lunes, 31 de agosto de 2009

Video sobre los nuevos niños

Quisiera recomendar este video colgado en You tube sobre los nuevos niños. Para acceder a él hacer clic aquí.


martes, 25 de agosto de 2009

Comadronas por Internet, un servicio pionero en España

La iniciativa permitirá a las madres de Barcelona resolver todas las dudas sobre el cuidado de los bebés tras el parto
Desde el comienzo de la gestación, las mujeres embarazadas experiementan mil y una dudas sobre el desarrollo del bebé que viene en camino. Y claro, después del parto, sobre todo las primerizas, se sienten inseguras sobre los cuidados del bebé por lo que acuden con mucha frecuencia al ambulatorio.
Ahora, gracias a Internet las madres de Barcelona ya no necesitarán salir de casa para resolver sus dudas. Se trata de un nuevo proyecto que permitirá a las gestantes conectarse a través de la Red con una compadrona experimentada, las 24 horas al día y completamente gratis.
1.500 madres participan en el proyecto piloto, solo necesian tener un ordenador con webcam. De este modo, la experta podrá resolver a través de una cámara todas las interrogantes de las interesadas.
Por si fuera poco, las comadronas también asesoran a las madres durante la cuarentena, un período en el que una mujer puede hacer una media de tres consultas.

lunes, 10 de agosto de 2009

Colores que dan salud

La cromoterapia es a la vez una técnica curativa antigua y moderna que nos enseña a beneficiarnos de las fascinantes propiedades de los colores.
Por Natalia de la Torre
Todo lo que nos rodea produce algún efecto sobre la salud. Los alimentos que comemos, el aire que respiramos o los colores que vemos tienen influencia sobre el funcionamiento del organismo y pueden ser utilizados con fines curativos. Los colores, como herramientas terapéuticas, poseen la enorme ventaja de que podemos emplearlos en la vida cotidiana para favorecer el bienestar o recuperar la salud. Y podemos hacerlo con la garantía de que su eficacia está demostrada por la ciencia y por la experiencia de sanadores de distintas culturas a lo largo de milenios. La artista Jane Duncan recibió un encargo del Hospital Chelsea y Westminster, en Londres. Le pidieron que creara un ambiente adecuado en torno a la piscina donde los pacientes recibían tratamientos de hidroterapia. Pintó un enorme mural abstracto, dominado por brillantes rojos, azules y naranjas. Su intención era que los enfermos estuvieran más motivados para realizar los ejercicios y que, al mismo tiempo, se sintieran de buen humor.Investigadores de la Universidad de Leeds, que participaban en el proyecto, confirmaron que los colores y tonos elegidos fueron adecuados y eficaces. Los pacientes se sintieron mejor y obtuvieron más beneficios de la terapia física. Antes, los científicos británicos habían determinado el efecto de cada color sobre el estado de ánimo mediante tests y complejos modelos matemáticos informáticos con los que habían analizado las respuestas emocionales de personas residentes en países como Reino Unido, Japón, China y Tailandia para descartar los condicionantes culturales.
EL MISTERIO ETERNO DEL COLOR
El estudio parece anecdótico, pero se acerca a uno de los límites de la ciencia. Las mentes más grandes de todos los tiempos, desde Pitágoras a Goethe pasando por Newton y muchas otras del mismo calibre, se han sentido atraídas por la naturaleza misteriosa del color. Hoy sabemos que no existe ahí fuera, sino que es el resultado de la interacción entre la materia, la luz y nuestros órganos de percepción. Técnicamente, llamamos color a aquella parte de la radición electromagnética que resulta visible por el ojo humano y que se sitúa entre los 380 y los 780 nanómetros de longitud de onda.¿Cuál es el mecanismo por el que actúa sobre el cuerpo? Para Samina Yousuf Azeemi y Mohsin Raza, profesores del departamento de Física de la Universidad de Balochistan, en Quetta (Pakistán) y autores de un artículo publicado en la revista Evidence-based Complementary and Alternative Medicine, “la clave para entender el efecto terapéutico del color reside en la comprensión de los campos energéticos que entran en complejas relaciones con la física y la química del entorno celular”.Según la teoría cromoterapéutica, la luz y los colores activan diferentes procesos bioquímicos en el cuerpo humano. Es más, cada color actúa sobre un órgano y parte del cuerpo porque armoniza con su frecuencia vibratoria peculiar. Así se expresan los terapeutas modernos del color, pero la práctica es tan antigua como la humanidad. Se sabe que egipcios, griegos, chinos e indios utilizaban los colores. Los primeros atribuían al dios Thot el arte de la curación a través de los colores y los utilizaban mediante piedras, cristales, ungüentos y tintes. También lo hicieron los griegos. El persa Ibn Sina –Avicena para nosotros– amplió en el siglo X el conocimiento médico sobre el uso de los colores: el rojo servía para mejorar la circulación, el azul y el blanco enfriaban la sangre y el amarillo reducía la inflamación y el dolor.
RENACIMIENTO EN EL SIGLO XIX
En Europa, a finales del siglo XIX, varios médicos se hicieron célebres por sus experimentos con los colores. En torno a 1876, el británico Augustus Pleasanton investigó el efecto positivo del azul sobre plantas, animales y seres humanos. Por la misma época, Edwin Babbitt elaboró una teoría de la cromoterapia según la cual “los órganos vitales están conectados con la piel a través de los vasos sanguíneos y los rayos de color pueden actuar sobre la circulación y eliminación de toxinas”. Edwin Babbitt fabricó cabinas de cristales coloreados e instrumentos para proyectar luz en la zona del cuerpo deseada. También recuperó la idea de beber agua potenciada por los rayos de sol al pasar por recipientes de cristal tintado.Ni Pleasanton ni Babbitt ofrecieron una explicación científica satisfactoria de sus experiencias. En la segunda década del siglo XX, lo intentó Dinshah Ghadiali, cuya Spectro-Chrome Encyclopaedia es una referencia esencial de la cromoterapia moderna. Fue el primero en referirse a la frecuencia vibratoria de los colores como agente terapéutico específico y estableció los órganos y partes del cuerpo que respondían a cada color.Fue también el primero en referirse a las “líneas de Fraunhofer” como prueba de la relación entre los colores y los procesos químicos. Estas líneas oscuras, presentes en el espectro luminoso, son utilizadas por los cromatógrafos de los laboratorios para determinar la composición de sustancias y materiales, pues cada elemento químico las produce con un patrón único. Por la misma época, el fundador de la antroposofía, Rudolph Steiner, vinculó el color con las formas y los sonidos y sugirió que determinadas combinaciones de estos elementos podía tener efectos beneficiosos o perjudiciales sobre los organismos. En virtud de sus teorías, en las escuelas Waldorf, inspiradas en su pedagogía, se da gran importancia al efecto de los colores tanto en la creación de espacios para los niños como en su expresión artística.
EL TEST DE LÜSCHER
Max Lüscher, profesor de psicología en la Universidad de Basilea durante la década de 1960, escribió una tesis doctoral titulada “El color como ayuda en el diagnóstico psicológico”, donde sostuvo que las preferencias personales en un momento dado revelan el estado de equilibrio o desequilibrio mental y físico. Según Lüscher, la explicación de este fenómeno es que el ser humano tiene grabado en su organismo las sucesiones de días y noches, es decir, de actividad intensa y descanso, y de luz predominantemente amarilla (día) o azul oscuro (noche). Estos colores están relacionados con los ritmos de secreción de las diferentes hormonas que gobiernan procesos fisiológicos fundamentales.A partir de su teoría del color, inventó una prueba diagnóstica, el “test de Lüscher”, donde las elecciones del paciente muestran su estado emocional y psicosomático, y en concreto cómo se siente consigo mismo. Para Lüscher, cada color está relacionado con una categoría psicológica fundamental. El azul está vinculado a la satisfacción y las reacciones ante él expresan cómo nos sentimos con los seres queridos. El verde refleja el autorrespeto y tiene que ver con el autocontrol y la capacidad de disfrutar. El rojo revela la autoconfianza y nuestra manera de afrontar los cambios. El amarillo indica el desarrollo personal, la capacidad de hacer planes y la aptitud para las nuevas relaciones.
EFECTOS HORMONALES
La teoría científica actual de la cromoterapia se basa en la acción de la luz sobre la glándula pineal, donde estimula o inhibe la secreción de determinadas hormonas y neurotransmisores. Este mecanismo explica los efectos demostrados sobre la presión arterial, las frecuencias cardiaca y respiratoria y la actividad eléctrica del cerebro. Da cuenta también de la distinción que hacemos comúnmente entre colores calientes y fríos. Los colores cálidos son estimulantes y ayudan, por ejemplo, a las personas con depresiones reactivas. En cambio, los colores fríos son relajantes y pueden utilizarse para tratar la ansiedad o la hipertensión.El tratamiento más extendido es el que se realiza con luz blanca y brillante contra el trastorno afectivo estacional, un tipo de depresión con mayor incidencia en los países nórdicos, donde la dosis de claridad se reduce durante el invierno. El mismo tipo de luz es empleado ante la anorexia y la bulimia nerviosas, el insomnio, el jetlag y las drogodependencias.Otro tratamiento común es el de la ictericia neonatal con luz azul. En este caso, la eficacia se basa en la capacidad de la luz para descomponer la bilirrubina, un producto metabólico que tiñe la piel de color amarillo y que en dosis excesivas puede dañar el cerebro. Todos los hospitales cuentan actualmente con una cuna de luz para resolver un problema que hace unos años se trataba con invasivas y arriesgadas transfusiones de sangre.
ENTRENAMIENTO CON LUZ ROJA
Al otro lado del espectro luminoso, la luz roja se ha mostrado eficaz en el tratamiento del estreñimiento o la cicatrización de heridas. Los atletas de élite la utilizan para mejorar su rendimiento: incrementa un seis por ciento la actividad eléctrica muscular. Esta propiedad de la luz roja está siendo investigada por la NASA porque puede ser útil para mantener en forma la masa muscular de los astronautas. La luz rosada, en cambio, posee un efecto calmante rápido que se ha empleado experimentalmente para apaciguar el comportamiento agresivo entre prisioneros. Por contra, el amarillo induce en determinados contextos a la violencia, aunque también es un estimulante intelectual que ayuda sobre todo en el trabajo creativo.
LA POSIBILIDAD DEL AURA
Existen teorías de la cromoterapia que van más allá de lo que la mayoría de científicos actuales están dispuestos a admitir. Azeemi y Hassan sostienen que los colores actúan posiblemente sobre el campo electromagnético que rodea el cuerpo y del cual depende la salud y la enfermedad en el organismo físico. Esta hipótesis es coherente con los conocimientos de la medicina tradicional de la India o de China, que hacen corresponder a cada órgano y sistema energético corporal con un color. En China, por ejemplo, colocaban a las personas epilépticas sobre alfombras de color violeta y cubrían las ventanas de la habitación con telas del mismo color para aliviar sus dolencias.Investigadores rusos e indios que trabajan sobre las propiedades más sutiles de los colores aseguran que las alteraciones cromáticas en el aura aparecen de seis a ocho meses antes de que lo hagan en el cuerpo. Por eso, explican, la cromoterapia actúa sobre los desequilibrios que están en el origen de los síntomas y posee una enorme utilidad preventiva. Igor Grakov, de la Univesidad de Krasnoyarsk (Rusia), ha desarrollado un “escáner virtual” que permite detectar y tratar enfermedades incipientes o ya en pleno desarrollo. Consiste en un test de 10 a 15 minutos que se realiza ante la pantalla de un ordenador y cuyos resultados ofrecen información sobre el funcionamiento de treinta órganos corporales. Se basa en que los errores en el reconocimiento de los colores revelan desequilibrios fisiológicos que pueden ser corregidos mediante la administración de secuencias de diferentes tonos con un ritmo determinado, que se corresponde con la actividad eléctrica cerebral durante el sueño nocturno. Como es sabido, por la noche tienen lugar múltiples procesos autorregeneradores.Los conocimientos sobre los efectos de los colores no son únicamente interesantes por su aplicación terapéutica. En las sociedades modernas, pasamos cada vez menos tiempo bajo la luz del sol, el azul del cielo y el verde de la naturaleza, y más en espacios decorados e iluminados artificialmente. Estas circunstancias debieran llevarnos a pensar en el impacto que pueden producir los colores en la vida cotidiana. Harold Wohlfarth, presidente de la Academia Alemana de la Ciencia del Color y profesor en la Universidad de Alberta (Canadá), ha llamado la atención sobre los efectos que la luz y los colores pueden tener, por ejemplo, en los niños. En un estudio realizado en una escuela de menores comprobó que al cambiar el color de las paredes y alfombras de naranja a azul y gris, e instalar fluorescentes de espectro completo (luz solar), los niños mejoraron sensiblemente su comportamiento y su capacidad de concentración.
DISEÑO DEL ENTORNO SANO
Los conocimientos sobre los efectos de los colores no son únicamente interesantes por su aplicación terapéutica. También debieran tenerse en cuenta para favorecer el bienestar en las situaciones cotidianas. En las sociedades modernas, pasamos cada vez menos tiempo en los entornos para los que estamos biológicamente adaptados, es decir, bajo la luz del sol, el azul del cielo y el verde de la naturaleza. En cambio, permanecemos la mayor parte del día en espacios decorados e iluminados artificialmente y donde no se han tenido en cuenta los efectos de los colores. Harold Wohlfarth, presidente de la Academia Alemana de la Ciencia del Color y profesor en la Universidad de Alberta (Canadá), ha llamado la atención sobre los efectos que la luz y los colores elegidos sin criterio pueden tener, por ejemplo, en los niños. En un estudio realizado en una escuela de menores, comprobó que al cambiar el color de las paredes y alfombras de naranja a azul y gris, e instalar fluorescente de espectro completo (luz solar), los niños mejoraron sensiblemente su comportamiento y también su capacidadde concentración.Mientras la corriente médica principal utiliza una mínima parte de las posibilidades de la cromoterapia y la mayoría de las personas sólo consideran los colores desde el punto de vista estético, las grandes empresas ya están explotando su potencial. Multinacionales como la transgénica Monsanto, la automovilística General Motors o la petroquímica DuPont han recurrido al mayor experto mundial en psicología del color, Faber Birren, para que los consumidores sientan atracción por sus productos. El color es seguramente el aspecto más decisivo de la publicidad subliminal.
PARA CAMBIAR EL MUNDO

Sin embargo, Birren, que falleció en 1988 a los 88 años, después de cinco décadas investigando el color, creía que sus conocimientos serían mucho más beneficiosos para la sociedad si fueran utilizados con fines terapéuticos y a favor del bienestar general. “Los médicos todavía creen más en las inyecciones y las pastillas que en instrumentos como los colores”, dijo. Estaba convencido, por ejemplo, de la utilidad de los colores para tratar las enfermedades mentales.Elegir los colores que vestimos, los de las paredes, suelos y techos, los muebles o la pantalla del ordenador son sólo algunas materializaciones de la cromoterapia que están al alcance de todos, enfermos y sanos. No es exagerado afirmar que a través de una elección consciente del color podemos mejorar sustancialmente el mundo en que vivimos.
Para saber más visitar. Embarazo y espiritualidad

viernes, 7 de agosto de 2009

Más de 1600 mujeres de Jaén disfrutaron de los beneficios de la lactancia materna

El Hospital Materno Infantil del Complejo Hospitalario de Jaén ha fomentado la lactancia materna en más de 1.600 mujeres durante el primer semestre de este año. En concreto, las madres ingresadas en este centro reciben información sobre los beneficios de la lactancia materna desde el primer momento tras el parto, a fin de que conozcan las ventajas de este tipo de alimentación natural y la conveniencia de que el bebé tome leche materna nada más nacer, en tanto favorece su inmunización, evita la obesidad y ayuda a la pronta recuperación de la madre.
Las profesionales encargadas de ofrecer este tipo de información exponen diversos contenidos educativos, como información sobre las diferentes posturas para amamantar y duración, cambios anatómicos de la mujer, o los problemas más frecuentes en la lactancia. Igualmente se trata sobre diferentes actuaciones para apoyar a la mujer que inicia la lactancia, basadas en la utilización de sacaleches, extracción manual, retirada del pezón de la boca, y consejos para prevenir las grietas mamarias, ingurgitación o para conservar la leche refrigerada.Las evidencias científicas disponibles constatan que la lactancia materna es la mejor forma de alimentar de forma exclusiva a los bebés de hasta seis meses, y, junto con otros alimentos, hasta los dos años, dadas las innumerables ventajas que reporta tanto para la madre como para su hijo.La madre es capaz de producir la leche que el niño necesita en cada momento, de modo que las características y cantidad van variando durante el crecimiento. Además de los nutrientes óptimos para cada recién nacido o lactante, la leche materna aporta anticuerpos y sustancias biológicamente activas que son capaces de disminuir el riesgo de padecer infecciones y enfermedades crónicas. Entre otras ventajas figuran el estrecho vínculo que se crea entre la madre y bebé, que incluso permanece después de este proceso, la mejora de la capacidad de visión o el desarrollo intelectual, así como la disminución de la obesidad infantil.Para la madre, este acto favorece la contracción del útero, disminuye el sangrado tras el parto, ayuda a que se consuman las reservas de grasa que su cuerpo ha acumulado durante el embarazo y reduce el riesgo de desarrollar determinados tipos de cánceres.Aula de lactanciaEl Hospital Materno Infantil cuenta con un aula de lactancia y educación para el puerperio, situada en la séptima planta del hospital Materno Infantil de Jaén. Su principal cometido es, precisamente, fomentar la lactancia materna entre las mujeres que dan a luz en el centro hospitalario. En esta aula, las alumnas tiene la oportunidad de compartir esta experiencia con sus parejas y familiares, que también pueden asistir a las clases, fundamentalmente, abuelas del recién nacido. Las alumnas pueden acudir al aula junto a sus recién nacidos, ya que de este modo las profesionales sanitarias pueden ofrecer a la madre información práctica con sus propios hijos.

¿La luna influye en el parto?: SI

La influencia de la luna en el parto es una creencia muy ampliamente extendida. Una matrona habla sobre cómo influyen las fases de la luna a la hora de dar a luz.
La luna y sus fases influyen en los partos. Observando los cambios en las fases de la luna y analizando su influencia en cerca de 7500 partos, se concluye que la luna influye en el parto. En la fase de luna menguante, se encuentran más bolsas rotas con líquido amniótico teñido. En la fase de luna menguante nueva se producen más partos espontáneos y en la fase lunar creciente-llena, se observan más inducciones con dilataciones lentas, expulsivos distócicos, más alumbramientos manuales, amenazas de partos prematuros y más cesáreas.
La matrona, Lina Abellán Martínez, ha elaborado un artículo en el que explica detalladamente cómo influye la luna en el parto.
¿Quién no se ha parado en alguna ocasión a observar la luna y ha dejado volar su imaginación, motivado por su encanto? Algunas culturas adoraban a la luna como si de un Dios se tratara. Y es que la luna influye directamente sobre la tierra, los océanos y todos sus pobladores. En la huerta, los labradores seguían sus fases con mucha atención, y consultaban El Calendario Zaragozano de Don Mariano Castillo y Ocsiero, que trataba de meteorología, ferias y mercados, junto con el santoral, para planificar sus tareas (sembrar y recolectar) según la fase lunar. Y, en sus granjas, lo tenían en cuenta para la reproducción de sus animales.
Isaac Newton demostró que la fuerza de atracción gravitatoria depende de las masas de los cuerpos y de la distancia que los separa. La fuerza que ejerce el sol y la luna sobre las masas de agua en la Tierra provoca una oscilación rítmica de éstas, que se llaman mareas (ascenso y descenso periódico de las aguas oceánicas).Más partos espontáneos en luna menguante-nueva
• Pero la luna también ejerce su influencia sobre las personas, ya que el agua es el componente principal del cuerpo humano, constituyendo el 65 por ciento de su peso.
Basándonos en la fuerza centrífuga de la Tierra, más la gravitatoria de la luna, y analizando una muestra de 7.368 partos, observamos cambios según la fase lunar:
• En la fase de luna menguante, se encuentran más bolsas rotas con líquido amniótico teñido.
• En la fase de luna menguante-nueva, se producen más partos espontáneos.
• En la fase de luna creciente-llena, se observan más inducciones con dilataciones lentas, expulsivos distócicos, más alumbramientos manuales, amenazas de parto prematuro y más cesáreas.
Por supuesto, hay partos en todas las fases lunares, pero es cierto que se produce una alteración en un tanto por ciento de esos partos según la fase lunar que haya en ese período en cuestión. Por ejemplo, en la unidad de monitores, donde trabajo, llama la atención la ausencia de gestantes en la fase menguante-nueva, porque han dado a luz justo en esos días.
Se han hecho muchos estudios al respecto, incluso de cómo la luna puede influir en el carácter de las personas. Yo, personalmente, baso mis conclusiones en la experiencia, tras pasar ocho años de noches en Urgencias de Maternal y muchos otros en el paritorio, donde se producen más de siete mil partos anuales.

La lactancia materna exclusiva hasta el primer año salva vidas

Así lo informó la Organización Mundial de la Salud, que reveló que cada año se salvaría la vida de 1,3 millones de niños menores de un año si se alimentasen exclusivamente de leche materna
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y Unicef lanzaron una amplia campaña de prevención en maternidades provinciales que, entre otros puntos, apunta a fomentar la lactancia de las embarazadas, uno de los principales grupos de riesgo frente a los virus de la gripe. A través de la campaña, comenzaron a difundirse folletos informativos y trípticos con pautas de prevención que se entregan a las embarazadas en hospitales públicos. Además, se distribuyen a los equipos de salud de maternidades y centros de salud de la provincia afiches recordatorios y nuevos lineamientos de tratamiento y atención de embarazadas frente a la gripe A H1N1. La campaña es coordinada por el Programa Materno-Infantil del Ministerio de Salud provincial y Unicef, que también brindará asistencia técnica a la cartera sanitaria para realizar un detallado análisis de las causales de muerte materna. La iniciativa se da en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto bajo el lema "Lactancia Materna: Una respuesta vital en emergencias. ¿Estamos preparados?". La Semana de la Lactancia apunta este año a reforzar a nivel mundial la importancia del amamantamiento para salvar vidas en situaciones límite como aquellas signadas por desastre naturales, guerras o pandemias como la de gripe A H1N1. Según la OMS, cada año se salvaría la vida de 1,3 millones de niños menores de un año si se alimentasen exclusivamente de leche materna, ya que es una excelente fuente nutritiva que aporta al bebé defensas y anticuerpos. Grupo de riesgo La coordinadora del Programa Provincial Materno-Infantil del Ministerio de Salud, Flavia Raineri, sostuvo que las embarazadas integran uno de los principales grupos de riesgo frente a los virus gripales ya que “durante la gestación el sistema inmune se ve naturalmente suprimido, por eso las mujeres son más vulnerables a infecciones durante ese período”. Raineri sostuvo que, según datos de pandemias previas y de mujeres embarazadas que padecieron gripe común, “la influenza puede ser grave en el embarazo. Se observa una mayor tasa de abortos espontáneos y nacimientos prematuros”. No obstante, aclaró que “no está demostrado que la influenza provoque malformaciones fetales”. En tanto, en las mujeres que tuvieron neumonía se incrementa el riesgo de trastornos perinatales o complicaciones en el parto, indicó. Recomendaciones frente a síntomas gripales-Las embarazadas deben continuar sus controles de embarazo y atenderse, de ser posible, en el centro de salud (CAPS) más cercano a su domicilio. De concurrir al hospital, las embarazadas con síntomas febriles no deben esperar y pueden pedir prioridad en la atención. -Lactancia: la madre con síntomas gripales o que haya sido medicada no debe interrumpir la lactancia. La leche materna permite al bebé adquirir defensas y anticuerpos. -Aislamiento: las embarazadas deben permanecer en su domicilio la mayor parte del tiempo posible, restringiendo las visitas. Puede realizar salidas al aire libre evitando entrar en contacto con aglomeraciones de personas. En los casos en que sea imprescindible el contacto cercano con otras personas, se recomienda el uso de barbijo. -Higiene personal: las embarazadas deben lavarse las manos regularmente (al menos una vez por hora). El lavado puede realizarse con agua y jabón, frotándose las manos 20 segundos, usando toalla individual para secarlas. No se recomienda el uso de secador de manos. -Vacunación: las embarazadas que estén cursando el segundo y tercer trimestre de gestación deben recibir la vacuna contra la gripe estacional que se aplica en más de 1600 vacunatorios en el marco de la campaña antigripal gratuita del Ministerio de Salud provincial. La vacuna inmuniza contra el virus de la influenza estacional. -No automedicarse. Ante la duda consultar al obstetra. -Las embarazadas que trabajen en el área de salud o cualquier otra dependencia de la administración pública deben solicitar la licencia laboral prevista por las normas vigentes.

María Montessori, disciplina y libertad

María Montessori obtuvo su reconocimiento mundial gracias a su gran aporte a la renovación de la pedagogía. La sistematización de su experiencia educativa dio forma a una propuesta pedagógica innovadora que hoy se conoce como Método Montessori
María Montessori fue una de las primeras mujeres en graduarse como médica en Italia, pero obtuvo su reconocimiento mundial gracias a su gran aporte a la renovación de la pedagogía. La sistematización de su experiencia educativa, enriquecida con sus estudios en psicología y antropología, dio forma a una propuesta pedagógica innovadora que hoy se conoce como Método Montessori.
Nació en Chiaravale, Italia, el 31 de agosto de 1870; además de médica y educadora, fue feminista y humanista. A través del ejercicio de la medicina y de sus observaciones sobre esta práctica, María Montessori comenzó a interesarse por las formas de aprendizaje de niñas y niños. La primera conclusión a la que arribó -que luego sería principio básico de su método- fue que las chicas y los chicos aprenden a partir de lo que el ambiente les ofrece. Interesada particularmente en los problemas de aprendizaje de chicos con deficiencias mentales, a principios del siglo XX comenzó sus estudios en pedagogía con el objetivo de descubrir cuáles eran los métodos más adecuados para las niñas y niños con estas características.
Hacia el año 1907 fundó en Roma un hogar escuela, la “Casa de Bambini”, donde desarrolló por primera vez su propuesta pedagógica. María Montessori diseñó su método basándose, sobre todo, en las investigaciones psicológicas llevadas a cabo por los franceses Jean Itard y Eduardo Seguin. Dirigido principalmente a los niños y niñas de edad preescolar, el método está dirigido a estimular el desarrollo de las actividades motrices y sensoriales. En sus orígenes, uno de los objetivos fundamentales del método era que los chicos y chicas pudieran aprender a leer y escribir por sí mismos, sin ayuda de los adultos.
Básicamente, el Método Montessori promovía y promueve el respeto por la espontaneidad del niño, por su deseo de realizar ciertas actividades en vez de otras; además, respeta rigurosamente el patrón individual de crecimiento intelectual y presta particular atención a la disposición de un ambiente adecuado para favorecer el autodesarrolo. En relación a estos principios, María Montessori afirmaba: “No podemos conocer las consecuencias de sofocar una acción espontánea en un tiempo en el cual el niño recién comienza a ser activo: tal vez sofoquemos la vida misma (…) Es necesario evitar rigurosamente impedir los movimientos espontáneos y no imponer tareas arbitrarias. Se entiende, por supuesto, que no hablamos aquí de actos inútiles o peligrosos, ya que estos deben ser suprimidos, destruidos”.
El conocimiento de su método extendió su fama más allá de la península itálica y fue invitada a dar conferencias y cursos en las principales capitales de Europa. Cuando regresó a Italia en 1922 fue nombrada inspectora de escuelas. Ya con el ascenso al poder del régimen fascista, debe exiliarse en Barcelona por denunciar públicamente la brutalidad con que el gobierno de Mussolinni educaba a la juventud. Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, regresó a Italia para recomponer ese sistema educativo destruido por el fascismo y la guerra.
Uno de los aspectos más críticos de la pedagogía Montessori está relacionado con el problema de la disciplina en el aula. Más precisamente, con la confusión que surge, según su autora, de oponer disciplina a libertad. Para María Montessori la disciplina debe surgir de la libertad. Un principio que, según ella, no era respetado por los programas escolares tradicionales. “¿Cómo obtener disciplina en una clase de niños libres, se preguntaba? (…) Si la disciplina se funda en la libertad, la disciplina debe ser necesariamente activa. No consideramos un individuo disciplinado sólo cuando se lo ha reducido artificialmente al silencio como a un mudo, o inmóvil como un paralítico. Este es individuo aniquilado, no disciplinado. Llamamos a un individuo disciplinado cuando es dueño de sí mismo y puede, por lo tanto, regular su propia conducta cuando resulte necesario para seguir alguna norma de vida.”
Su trabajo adquirió una importancia tan destacada que fue nominada al premio Nobel en tres oportunidades. María Montessori murió en 1952 dejando, además de su práctica innovadora, una obra pedagógica de gran envergadura. Entre los principales títulos pueden mencionarse El método Montessori (1912), Antropología pedagógica (1913), Paz y educación (1934) y El secreto de la infancia (1936).
A continuación, reproducimos un fragmento de Educar para un nuevo mundo (1946):
“Si es necesario impulsar una reforma en la educación, tal reforma debe basarse en los niños; ya no es suficiente estudiar a los grandes educadores del pasado como Rousseau, Pestalozzi y Froebel; esa época ya pasó. Me opongo a que se me llame la gran educadora del siglo, pues no he hecho más que estudiar a los niños, tomar lo que me han enseñado y expresarlo, y eso es lo que se llama Método Montessori. A lo sumo, lo que hice fue interpretar al niño. Mi experiencia se basa en cuarenta años de estudio, en los que me inicié con una investigación médica y psicológica de los niños con deficiencia mental para tratar de ayudarlos. Ellos resultaron ser capaces de tantas cosas cuando se los abordó desde el nuevo punto de vista de colaborar con su propio subconsciente, por lo cual se decidió ampliar los estudios a los niños normales y se crearon Hogares de Niños en algunos de los barrios más pobres de Roma para chicos mayores de tres años. La gente que iba a esos hogares se asombraba al ver a niños de cuatro años leyendo y escribiendo, y siempre le preguntaban a alguno: “¿Quién te enseñó a escribir?”, a lo que contestaban: “¿Qué? No me enseñó nadie, aprendí solo”. En la prensa no dejaban de hablar de esta "asimilación espontánea de cultura”, y los psicólogos estaban seguros de que se trataba de niños superdotados.
Por un tiempo compartí esa idea, pero cuando amplié mis experimentos quedó demostrado que todos los niños tienen esa potencialidad, que se estaban desperdiciando los años más preciosos de la vida y obstaculizando el desarrollo por culpa de la idea falaz de que sólo es posible la educación a partir de los seis años. La lectura y la escritura son los aspectos fundamentales de la cultura, pues sin éstas sería imposible desarrollarse en otros ámbitos, pero ninguna de las dos es una facultad intrínseca a la naturaleza humana como lo es el lenguaje oral. En especial, la escritura es considerada por lo común una tarea tan árida que sólo se les enseña a los niños más grandes. Pero yo les di las letras del abecedario a chicos de cuatro, un experimento que ya había realizado con niños que tenían deficiencias mentales. Había descubierto que el simple hecho de mostrarles las letras todos los días y contrastarlas entre sí nos les causaba ninguna impresión; pero cuando hice tallar letras de madera para que pudieran pasar los dedos por sus huecos, las reconocieron de inmediato. Aun los chicos deficientes, después de algún tiempo, pudieron escribir un poco gracias a este sistema. Así descubría que el sentido del tacto tenía que ser fundamental para los niños que todavía no habían completado su desarrollo y fabriqué letras de formas simples para que las tocaran con las puntas de los dedos. Un fenómeno totalmente inesperado tuvo lugar cuando se les dio este tipo de ayuda a los niños normales. Se les mostraron las letras a mediados de setiembre y ese mismo año escribieron tarjetas navideñas: ¡increíble! Jamás se había soñado alcanzar tan rápidamente semejantes resultados.
Después los niños comenzaron a hacer preguntas acerca de las letras y relacionaban cada una con un sonido determinado; parecían pequeñas máquinas que absorbían todo el abecedario, como si tuvieran en el cerebro un vacío que lo atrajera. Fue sorprendente, pero era fácil de explicar: las letras actuaban como un estímulo que ilustraba el lenguaje ya presente en la mente del niño y le servían ara analizar sus propias palabras. Cuando el niño sabía unas pocas letras y pensaba en cualquier palabra que incluyese sonidos distintos de los que él había aprendido a representar, era natural que preguntara por éstos. Sentía la necesidad de saber cada vez más y más, y andaba todo el tiempo deletreando para sí mismo las palabras que ya había aprendido a usar en su lenguaje oral. No importaba cuán largas o difíciles fueran, los chicos podían representar las palabras que les dictaba por primera vez la maestra con las letras de madera que estaban en los compartimientos de una caja especialmente preparada..."

martes, 4 de agosto de 2009

El 73% de la programación en horario de protección al menor no es adecuada

(EUROPA PRESS)
El 73 por ciento de la programación correspondiente a los contenidos en horario protegido (de 17 a 20 horas) no son adecuados para la infancia y vulneran el Código de Autoregulación de Contenidos Televisivos, según un estudio realizado por Telespectadores Asociados de Catalunya (TAC).
El estudio, que se realizó durante la semana del 1 al 7 de julio, tiene en cuenta los contenidos, la publicidad y las autopromociones, así como la señalización. En total se han analizado 104 espacios, sin contar las autonómicas, de los que 69 vulneran el Código por sus contenidos.
Este Código, firmado por las propias cadenas, establece que en el horario de superprotección (de 17 a 20 horas) "se debe evitar la utilización instrumental de los conflictos personales y familiares como espectáculo, creando desconcierto en los menores." Y añade que "hay que evitar los mensajes o escenas de explícito contenido violento o sexual que carezca de contenido educativo."
Algunos de los programas que vulneran esta norma son el culebrón 'Doña Bárbara' (TVE), el informativo 'España directo' (TVE), el magazine de tarde 'Tal cual verano' (Antena 3), el magazine 'Sálvame' (Telecinco), y el programa de humor 'Sé lo que hicisteis' (La Sexta), entre otros.
El estudio muestra también que la 1 de TVE, Antena 3 y Telecinco vulneran el Código en el 100% de su programación. Sin embargo, Televisió de Catalunya dedica el 44 por ciento de su programación al público infantil a través del K3. Es el único canal analógico analizado por el estudio que emite programación especial para los niños.
El presidente del TAC, Josep Maria Guerra, sostiene que "las televisiones deberían dejar de ser tan hipócritas y cumplir el Código de Autorregulación que firmaron hace cuatro años".
TDT
En el estudio de este año, el TAC ha incluido un análisis de los canales de TDT dirigidos al público infantil y joven. Éstos no están suscritos al Código pero sí deben cumplir la Ley de Televisión sin Fronteras. Las cadenas analizadas en este ámbito son Clan TV, Antena 3 Neox, FDF y Disney Channel.
El 56% de la programación, de la franja reforzada en los canales de la TDT, se dirige al público infantil y el 12 al público adulto. Los nuevos canales que se han incorporado gracias a la TDT no suponen, exceptuando Disney Chanel y Clan TV, una alternativa para los niños. Pues, a pesar de dirigirse al público joven, los contenidos, en muchos casos, no son adecuados, como por ejemplo las series 'Shin Chan', 'Física o Química' e 'Invasores'.