinaron los resultados de mujeres embarazadas entre los 20 y los 35 años. Las madres fueron clasificadas como practicantes de ejercicio si realizaban ejercicio aeróbico de intensidad moderada al menos 30 minutos tres veces por semana como caminar rápido, bicicleta estática o correr. Las madres de la categoría control no participaban en una rutina regular de ejercicios. El MCG se realizó entre las 24 y 36 semanas de edad gestacional. Entre las 36 y las 38 semanas de edad gestacional, los movimientos de respiración se identificaron utilizando criterios específicos. Las medidas de tasa cardiaca fetal y control autonómico se analizaron durante episodios de respiración fetal y movimientos no respiratorios. Aunque no había diferencias en el número de episodios respiratorios, se notaron diferencias entre ambos grupos. Los investigadores descubrieron que la tasa cardiaca era menor en el grupo de ejercicio durante la respiración y los movimientos no respiratorios. Además, la variabilidad en la tasa cardiaca global a corto plazo era superior en el grupo de ejercicio durante los movimientos respiratorios. Los resultados también mostraron que tres medidas independientes de control vagal eran superiores en los fetos expuestos al ejercicio durante los movimientos respiratorios. Por último, los autores señalan que durante los periodos no respiratorios no había diferencias en las medidas de control vagal entre ambos grupos. Tampoco descubrieron diferencias entre ambos grupos en el control de la tasa cardiaca. Según los investigadores, estos descubrimientos sugieren un posible beneficio del ejercicio maternal sobre el desarrollo fetal debido al vínculo entre los movimientos de respiración fetal y el sistema nervioso autonómico en desarrollo. Su siguiente paso es utilizar el ejercicio como una posible intervención para mejorar a corto y largo plazo la progresión en niños nacidos de mujeres con riesgo de diabetes gestacional.

miércoles, 22 de abril de 2009

Condenan al servicio vasco de salud a pagar 115.000 euros por el daño cerebral causado a un bebé

Los sanitarios no se percataron durante el parto de que el cordón estaba enrollado a su cuello
DV. Beatriz empezó a sentir las contracciones en plena madrugada. Estaba a punto de dar a luz. Preparó todo y se fue al hospital de Cruces con su marido. Durante las dos primeras horas, el parto fue «absolutamente normal». Tanto la madre como el bebé se encontraban en perfectas condiciones. Lo que en un principio iba a ser uno de tantos alumbramientos sin riesgo se complicó hasta el punto de que el niño nació con una parálisis cerebral. El equipo que atendió el parto no se percató a tiempo de que el feto tenía enrollado el cordón umbilical alrededor del cuello y el pequeño sufrió una «asfixia perinatal» que le produjo un «retraso psíquico en su crecimiento».
Los padres del bebé denunciaron a Osakidetza (servicio vasco de salud) ante los tribunales y el juez les acaba de dar la razón. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Vitoria ha condenado al Servicio Vasco de Salud a indemnizar a los demandantes con 115.000 euros por los «daños y perjuicios» ocasionados al recién nacido al «no actuar adecuadamente durante el parto». «El Departamento de Bienestar Social de la Diputación vizcaína ha valorado la minusvalía del niño en un 33%», según informó el abogado defensor de la familia, Carlos Gómez Menchaca.
Los hechos juzgados se produjeron el 5 de noviembre de 2002. Beatriz ingresó en uno de los paritorios de Cruces poco después de las tres de la madrugada. «El embarazo había sido normal y el parto no presentaba complicaciones previsibles. Era lateral y completo», apunta el letrado. Durante las dos primeras horas, el alumbramiento evolucionó según los parámetros habituales.
Versiones contradictorias
El equipo médico siguió el protocolo establecido para un parto normal pese a que «todos» los indicadores alertaban de «alteraciones significativas en el feto». El bebé tenía enrollado el cordón umbilical. Cuando finalmente reaccionaron ya era demasiado tarde. El recién nacido sufrió una parálisis cerebral «como consecuencia de la asfixia perinatal provocada por la presencia de una circular en el cuello». El niño, que pesó 3.460 gramos al nacer, también arrastra un «retraso psíquico en su crecimiento».
El perito designado por el juzgado para analizar la intervención del equipo médico durante el parto reconoce en su informe que se «incurrió en una infracción al no actuar adecuadamente ante un riesgo sospechoso de pérdida de bienestar fetal». También le «extraña» -añade- que «no se plantease la extracción inmediata del feto al ver los resultados de los análisis y los registros cardiotopográficos». «Tenían que haberle practicado una cesárea de urgencia para evitar el sufrimiento fetal», explicó el abogado defensor.
El perito concluye que «existen datos objetivos que permiten afirmar la relación de causa-efecto entre el proceso del parto y la parálisis cerebral que padece el niño», mientras que los informes periciales aportados por Osakidetza mantienen que las secuelas neurológicas padecidas por el bebé no tienen que estar directamente relacionadas con el parto «sino que probablemente se trate de la expresión de un recién nacido que tuvo problemas no relacionados con el alumbramiento».
Tras analizar los dos escritos, el juez explica en la sentencia que «debe primar el dictamen emitido por el perito judicialmente designado» al «presuponer unas garantías de mayor imparcialidad y objetividad a la hora de realizar el informe».
En este sentido, el Juzgado de lo Contencioso número 2 de Vitoria condena al Servicio Vasco de Salud a pagar 115.000 euros como indemnización por «los daños y perjuicios» ocasionados al bebé por «un funcionamiento anormal del servicio» durante el parto.

La influencia de la madre, decisiva para las matemáticas

Desde luego, la influencia de la madre es esencial para la formación de la personalidad del niño. Según un estudio de la Universidad de Londres también lo es para que los niños saquen mejores notas en matemáticas ya que el nivel educativo de la madre es una de las claves de que el niño tenga más facilidad para los números.
Es curioso que el nivel de estudios del padre no incida en esta facilidad, sin embargo también resalta que un ambiente familiar de apoyo al estudio es igualmente influyente para los buenos resultados en matemáticas.
La investigación también reveló que aparte de la influencia genética de la madre, cuando el niño es estimulado al aprendizaje con juegos, obtiene mejores resultados. Esto no es ninguna revelación. Un niño motivado, acompañado por sus padres en el proceso de aprendizaje, ya sean matemáticas o lenguaje, tendrá más seguridad en sí mismo y absorberá mejor cualquier concepto.
Lo que me ha parecido llamativo es que el estudio apuntaba a investigar si la escuela infantil contribuye o no a una mejor formación en matemáticas. Los resultados ha dicho que sí, ya que en la educación preescolar también se trabajan estos conceptos, pero que el factor más vinculante eran las madres.
Ya podemos ver las mamás la gran responsabilidad que tenemos en el desarrollo de nuestros hijos, no sólo en el aspecto de la formación de la personalidad, que la tenemos, y mucho, sino también en el continuo proceso de aprendizaje de nuestros hijos.

La lactancia materna ayuda a evitar la obesidad infantil

Los bebés que son amamantados durante los primeros seis meses de vida tienen menos posibilidades de desarrollar obesidad al crecer y, en consecuencia, enfermedades cardiovasculares.
La pediatra Livia Machado explicó que la leche materna contiene menos grasas que las fórmulas infantiles y ayuda a que los lactantes aprendan a manifestar la saciedad cuando no quieren ingerir más alimentos. La obesidad infantil se ha convertido en una epidemia que afecta mucho más a los países desarrollados, según la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, la OMS prevé que en 10 años podría ser padecida por hasta 4 de cada 10 niños en los países en desarrollo de Asia y Latinoamérica. "Los países desarrollados toman medidas sobre el asunto, como la eliminación o disminución de las grasas trans o dañinas en la producción de alimentos, el etiquetado nutricional en los productos o la regulación de la publicidad de alimentos para niños. En Venezuela no se han tomado medidas al respecto ni existe aún una legislación que obligue a las empresas a especificar la cantidad de colorantes o aditivos que colocan a sus productos", dijo Machado. La genética es uno de los factores que inciden en la obesidad infantil. Si los padres del niño son obesos, tendrá 30% de riesgo de padecer sobrepeso en su adultez. También influyen los trastornos hormonales y los hábitos de alimentación. "El urbanismo, la industrialización y el actual estilo de vida hace a las personas más proclives a consumir alimentos ricos en grasas. Ya no sólo es la comida chatarra en los locales sino que muchos acostumbran freír y agregar harinas y grasas para preparar los alimentos de forma más rápida, olvidando que también se pueden sancochar y hornear", agregó la especialista. Para evitar la obesidad infantil recomendó consumir alimentos de origen natural y minimizar la ingesta de grasas, frituras y productos con aditivos de azúcar y sin ningún valor nutritivo, como caramelos, chucherías con alto contenido de sal y bebidas gaseosas. "Lo ideal es que los niños consuman raciones de todos los grupos alimenticios, es decir, proteínas, grasas y carbohidratos. También es importante que ingieran entre tres y cinco raciones diarias de frutas", indicó. Los niños obesos que realizan alguna actividad física diaria tiene menos riesgo de padecer enfermedades cardiacas con respecto los sedentarios. "Estos últimos deben realizar al menos una hora diaria de ejercicio, además de minimizar las actividades como ver televisión, jugar a la computadora o a la consola", dijo Machado. Añadió que mientras más entienda el niño la importancia de los hábitos saludables, mejor vocero será para que el resto del grupo familiar también cambie sus forma de alimentarse.

martes, 21 de abril de 2009

Ver tres o cuatro horas la tele dobla el riesgo de hiperactividad

Los menores de dos años que ven la televisión entre tres y cuatro horas al día tienen un riesgo entre 30 y 40 por ciento mayor de sufrir un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), una patología que afecta a entre el 7 y 15 por ciento de los niños en España, según la Asociación Española de Pediatría (AEP)
Según el pediatra-psiquiatra Paulino Castells, autor del libro 'Nunca quieto, siempre distraído ¿Nuestro hijo es hiperactivo?' que se acaba de publicar, diversos estudios relacionan la cantidad de horas que pasan los niños frente al televisor y la falta de atención.
"Cada hora de consumo de televisión en niños entre 1 y 3 años incrementa un 10 por ciento las probabilidades de presentar trastornos de atención a la edad de 7 años. Esta cifra aumenta al mismo tiempo que lo hacen las horas de consumo de televisión. Así, en los niños que ven la televisión de 3 a 4 horas, el riesgo se sitúa entre el 30 y 40 por ciento respecto a los que no lo hacen", apuntó.
"Estos datos no serían alarmantes si no fuera por que, según trabajos realizados en Estados Unidos, más del 35 por ciento de los menores de un año ven a diario la televisión una o dos horas, cifra que se incrementa al 44 por ciento en menores de dos años", añadió.
La Asociación Española de Pediatría (AEP), al igual que otras sociedades científicas como la American Academy of Pediatrics, aconseja que los niños menores de dos años no sean expuestos a ningún tipo de pantalla, ni de televisión ni de ordenador.
FACTORES PSICOSOCIALES DE RIESGO
Junto a la televisión, se han identificado otros posibles factores psicosociales que pueden generar trastornos de atención, como vivir en un medio urbano desfavorecido o de pobreza, la malnutrición, la exclusión social, los malos cuidados en los primeros días de vida o problemas familiares o de violencia doméstica.
Asimismo, en la actualidad se da importancia a los factores alimentarios, como las alergias, las intolerancias, los aditivos o los contaminantes, que podrían desencadenar un TDAH, y a los tratamientos dietéticos, que pueden mejorar este trastorno.
Se han detectado también factores biológicos que pueden actuar negativamente, como las complicaciones en el embarazo y en el parto. "Es fundamental conocerlos para poder prevenir, en la medida de lo posible, este trastorno. La detección se suele retrasar hasta el momento de la escolarización, a partir de los cinco años, ya que es en esa fase cuando la posible conducta de impulsividad, hiperactividad y la falta de atención se manifiesta clara", concluyó.

Un curso para matronas en Cáceres muestra cómo mejorar la atención a las mujeres durante el parto

La Junta de Extremadura ha organizado un curso para matronas que se desarrollará en Cáceres y en el que estas profesionales sanitarias conocerán cómo mejorar la atención a las mujeres durante el parto. Las consejeras de Igualdad y Empleo y de Sanidad y Dependencia, Pilar Lucio y María Jesús Mejuto, respectivamente, inaugurarán mañana este curso a las 10,00 horas, según informó la Administración regional en nota de prensa. Las jornadas tendrán lugar en la Casa de la Mujer, sita en Ronda de San Francisco, s/n, en la capital cacereña. Esta iniciativa surge de la decisión de la Junta de desarrollar en la comunidad autónoma las recomendaciones de la Estrategia de Atención al Parto Normal, aprobadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y del interés del Instituto de la Mujer de Extremadura de facilitar la formación de los profesionales que atienden a las madres y a sus parejas en las consultas prenatales como en el momento del parto. El objetivo de estas medidas que se van a aplicar en Extremadura es "garantizar la asistencia sanitaria mediante la aplicación de buenas prácticas y a través de la coordinación de los dispositivos responsables de la atención a la mujer".
MATERNIDAD EN EL SIGLO XXI
Además de la intervención de las consejeras Pilar Lucio y María Jesús Mejuto, la conferencia inaugural será pronunciada por Consuelo Catalá Pérez, licenciada en Enfermería por la Universidad de Alicante y portavoz de la Comisión de la Mujer y Políticas de Igualdad de las Cortes Valencianas, que hablará sobre la 'Maternidad en el siglo XXI: Deseo, salud y derechos'. Se han programado dos mesas redondas, sobre buenas prácticas, y la calidad y calidez de la atención al parto. Las jornadas finalizarán con la proyección del cortometraje 'Por tu bien. El parto es nuestro' de Icíar Bollaín.

Trabajo y lactancia, una problemática por resolver

Uno de los problemas es que no estamos acostumbrados a ver a madres dando el pecho
Ojalá pudiéramos llevar a nuestro bebé al trabajo", decía ayer Cristina Pardo, de la asociación Alletar i Criar, en declaraciones a LaVanguardia. es. Decía también que eso de que sólo se puede dar el pecho durante diez minutos, cada tres horas, es mentira. Que, en cuestión de leche materna, el bebé debe tener barra libre. Que durante los primeros seis meses no necesita ni agua, ni zumos, ni frutas. Que compaginar la lactancia materna con la faena es difícil pero posible, que lo ideal sería llevar al bebé al trabajo y que uno de los problemas es que no estamos acostumbrados a ver a madres dando el pecho.
Es un asunto de actualidad. En Gran Bretaña, el año pasado no fue aceptada una propuesta para que las diputadas pudiesen dar de mamar en la Cámara de los Comunes, pero allí la voluntad de conseguirlo viene de antiguo y cada tanto alguna da la teta ante la mirada horrorizada de muchos de sus colegas. En Australia, hace unas semanas, la diputada Kirstie Marshall fue expulsada del Parlamento cuando, sentada en su escaño, se puso a dar el pecho a su hija de diez días. Los diputados que exigieron su expulsión argumentaron que la criatura era un elemento extraño que no debía estar en la Cámara. La diputada dijo que no era un elemento extraño en la Cámara porque ya había estado en ella, "dentro de mí". Lo de dar de mamar donde sea debe ser muy importante en Australia, porque la semana pasada la policía arrestó, en Alice Springs, a una madre que iba por la carretera conduciendo su coche y, simultáneamente, dando la teta a su hijo de cinco meses.
Los reparos e incluso el rechazo que mucha gente siente ante la visión de una madre amamantando a su hijo son incomprensibles. Pocas situaciones hay tan tiernas, tan amorosas, tan animales y primarias, como una madre criando a su hijo. Y, en cambio, a veces, en un bar una madre se desabrocha la blusa para lactar a su bebé y hombres y mujeres tuercen la cara en un gesto de incomodidad. ¿Por qué? "Ojalá pudiéramos llevar a nuestro bebé al trabajo", decía ayer Cristina Pardo, y llegará un día en que su anhelo se convertirá en una realidad que no distinguirá categorías sociales o laborales, una realidad que se hará extensiva a consultoras de marketing, aparejadoras, tenistas de élite, directoras de sucursales de cajas de ahorros, azafatas de líneas aéreas, dependientas de Vinçon... Qué pena que Hora Q tenga los días contados, porque eso nos impedirá ver a Helena Garcia Melero frente a las cámaras, cumpliendo a la vez sus tareas informativas y lactantes. Como las diputadas que dan el pecho en los parlamentos del mundo para reclamar el derecho de toda mujer a hacerlo en su trabajo, Garcia Melero hubiese sido crucial para acabar aquí con el tabú. Lástima.
http://www.lavanguardia.es/

El Comité de Derechos de la Mujer apuesta por una baja de maternidad de 20 semanas

Los miembros del Comité de los Derechos de la Mujer del Parlamento Europeo han propuesto que la baja de maternidad se amplíe hasta las 20 semanas. Afirman que una nueva directiva sobre el tema debería recoger también la exigencia de mantener el 100% del salario las 6 semanas posteriores al nacimiento y al menos el 85% en el resto del período. Además, la nueva norma debería introducir también el permiso de paternidad. Los eurodiputados quieren extender la duración de la licencia de maternidad hasta llegar al menos a las 20 semanas. En la actualidad, dicha baja en la UE varía entre 14 y 28 semanas. En algunos casos puede llegar a las 52 semanas, de las cuales sólo se paga una parte. "El objetivo es tener un impacto positivo sobre el estado de salud de las madres, a fin de que puedan recuperarse más fácilmente después del parto y establecer una sólida relación con el niño", explicó Edite Estrela, la eurodiputada encargada de exponer la ponencia.
Además, de las 20 semanas, las seis después del parto tendrán como objetivo alentar a que las mujeres amamanten a sus bebés el mayor tiempo posible. El 3 de octubre de 2008, la Comisión Europea propuso aumentar la licencia de maternidad a 18 semanas, seis de los cuales se tomarán después del parto.
Para no penalizar a las mujeres que tienen hijos, la mayoría de los diputados proponen que sea obligatorio que reciban la totalidad de su salario las 6 semanas después de dar a luz. Para el resto del período, debería pagarse también el 100%, aunque el mínimo es el 85%. Además, debe pagarse la totalidad de la baja maternal en caso de la licencia de maternidad debe concederse en el caso de parto prematuro, muerte fetal, cesárea, parto múltiple o hijos con discapacidad. La Comisión Europea propuso el pago de un sueldo mensual durante la baja de maternidad equivalente al 100% del último sueldo mensual o del salario medio, pero esto no será obligatorio.
La mayoría del comité de Derechos de la Mujer votó a favor de la introducción del permiso de paternidad. Este baja de paternidad sería obligatoria un mínimo de dos semanas después del parto. Con estas medidas se pretende impulsar la igualdad laboral entre hombres y mujeres: por el momento, ya se ha hablado de revisar la normativa para garantizar la igualdad salarial entre sexos.
Los eurodiputados también quieren asegurarse de que nadie puede ser despedido de su trabajo durante la baja de maternidad. Cualquier despido en los siguientes 12 meses tendría que ser justificada por escrito y por causas no vinculadas a la maternidad.
Por último, los eurodiputados aprobaron enmiendas destinadas a conseguir una organización flexible del trabajo a su vuelta tras la baja de maternidad. Los empleadores tendrán que considerar seriamente cualquier petición de cambios en las horas de trabajo y los patrones. También votó a favor del tiempo para la lactancia en el trabajo equivalente a dos descansos de una hora por día a menos que se hubiera acordado otra disposición con el empleador.

lunes, 20 de abril de 2009

Las emociones de los bebés

Hemos hablado en muchas ocasiones de la enorme importancia que tiene la afectividad y la atención a las necesidades emocionales del bebé para su armónico desarrollo posterior.
Tanto por causas psicológicas como incluso biológicas el ser criado con respeto tendrá incidencia en el modo en el el niño sentirá el mundo y se sentirá a si mismo. Si las necesidades emocionales son atendidas el niño crecerá sin miedo y con confianza. La violencia, incluída la desantención emocional, pondrá las bases de la desconfianza hacia los demás y la desvalorización de uno mismo. Para ser feliz hay que sentirse amado y respetado desde la etapa inicial de la vida.
Muchas veces los padres, que amamos a nuestros hijos, no sabemos como amarlos. Repetimos ideas preconcebidas erróneas que desvalorizan al bebé y nos alejan de él, sin llegar a reflexionar si el modo en el que nos educaron puede no ser el más adecuado. Descubrir esto nos permite enfrentarnos a esos fantasmas que viven en nuestro interior y afrontar la crianza de nuestros hijos sin repetir conductas dañinas.
El bebé que llora expresa una necesidad, a veces física, pero también, y de forma muy importante, afectiva. Si al escuchar al bebé llorando caemos en ideas como que llora para fastidiar, para tomarnos el pelo o para que hagamos lo que él quiere, estamos actuando contra él y repitiendo un patrón de pensamiento peligroso. El bebé no sabe hablar y manifiesta sus emociones del único modo que puede, mediante el llanto.
Asimismo, su necesidad de contacto físico es enorme y fundamental para su correcto desarrollo psico-afectivo. Si un bebé llora para que lo cojamos, hay que alzarlo, abrazarlo y calmar su necesidad.
Esto puede parecer poco importante, pero es que la necesidad de afecto y de su expresión física, que es la que entiende el bebé, es enormemente importante. Si necesitas amor y se te da comprendes que tu necesidad de amor, que tu mismo, eres importante y digno de ser respetado y amado.
Pero si tu llanto es recibido con indiferencia y burla, si te tratan de manipulador, malo y caprichoso, creerás que eres asi, que no importas y no vales nada para aquellos que son todo para ti.
Para que un bebé o un niño se sientan amados necesitamos entender sus emociones y también interpretar cuales son sus necesidades afectivas y satisfacerlas. Podemos profundizar en estos temas acudiendo a especialistas como el psicólogo Enrique Blay, que organiza numerosos talleres para profesionales y familias en los que aborda estas cuestiones y que sostiene una página en la que podreís ampliar lo que aqui he explicado.

El parto regresa a sus orígenes

Matronas y ginecólogos abordan cómo devolver la naturalidad a los alumbramientos
Pasar del abuso de la epidural a un parto lo más natural posible. Es la tendencia por la que abogan ahora los especialistas después de años en busca de los alumbramientos prácticamente indoloros. La intervención sanitaria ha derivado en general, según sostienen los defensores de los nacimientos "mamiferizados", en un proceso demasiado artificial. En el Hospital Provincial matronas y médicos abordaron cómo seguir incorporando a la sanidad pública de Galicia métodos con los que devolver un mayor protagonismo a la mujer durante el proceso de dar a luz. MARCOS QUINTAS - PONTEVEDRA
Los nacimientos de hoy en día muy poco tienen que ver con los que se producían hace apenas medio siglo. Durante las últimas décadas se ha avanzado hacia un proceso que resulte indoloro para la mujer y que, al mismo tiempo, dispone de una elevada intervención de profesionales sanitarios. Logrado esto, ahora los especialistas en la materia estudian cómo devolver a la madre el protagonismo de los alumbramientos y así conseguir unos partos que se asemejen más a la naturaleza mamífera, aunque con garantías médicas en caso de complicaciones.

El Hospital Provincial, donde dan a luz la mayor parte de las vecinas de la comarca, se convirtió ayer en un foro de debate sobre cómo lograr esa naturalización de los partos. Hasta el recinto se acercaron más de cien ginecólogos y matronas de Galicia para adquirir conocimientos con el fin de poderlos poner en marcha en los complejos hospitalarios de la red pública gallega. Bajo el título de “Novas alternativas para o parto no século XXI”, el servicio de Ginecología del centro organizó un conjunto de charlas para abordar el parto de mínima intervención hospitalaria. Entre los invitados estaba la matrona argentina Raquel Schallman. Esta mujer, una de las máximas conocedoras de este tipo de nacimientos y autora del libro “Parir en libertad. En busca del poder perdido”, aboga como último fin por algo que, al menos de momento, se ve lejano en la sanidad estatal: el parto domiciliario.Schallman pide un esfuerzo para variar la tendencia y habla de girar de un parto humanizado a otro mamiferizado: “Hay que dejar de intervenir tanto para obtener mejores resultados. El esfuerzo de la mujer puede ser mayor, pero también la satisfacción”. Además, agregó: “Hemos perdido la mirada natural sobre el parto y llamamos alternativo a todo lo que vemos novedoso cuando, en realidad, son otras maneras que nadie ha inventado y que están ahí desde siempre. Por ejemplo, parir en el agua, sentada, en cuclillas, deambular durante el trabajo de parto o parir en un domicilio”. El jefe del Servizo de Xinecoloxía e Obstetricia del hospital pontevedrés, Eloy Moral, también habló de la necesidad de dar un cambio a las técnicas de parto. Si bien, considera que la asistencia domiciliaria, en el caso de la sanidad púbica, por el momento es complicada de implantar. “Estamos buscando nuevas vías para obtener una menor intervención médica, ya que en realidad el parto es un proceso fisiológico. Pero en nuestro país, por el momento, es difícil disponer de una atención domiciliaria de repente”, apuntó. No obstante, aseguró que el complejo hospitalario “intenta incorporar la filosofía” de la matrona argentina para implantar técnicas que resulten novedosas en un hospital.

viernes, 17 de abril de 2009

Hablar con los bebés les ayudará a usar más palabras

Un equipo de científicos halló que los pequeños capaces de gesticular con más significado a los 14 meses tendían a tener mayor vocabulario cuando se preparaban a entrar en el jardín de infancia. Y hay una interesante diferencia entre los chicos de padres de altos y bajos ingresos.
Cualquiera que haya visto a un bebé alzando los brazos para pedir que lo carguen sabe que los chiquitos aprenden a comunicarse antes de aprender a hablar. Realizar gestos físicos también parece ser indicador de una habilidad para armar oraciones, ya que los niños comienzan pronunciando una palabra y agregándole un gesto para la segunda.
Los investigadores de la Universidad de Chicago trataron de averiguar también si el gesticular podría ayudar a cerrar otra brecha: Los niños de familias de menores ingresos empiezan a ir al colegio con vocabularios más exiguos que sus pares de familias más adineradas. Un factor crucial en el vocabulario infantil es la manera en que los padres se comunican con sus hijos en los primeros meses de vida. Estudios previos han demostrado que los padres de mejor clase socioeconómica y mejor nivel educativo tienden a leerle más a sus hijos y usando un vocabulario más variado y una sintaxis más compleja.
Fuente: AP.
¿Acaso esos padres gesticulan más cuando se comunican con sus hijos?
Para averiguarlo, las psicólogas Susan Goldin-Meadow y Meredith Rowe visitaron las viviendas de 50 familias de la zona de Chicago, de diversos niveles socioeconómicos, que tenían bebés de 14 meses. Grabaron en video a las familias por 90 minutos y contaron cada palabra y cada gesto, y trataron de determinar si el gesto de cada bebé perseguía un significado particular.
No se trataba de que los padres hablaran con gestos de bebé ni que le estén formalmente enseñando a los chicos, sino de usar gestos comunes para señalar algo o expresar una idea. Por ejemplo, un bebé señalaba a un perro y la madre decía "ese es un perro", o un padre agita los brazos para ilustrar la idea de volar, o señala con el dedo para expresar "arriba" o "abajo".
Las investigadoras hallaron que había una brecha entre la cantidad de gestos que se usaban, según el nivel socioeconómico de la familia. Los padres de mayores ingresos gesticulaban más y, lo que es más importante, sus hijos producían promedio 25 significados más que los niños de familias más modestas, dice el estudio publicado en la revista Science. Los expertos también estudiaron el nivel de comprensión verbal a los 4 años y medio.
Los niños de menor nivel económico tuvieron un rendimiento peor, a veces 24 puntos por debajo de sus pares. ¿Acaso esos padres gesticulan más cuando se comunican con sus hijos? Para averiguarlo, las psicólogas Susan Goldin-Meadow y Meredith Rowe visitaron las viviendas de 50 familias de la zona de Chicago, de diversos niveles socioeconómicos, que tenían bebés de 14 meses.
Grabaron en video a las familias por 90 minutos y contaron cada palabra y cada gesto, y trataron de determinar si el gesto de cada bebé perseguía un significado particular. No se trataba de que los padres hablaran con gestos de bebé ni que le estén formalmente enseñando a los chicos, sino de usar gestos comunes para señalar algo o expresar una idea. Por ejemplo, un bebé señalaba a un perro y la madre decía "ese es un perro", o un padre agita los brazos para ilustrar la idea de volar, o señala con el dedo para expresar "arriba" o "abajo".
Las investigadoras hallaron que había una brecha entre la cantidad de gestos que se usaban, según el nivel socioeconómico de la familia. Los padres de mayores ingresos gesticulaban más y, lo que es más importante, sus hijos producían promedio 25 significados más que los niños de familias más modestas, dice el estudio publicado en la revista Science.
Los expertos también estudiaron el nivel de comprensión verbal a los 4 años y medio. Los niños de menor nivel económico tuvieron un rendimiento peor, a veces 24 puntos por debajo de sus padres.

Libro: El Efecto Mozart Para Niños

En El Efecto Mozart para niños (Ed. Urano), Don Campbell nos muestra que la música es la herramienta más adecuada para mejorar aspectos como el lenguaje, la motricidad y la expresión de los sentimientos. A partir de un sinfín de ejemplos dinámicos e imaginativos, enseña a padres y profesores a potenciar la imaginación del niño con sonidos, música y canciones. Presenta ejercicios sencillos y actividades divertidas pensadas para los distintos estadios de desarrollo, desde los meses anteriores al nacimiento hasta los diez años.
Campbell expone desde maneras especiales de fortalecer los vínculos entre los padres y los recién nacidos hasta consejos para propiciar buenos hábitos de estudio y minimizar el estrés de los alumnos de primaria.Estamos ante una obra de referencia imprescindible para todas las personas implicadas en la educación infantil. Con el apoyo del autor, que aporta su inagotable curiosidad y sus vastos conocimientos conseguiremos ayudar a los niños a mantener y desarrollar la salud de su cuerpo, su mente y su alma.
Un libro ideal para padres, futuros padres, educadores, escuelas, etc.

jueves, 16 de abril de 2009

La Eurocámara pide ampliar la baja por maternidad mínima de 14 a 20 semanas

BRUSELAS, 16 Abr. (EUROPA PRESS) -
La comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género de la Eurocámara pidió hoy ampliar la duración mínima en toda la UE de la baja por maternidad de 14 a 20 semanas, seis de las cuales deberán tomarse obligatoriamente después del parto. El objetivo de esta iniciativa es mejorar la conciliación entre la vida familiar y profesional de las mujeres. En España, la duración actual de la baja por maternidad es de 16 semanas.
El Parlamento va más lejos que la propuesta inicial de la Comisión, que abogaba por situar la baja por maternidad mínima en 18 semanas. Sin embargo, algunos Estados miembros, como Alemania, Austria o Países Bajos, ven con reticencias incluso la extensión que propone el Ejecutivo comunitario. Para que se apruebe la nueva norma es necesario un acuerdo entre la Eurocámara y los Veintisiete.
En la actualidad, la duración de la baja por maternidad varía entre las 14 semanas en un pequeño número de Estados miembros como Alemania y las 28 semanas en otros como República Checa. En algunas circunstancias, puede alcanzar las 52 semanas, aunque sólo una parte de este periodo está remunerado.
La comisión de Derechos de la Mujer reclama además que las mujeres de baja por maternidad reciban su salario completo durante las seis semanas posteriores al parto. El objetivo es evitar penalizar a las mujeres que tienen hijos. Para el resto del permiso, el salario mínimo deberá ser al menos el 85%.
También en este punto, el Parlamento se distancia de la propuesta inicial del Ejecutivo comunitario, que reclamaba como regla general el salario completo durante todo el permiso de maternidad. No obstante, se autorizaba a los Estados miembros a fijar determinados límites, siempre que el importe final no sea inferior a la prestación por enfermedad.
La Eurocámara reclama también introducir en la legislación comunitaria un permiso de paternidad obligatorio de dos semanas como mínimo que deberá tomarse después del parto. Ni la Comisión ni los Veintisiete apoyan de momento introducir la baja por paternidad en esta directiva.
La legislación europea ya prohíbe despedir a una mujer que se encuentre de baja por maternidad. El Parlamento quiere reforzar esta protección y exige que cualquier despido que se produzca en los 12 meses siguientes esté motivado por escrito y no esté ligado a la maternidad.
La norma fue respaldada en la comisión de Derechos de la Mujer por 18 votos a favor, 6 en contra y 5 abstenciones y se votará en el pleno en primera lectura durante el mes de mayo. Por su parte, los Veintisiete todavía están lejos de alcanzar una posición común. Bruselas espera que la norma se apruebe a lo largo de este año.

TALLER: LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DURANTE LA GESTACIÓN, PARTO Y NACIMIENTO

La asociación nacional de educación prenatal (ANEP) en colaboración con CENTRO URDIMBRE organiza:

25 y 26 de Abril en Madrid
Taller de fin de semana
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DURANTE LA GESTACIÓN, PARTO Y NACIMIENTO
Centro Abierto Tomillo,c/Serrano 136, Madrid, tlf 91.5619007El bebé prenatal es un ser emocional cuyas necesidades de amor, de protección y de seguridad… influirán en su inteligencia y en todo su desarrollo personal por eso es necesario tenerlas en cuenta.En este taller proponemos entrar en el mundo emocional de la gestación, del parto y del nacimiento, tan rico de matices, de colores, de sonidos, de imprevistos, de susurros, de palabras de amor….
Emilio Santos Leal y Graciela Pérez López, Ginecólogo y Matrona, Centro de maternidad Urdimbre, MadridMyriam Chiozza y Esther Santiago, Musicoterapeutas especializadas en la etapa pre y perinatal y formadas en canto prenatalPilar Vizcaíno, Psicóloga, y presidenta de ANEP (Asociación nacional de Educación Prenatal)
Precio: 90€ por persona y 150€ la parejaHorario:Sábado:. 10:00 – 14:00 /16:00 – 20:00Domingo: 10:00 – 14:00
CONTENIDOS:

•La psicología prenatal: desarrollo del bebé en el vientre materno.
•Dinámicas vivenciales: “Meterse en la piel del bebé intrauterino”
•Salud emocional en la gestación en la triada madre/padre/bebé prenatal
•La voz de la madre y del padre. La conexión entre la voz y el periné
•La importancia de las vivencias emocionales en el parto para la madre y en el nacimiento para el bebé
· Importancia de una parentalidad consciente.

OS INVITAMOS A LA CONFERENCIA ABIERTA DE PRESENTACIÓN DEL TALLER el JUEVES 16 a las 19,30 en el Centro Tomillo c/ Serrano 136, Madrid.

En Málaga tendrán un parto casi a la carta

Unos 350 profesionales se formarán a partir de mayo para adaptarse a los cambios que pretenden humanizar más el proceso y que la mujer decida cómo quiere dar a luz
Parir es un proceso natural. De hecho, hasta apenas unas décadas, los hijos nacían en la propia casa. Pero por la seguridad de la mujer y del bebé, poco a poco comenzaron a hacerse en los hospitales. En la actualidad es inconcebible dar a luz fuera de estas instalaciones. Pero este avance ha supuesto una estandarización del parto. La Consejería de Salud viene impulsando desde hace casi un año cambios en este proceso para avanzar hacia una mayor humanización y que la mujer dedica cómo quiere parir. Es decir, en implantar un parto casi a la carta. Casi porque por encima de cualquier deseo de la paciente está su seguridad y la de su hijo. José Moya, matrona jefe del Materno, resume el objetivo:“Hasta ahora se ha aplicado un protocolo que no está mal, pero que en algunos casos no es necesario. La intención es que la mujer viva el parto de manera más íntima y personal. No será un cambio drástico, pero vamos a intervenir menos. Intentaremos adaptarnos a los deseos de la madre sin perder nunca de vista la seguridad, tanto de ella como del hijo”. En síntesis, la meta es aprovechar lo bueno de cada época:la seguridad que ofrecen los hospitales a la hora de parir, con la intimidad que daba antes el parto en casa. Para afrontar estos cambios, unos 350 profesionales del Hospital Carlos Haya van a comenzar a hacer cursos a partir de mayo. Se han apuntado tocólogos, pediatras, matronas, enfermeras y auxiliares. La idea avanzar hacia un parto más natural, pero sin riesgos y con unos criterios coordinados. En esta línea, la Consejería de Salud ha impulsado la aplicación en las maternidades del llamado plan de parto; un abanico de posibilidades que deja a la mujer –siempre que no haya riesgos– la posibilidad de elegir si quiere epidural, rasurado, enema, oxitocina y un largo etcétera que incluye hasta cómo deben tratar a su hijo y que hasta hace poco estaba regulado por un protocolo. Por ahora, pocas mujeres reclaman un par de partos. De las 130 madres que dan a luz en el Materno cada semana, sólo tres o cuatro lo solicitan. Los profesionales aclaran que el plan de parto únicamente se aplica a las gestantes sin riesgos o con riesgo bajo. “Una mujer diabética no puede tener un parto de este tipo”, apuntan.Pero al margen de que las embarazadas ejerzan el derecho a un alumbramiento casi a la carta, la tendencia en los hospitales públicos es ofrecer un parto seguro, pero menos medicalizado, más centrado en la madre y el recién nacido, fomentar el contacto piel con piel entre ambos y promover la lactancia materna. Además de prepararse para todos estos cambios, los sanitarios ya están manteniendo encuentros de trabajo para que la implantación del plan de partos sea coordinada. El viernes, por ejemplo, se reúnen en Antequera. Una de las metas es elaborar un modelo de plan de parto que pueda colgarse en las páginas web de la Consejería o del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para que las mujeres no tengan que estar rastreando por internet las opciones que tienen a la hora de parir. “Hay planes de parto en internet que tienen contradicciones porque por ejemplo si una mujer quiere la epidural no puede pedir al mismo tiempo que no se monitorice el proceso”, explica Moya.



José Moya: «Ahora vamos a prestar más atención a la madre y al bebé»

El personal del Materno se recicla para volver a adquirir técnicas olvidadas. "El corte del perineo o el traslado del recién nacido a nidos deben evitarse"

ROCÍO P. LLAMAS. MÁLAGA Tras la incorporación del Hospital Carlos Haya al ´Proyecto de humanización de la atención perinatal en Andalucía´ iniciado por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud, el próximo mes cerca de 350 profesionales del Materno Infantil comenzarán su formación en la atención al parto natural y el fomento de la lactancia materna.La formación, que durará hasta marzo de 2010 aproximadamente, estará compuesta por cursos multidisciplinares dirigidos tanto al personal sanitario (matronas, enfermeras, pediatras y obstetras) como no sanitario. El jefe de Maternidad del centro sanitario, José Moya, destaca que los profesionales se muestran muy volcados al respecto.-¿Qué aspectos se intentan mejorar con esta formación?-Básicamente se trata de adecuarnos a los nuevos cambios que se implantan dentro del proyecto de humanización perinatal. Los profesionales deben aprender a atender el parto y al recién nacido de una manera menos intervencionista y menos medicalizada, aunque no significa que tengamos que cambiar grandes cosas sino prestar más atención a la madre y al bebé sin perder en ningún momento el control y la vigilancia de la evolución del parto. No es buscar comodidad, sino comodidad y seguridad.-¿Cambia entonces la dinámica de trabajo?-Se trata de cambiar la actitud del trabajo de los profesionales del Materno. Existe un cambio importante en el sentido de que se van a tener más en cuenta los deseos de la madre y se va a intentar que el recién nacido esté prácticamente el cien por cien con la parturienta para que el contacto madre-hijo sea permanente. También es necesario que el recién nacido empiece a mamar en la primera media hora. Antes se realizaban procesos que creíamos necesarios y la formación busca, en definitiva, implantar una serie de actuaciones que hasta el momento, quizás por rutina, no se hacían, y por lo tanto priorizar algunas técnicas y cuidados que antes teníamos olvidadas como el uso de métodos alternativos para aliviar el dolor.-¿Qué técnicas son necesarias modificar entonces?-En el caso de las matronas, por ejemplo, si hace unos años se recomendaba hacer la episiotomía (cortar el perineo) por sistema en casi todos los partos, ahora se ha demostrado que las mejoras que traía consigo no son ciertas y por lo tanto se hace necesario evitar hacerla. Otra costumbre que debemos modificar es la separación del recién nacido de la madre para pesarlo y estas primeras técnicas deben hacerse en el mismo paritorio. Lo que sí que es importante es que los profesionales deben insistir en mayor medida, y el Materno lo lleva haciendo mucho tiempo, en la lactancia precoz, porque es un proceso que se ha demostrado que beneficia tanto a la madre como al recién nacido.-La información a la madre juega un papel importante.-Por supuesto. La mayor información que recibe la madre es en Atención Primaria a través de una matrona. En el hospital los especialistas tenemos que cambiar una serie de aspectos como la implantación de la silla de parto, que en los próximos meses vamos a adquirir, y en cuanto a información hay aspectos en los que debemos ponernos de acuerdo con Atención Primaria para que cuando la parturienta llegue al Materno sepa muy bien qué situación hay y qué servicios podemos o no ofrecerle. Lo importante es que la madre tenga la suficiente información para saber elegir sobre el proceso del parto, como por ejemplo la elección o no de epidural y que conozca las ventajas e inconvenientes.

miércoles, 15 de abril de 2009

Colchones para dar a luz en un anuncio publicitario

Sale a la luz la primera campaña publicitaria realizada por Sra. Rushmore para una de las firmas más importantes del descanso. La idea: "la cama no es un lugar solo para dormir; en ella también vivimos algunas de las experiencias más importantes de nuestra vida, incluso el comienzo de la misma".
La agencia de publicidad ha creado un impactante spot, que se estrena hoy, y en el que se muestra un parto real llevado a cabo en una cama flex. Las imágenes del anuncio son reales y corresponden al nacimiento de una niña, hija de una pareja barcelonesa que quería que el bebé naciese en su propia casa.
Todo el equipo estuvo pendiente del parto, que finalmente tuvo lugar el pasado 21 de marzo. La agencia de publicidad explica que el principal objetivo de la campaña es trasmitir el mensaje de la importancia de la cama en nuestras vidas, y, por tanto, la importancia de realizar en ella una inversión no inferior a la que se realiza en otros artículos del hogar.
Para verlo: http://www.youtube.com/watch?v=iZy_wcZBkgw

"Ojalá pudiéramos llevar a nuestro bebé al trabajo"

Responsable de la asociación "Alletar i Criar" considera que los niños deben tener barra libre de leche materna
La falta de información y los falsos mitos en torno a la lactancia y la crianza de un bebé, empujaron a tres madres a crear una asociación de apoyo, "Alletar i Criar" (Amamantar y Criar, en castellano). Cristina Pardo, una de las responsables de la asociación, lucha por destruir mitos tan perjudiciales como que no se le debe dar el pecho al bebé siempre que éste lo pida, o que el bebé necesita otros alimentos a las pocas semanas de vida .
¿Con qué objetivo nace la asociación?
Nace de la necesidad de tener más apoyo durante el embarazo, parto y lactancia. Cuando tu hijo nace descubres que viene sin manual de instrucciones. Además, el padre tiene pocos días de permiso por paternidad con lo que las madres se sienten muy solas pasados esos días. ¿Cree que las madres de hoy en día no tienen suficiente información? No tienen suficiente, o tienen demasiada. Todo el mundo tiene opiniones contradictorias: el médico, tu madre, la enfermera, tus amigas, etc.
¿Qué labor desarrolla la asociación?
Hacemos reuniones cada quince días donde se proponen distintos temas. Las tres madres que llevamos la asociación somos asesoras de lactancia, formación que avala la Federación Catalana, con lo que podemos responder a todas las dudas de las madres. La asociación cuenta con un teléfono de atención personalizado y un correo electrónico. Además, cada año celebramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna, donde se organizan conferencias, charlas, exposiciones y fiestas.
¿Qué mitos sobre la lactancia existen?
Uno de los más perjudiciales es el que dice que sólo se puede dar pecho durante 10 minutos y cada tres horas. Este mito ha llevado al fracaso de la lactancia de muchas madres y abuelas. La lactancia debe ser a libre demanda del bebé, sobre todo los primero días cuando la producción de la leche ha de ser regulada y estimulada por el bebé.
¿Cómo sabe una madre cuándo debe amamantar al bebé?
No hay que esperar a que el niño se ponga a llorar, sino entender sus gestos. Cuando busca el pecho o pone morritos o se chupa los dedos puede significar que tiene hambre y es cuando hay que ofrecerle el pecho. El bebé ha de tener siempre barra libre de leche materna.
Actualmente, ¿sigue vigente este mal consejo sobre la lactancia?
Se dice que se debe dar leche a libre demanda del bebé pero algunos profesionales siguen diciendo que no antes de las dos horas. Además, nuestras madres y abuelas tienen este mito muy inculcado y a veces es duro luchar contra eso.
¿Cuánto debe durar la lactancia materna?
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé y complementada con otros alimentos hasta los dos años o más. El primer año de vida, la alimentació de un niño está basada en la leche. ¿Se ha mantenido siempre esta recomendación?Antes,se empezaban a introducir papillas a los tres o cuatro meses ya que la OMS decía que la duración de la lactancia exclusiva debía ser de cuatro meses. Ahora se ha retrasado la introducción de alimentación complementaria a seis meses y quizá en un futuro sea un año. Lo que dice la experiencia es que muchos niños no quieren probar otra cosa que no sea leche materna hasta los 7 o 8 meses y están sanísimos.
¿Cómo debe ser el destete?
Debe ser progresivo ya que has de acostumbrar al niño a otros sabores y texturas y tener cuidado con la aparición de posibles alergias. La OMS dice que la lactancia materna debe ser un complemento hasta, por lo menos, dos años. El tiempo se puede prolongar hasta que la madre decida o el niño se canse. Hay niños que están 3 o 4 años mamando una vez al día, antes de ir a dormir o cuando se hacen un chichón, por ejemplo. Y es que el pecho no es sólo alimento, sino afecto, consuelo, ...
¿Qué edad tiene su hijo?
Tres años.
¿Y sigue tomando pecho?
Sí. Antes de irse a dormir.
¿Cómo se compagina la lactancia materna con el trabajo?
Se puede hacer pero se necesita mucho apoyo y comprensión. Cada madre debe trazarse su plan según el horario de trabajo, la edad del niño, el desplazamiento, etc. Cuando la madre termina sus dieciséis semanas de baja maternal, tiene derecho a una hora de pausa cada día para alimentar al bebé. Es cuestión de . organizarse, decidir si se quiere extraer leche en el trabajo, o saltarte el desayuno y aprovechar esa hora para dar el pecho. La madre debe hacer malabares para llegar a todo.Ojala pudiéramos llevar a nuestro bebé al trabajo. El problema estaría resuelto. La lucha que encabezan muchas asociaciones y nosotras también apoyamos es la de alargar la baja maternal a seis meses, que es el tiempo que un bebé debe alimentarse de leche materno exclusivamente.
¿Cuáles son las dudas más comunes de las madres que acuden a vuestra asociación?
Una de las más comunes es la de las crisis o baches de lactancia. De repente, una madre se encuentra que a los tres meses su niño no para de pedirle leche. Ellas llaman asustadas temiendo que se les termine la leche pero nosotras las tranquilizamos en seguida diciéndoles que se trata de una crisis de crecimiento. El bebé estimula el pecho para que la madre produzca más leche. La madre es como una fábrica de producción, por eso es tan importante dejar acceso libre al pecho. Nadie te explica estas cosas cuando nace tu niño. El problema es que no estamos acostumbrados a ver madres dando el pecho. Claro. La lactancia es instintiva pero también cultural. Las madres de hoy en día han visto muy poco dar el pecho y, por eso, muchas veces las malas posiciones durante la lactancia resultan en dolores de espalda o la formación de grietas en los pezones.
¿Cómo es una posición correcta?
El niño debe estar barriga con barriga con la madre y con la cabezaa la misma altura del pecho. La posición varía cuando damos el biberón. En este caso, el niño está boca arriba y despegado de la madre. ¿Vuestra labor sólo se desarrolla después del parto?No, también durante el embarazo. Es muy importante que la madre se informe sobre la lactancia durante el embarazo. Unas buenas condiciones en el parto favorecen el inicio de la lactancia que debería ocurrir en la primera hora de vida, cuando el niño está despierto y activo, y puede llevar a cabo el afianzamiento espontáneo (encontrar el pecho por sus propios medios). A veces tenemos demasiado miedo y olvidamos que la naturaleza es sabia¡Muy sabia! Por ejemplo, se ha comprobado que un pinzamiento del cordón umbilical más tardío evitaría anemias en muchos bebés. Así ha sobrevivido nuestra especie hasta ahora. Hace sólo unos cincuenta años que empezó el auge del biberón.
A veces los protocolos de los hospitales no son los más acertados.

"La frustración innecesaria en la infancia." por Yolanda González

Vivimos en una Sociedad, donde desde la más tierna infancia, se nos enseña a soportar la frustración. Existe la creencia generalizada, de que si no hay frustración marcada por los adultos, los bebés y los niños-as, no logran tener ningún límite a su demanda (“perversos polimorfos”) y como consecuencia, devienen en sujetos anti-sociales y no adaptados. Hemos aceptado, que la vida es dura y cruel. Y nuestros hijos deben prepararse para afrontarla cuanto antes. Es por ésto, que desde que son bebés, recibimos consejos permanentes sobre cómo evitar que nuestros hijos se malcrien: "No lo cojas en brazos" "No atiendas a su llanto, que primero te piden la mano y luego te toman el brazo". "No transijas, pues se subirán a las barbas". Tantos y tantos tópicos, con el único objetivo de que esos bebés, ávidos de contacto epidérmico, de mirada amorosa, de empatía profunda, vayan aprendiendo a través de la frialdad, a ser "Duros", que no fuertes. Poco a poco, la sociedad nos transmite que debemos acorazarnos. Con una coraza rígida e insensible ante el dolor de los otros "porque la vida es así". Poco a poco, nos distanciamos de nuestro instinto protector, y de nuestro sentido común, para ser máquinas que responden al sistema, con sumisión. Aceptamos las normas, aunque sean irracionales, y formamos parte del engranaje.
¿Qué hemos olvidado? ¿Qué confundimos cuando hablamos de límites, educación, autoridad, frustración...?.
Olvidamos que ese bebé y ese niño, tiene una innata capacidad, para SENTIR mejor que nosotros-as cuáles son sus necesidades más imperiosas. Olvidamos que, siguiendo a manuales o recomendaciones que dinamitan el sentido común (el más escaso de los sentidos), violentamos el proceso natural de autonomía y auto-estima, que se forma tan sólo desde el respeto a sus necesidades básicas. Tan sólo una respuesta sensible y empática a sus necesidades primarias, garantiza un desarrollo psicoafectivo saludable.
JAMAS, debemos de frustrar las necesidades afectivas. ¿ A quién le ha hecho daño un abrazo, una mirada cálida o una presencia en los momentos de mayor necesidad? A quién le hace daño el amor? Confundimos la frustración de necesidades culturales, con la frustración de las necesidades afectivas. La única frustración saludable, es la que frena el sinsentido del consumismo. Consumismo de la Tv. no constructiva. De los dulces excesivos. Sabemos que comprar y comprar, tapona en pequeños y mayores, grandes lagunas y ausencias afectivas. Y la sociedad no limita, sino fomenta estas necesidades vacías. Estas y no las otras, son las necesidades secundarias o culturales que debemos aprender con inteligencia y amor, a limitar.
Muchos pediatras, autores, vecinos, cuestionan la lactancia natural prolongada. Y la justifican desde psicologizaciones y teorizacíones, sin ningún fundamento. Sin ningún seguimiento práctico y directo de bebés, que de forma sólida, permita realizar dichas afirmaciones. Y en los casos que se acompañan de observación, lo observado responde generalmente a lo "normal" y estadístico para la sociedad actual , ignorando y desconociendo lo que pudiera ser "lo sano". Intentan imponer con sus criterios, lo que hace la mayoría, sin cuestionar, si esos criterios generan felicidad o infelicidad, salud o normalidad.
Frustrar la necesidad del pecho a demanda y la necesidad de la lactancia prolongada (en los casos que así se decida, o en su defecto un biberón dado con contacto y amor) , es negarnos una experiencia esencial en la vida: Porque, conocer el placer y el amor, es la mejor prevención de trastornos psicosomáticos posteriores. Permitir que el bebé, explore cuáles son sus necesidades y que el medio se las posibilite, es lo que crea confianza y seguridad en la vida. Es lo que posibilita el vínculo. El apego seguroLos padres, y el profesorado están a veces muy desorientados con tanto bombardeo informativo y contradictorio.
Es por ello muy importante, desarrollar la capacidad de empatizar con nuestros bebés ya desde el embarazo, para que el continuum de relación, ese " hilo mágico" como me gusta llamarlo y que algunos padres y madres percibimos desde el nacimiento hasta la autonomía de nuestros hijos, sea el mejor antídoto ante tantas influencias nefastas en el desarrollo saludable de la primera infancia.-Ese "hilo mágico", se llama VÍNCULO, y su base es la confianza, la seguridad y sobre todo el AMOR, del bueno.

martes, 14 de abril de 2009

Una experta advierte de que la alergia al polen en los niños es cada vez más frecuente, la lactancia natural ayuda a evitarla

La experta en Alergología del Hospital Casa de Salud de Valencia, Valentina Gutiérrez, advirtió de que la alergia al polen en los niños es cada vez más frecuente. La especialista indicó que la primera causa de alergia respiratoria son los ácaros, pero aseguró que "cada vez se ve con más frecuencia a niños muy pequeñitos con alergia al polen, sobre todo a las gramíneas, el olivo y las parietarias que son pólenes muy abundantes en la Comunitat Valenciana".
Además, la doctora Gutiérrez resaltó que "es razonable pensar que puesto que ha sido un año lluvioso, habrá más polen", y señaló que "a mayor carga de alérgenos en el ambiente, más facilidad hay de que una persona predispuesta desarrolle una sensibilización, aunque no haya sido alérgica con anterioridad".
Según la especialista hay dos factores muy importantes para prevenir las alergias en niños. En primer lugar, "evitar el ambiente de tabaco cerca del niño, pues hay estudios que indican que el tabaquismo pasivo en la infancia favorece el desarrollo de las alergias", y en segundo lugar, "promover la lactancia materna, ya que protege frente a las alergias". Pero, apuntó que "estos son datos que hay que tomarse con reservas porque no todos los estudios lo confirman".
La experta del Hospital Casa de Salud afirmó que "se han abandonado mucho las medidas de barrera para combatir las alergias, a favor de otras recomendaciones mas comerciales". La doctora Gutiérrez explicó que "no se trata de que los alérgicos vayamos con mascarilla, pero ponernos unas gafas de sol, resguardarnos los días de poniente o proteger las fosas nasales con vaselina para que el polen no pueda acceder a la mucosa son pequeños gestos que pueden aliviar los síntomas de la alergia". Por ello, la experta abogó por "recuperar el interés por estas medidas de barrera".
Otro de los factores de interés es la contaminación. A este efecto, la especialista en alergología indicó que "la influencia de la contaminación sobre las alergias es muy importante, pero en el caso concreto de la alergia al polen, hay estudios que demuestran que las partículas que producen los motores diesel favorecen que la corteza de los pólenes se desnaturalice, se pele, y los alergenos, las moléculas que causan la alergia, puedan acceder al exterior con más facilidad".
La facultativa del Hospital Casa de Salud relató que "los pacientes deben considerar que las proteínas causantes de las alergias a los pólenes son proteínas vegetales de defensa muy resistentes, y que, a veces, se conservan en otras estructuras que también son muy resistentes, como por ejemplo, los frutos secos y las semillas".
Al respecto, la especialista aconsejó estar alerta en caso de apreciarlo porque "muchas veces se asocia la alergia al polen con la alergia a determinadas frutas como el melocotón o el melón, o a semillas como el sésamo y a la mostaza o los frutos secos". "Este tipo de reacciones suelen ser cutáneas o digestivas y si no se ingieren estos alimentos, no se manifestarán, aunque pueden ser mucho mas graves", aclaró.

La elección del parto natural en los hospitales crece en Galicia

El objetivo es lograr una atención «lo menos medicalizada posible», explica el director del Virxe da Xunqueira
El programa de humanización del Sergas lleva a embarazadas de toda la comunidad hasta Cee y O Salnés

La mujer gallega empieza a tomar decisiones sobre su propio parto. Elige la postura en que quiere alumbrar, la intensidad de la luz y hasta la música del paritorio. Muchas optan por un proceso natural, sin intervención médica y con la única ayuda de una matrona, siempre de que se trate de un nacimiento sin complicaciones.
El parto natural no es posible en toda la red del Sergas, pero sí en los dos centros piloto en que funciona el Proxecto de Atención ao Parto: los hospitales de Cee y O Salnés. En este último, los nacimientos pasaron de 588 a 632 en el último año, al hilo del nuevo programa. Cincuenta madres de otras áreas de la comunidad (sobre todo A Coruña, Santiago y Vigo) parieron también en este enclave para beneficiarse de sus prestaciones. El incremento de la demanda en un solo año de programa se sitúa en torno al 10%.
El 60% de las usuarias cumplimentaron un plan de parto personalizado, en el que optan, por ejemplo, por usar la bañera de dilatación. Con una salvedad: la de O Salnés no da abasto, por lo que hay madres que se quedan sin poder utilizarla. Otras gestantes eligen técnicas de relajación (música, luz, ambiente, decoración) para facilitar la fase previa a la expulsión.
Yolanda García, la supervisora de las matronas, destaca que «lo primordial es que las mujeres tengan capacidad de decisión sobre su parto y que sea lo más humano posible». Cree además que «el concepto de gestación natural es muy etéreo. Lo ideal es intervenir lo menos posible, garantizando siempre la salud del niño y de la madre».
Reducir el intervencionismo
Francisco Pazos, director del Virxe da Xunqueira de Cee, explica las líneas básicas de este modelo: «Casi todas las madres que acuden al hospital optan por el parto natural, que busca dar a la matrona el verdadero rol que le corresponde, devolver el protagonismo del proceso a la pareja, reducir el intervencionismo sin perder un ápice de seguridad y, en definitiva, seguir los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reclama una atención lo menos medicalizada posible».