sábado, 31 de octubre de 2009

MANIFIESTO: DOS AÑOS DE MATERNIDAD/PATERNIDAD GARANTIZADOS POR LOS PODERES PÚBLICOS

Desde hace más de un siglo se conoce la gran importancia que supone para toda la vida del niño y del futuro adulto disponer a su lado, desde el nacimiento y durante los primeros años de la vida, de una o dos figuras de vinculación suficientemente próximas y suficientemente estables en el tiempo. Con los conocimientos científicos actuales resulta evidente que, antes de los tres-cuatro años, es mejor evitar la institucionalización de los bebés y de los niños, si no existen graves motivos para ello. Estas afirmaciones están basadas en:

a) Las investigaciones de los últimos 50 años sobre la vinculación del niño pequeño a sus cuidadores, como base de su salud mental y de su autonomía posteriores. La figura de apego provee, en los primeros años, la seguridad básica esencial para poder explorar el mundo y en esta seguridad básica se sustenta la capacidad de relacionarse con los demás de modo sano y de aprender.

b) Las investigaciones de las últimas décadas sobre la relación entre el vínculo con el cuidador y el desarrollo de las estructuras neurológicas del cerebro que nos muestran, por ejemplo, que el desarrollo del cerebro depende de la calidad de la crianza.

c) Los efectos negativos probados de la institucionalización parcial o total sobre la evolución infantil.

Hoy sabemos que el niño necesita ser cuidado por personas suficientemente constantes en el tiempo, que establezcan con él un vínculo emocional intenso. Esto es lo que le permite desarrollar una vinculación segura y estas condiciones las reúnen, especialmente, los padres. Sólo mediante la continuidad y la constancia en el tiempo, niño y adulto pueden llegar a conocerse, demandar y recibir respuestas adecuadas, realistas y coherentes y, por tanto, estructurantes.

Hoy en día, con la legítima integración de la mujer a la formación y al trabajo remunerado, cada vez más globalizada, existe la indudable necesidad de conciliar el cuidado de los hijos con el trabajo de los padres. Eso significa atender al derecho de los hijos a unos cuidados adecuados para alcanzar un desarrollo personal y mental saludable, así como atender a los derechos de los padres a su propio desarrollo personal y profesional -- lo cual, entre otras cosas, debe suponer unos ingresos familiares al menos suficientes para el crecimiento y la integración social de niños y familias.

Sabemos que la procreación, además de ser un deseo de los padres, es también una necesidad social. John Bowlby, un experto en estos temas, decía que "la energía que el hombre y la mujer dedican a la producción de bienes materiales aparece cuantificada en todos nuestros índices económicos. Pero la energía que el hombre y la mujer dedican a la producción, en sus propios hogares, de niños felices, sanos y seguros de sí mismos, no cuenta para nada en ninguna estadística. Hemos creado un mundo trastornado".

Las políticas educativas que pretenden arreglar el fracaso escolar con más horas de institución a cualquier edad, transmiten o incluso inculcan a los padres la creencia errónea de que hay que "socializar" a los bebés a los pocos meses; que asistir muchas horas a la escuela es mejor que los cuidados que ellos mismos pueden brindar, y que los padres deben trabajar más y esforzarse laboralmente aún más para poder pagar muchas actividades extraescolares en aras de supuestas mejorías en la formación de sus hijos.

Se invierten fondos y recursos en más plazas de guarderías (escuelas infantiles) y, después, en más plazas de aulas de refuerzo para niños con fracaso escolar; en más equipos de salud mental infanto-juvenil; en más hospitales de día; en más psicofármacos para la infancia; en más servicios hospitalarios para niños y adultos con problemas, etc. Sin embargo, se está ayudando poco a los padres, a nivel económico y laboral, a que mantengan un tiempo para estar con sus hijos, para realizar actividades con ellos, fomentando así una adecuada evolución personal y social. Es decir, su salud mental. Éstas son las verdaderas medidas preventivas. Y por eso resultan mucho más rentables económica, social, emocionalmente y en otros muchos sentidos.

Son sólo algunas de las principales razones por las cuales la sociedad debe contribuir a la crianza de sus jóvenes continuadores. Para ello, resulta fundamental que se comprometa con una verdadera conciliación de la vida laboral y familiar, ayudando a los padres que decidan cuidar personalmente a sus hijos a que tengan el tiempo para ello. En ese sentido, algunos países escandinavos, cuyos niños, por cierto, quedaron en los primeros puestos del último informe PISA (2006) sobre resultados educativos, van muy por delante de nosotros. Consideramos que las políticas educativas y de crianza deben tener en cuenta los conocimientos emanados de las importantes investigaciones llevadas a cabo en las últimas décadas, como se ha hecho en esos países.

Los padres y los bebés de nuestras sociedades se merecen la posibilidad de que, si las madres y padres quieren, puedan ser ellos los principales cuidadores de sus hijos, al menos durante los dos primeros años. Sobre todo, teniendo en cuenta que, con los niveles actuales de natalidad, eso sólo ocurrirá una o dos veces en la vida.

CONSCIENTES de esas necesidades de los niños, de las madres y de los padres de nuestra cultura,

PROFESIONALES de la psicología, la psiquiatría, la enfermería, el trabajo social, la sanidad en general y otras disciplinas conexas, interesados en la salud mental de la población, hemos puesto en marcha una campaña de sensibilización y apoyo CON EL FIN DE SOLICITAR a las instancias legislativas y ejecutivas de nuestro Estado:

-Prolongar hasta los dos años el tiempo de cuidado compartido por maternidad/paternidad con protección pública para todos aquellos padres que deseen ocuparse personalmente de sus hijos. Sobre todo, porque se trata de un sistema de cuidados más personalizado y, desde el punto de vista social, más económico y eficiente.

Son necesidades que hoy nos parecen urgentes en los países industrializados, tanto para un aumento de la felicidad de padres e hijos, como para preservar y aumentar la salud mental de las poblaciones. De ahí la reivindicación fundamental que deseamos difundir con esta campaña

-DOS AÑOS DE MATERNIDAD/PATERNIDAD GARANTIZADOS POR LOS PODERES PÚBLICOS.

“LA SALUD DE LOS NIÑOS HA DE SER LO PRIMERO”, como muy bien afirma la Oficina Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).



ANEXO:

GUARDERIAS Y ESCUELAS INFANTILES PARA TODOS LOS QUE LAS NECESITEN.


Conscientes de que, de todos modos, hay momentos o situaciones en las cuales los padres pueden necesitar llevar a sus hijos a escuelas infantiles, consideramos que estas instituciones requieren de unas condiciones mínimas necesarias para desarrollar adecuadamente sus servicios, por lo que consideramos imprescindible, en estos casos:


-que las guarderías y escuelas infantiles, para los padres que las necesiten, cuenten con personal y recursos suficientes y bien formados, en especial en los tres primeros años de la vida del niño; también, con espacios y educadores particularmente constantes y estables, para que puedan respetarse y atender las necesidades de los niños.


-que haya una proporción adecuada de personal especializado por cada bebé. En ese sentido, las tasas normalmente aceptadas son de una persona por cada 3 ó 4 bebés; para los niños de más de 2 años, una persona para cada 5 ó 6 niños. -que los recursos sean accesibles para todos y gratuitos en el caso de familias más desfavorecidas.


-que estén orientadas a fomentar la presencia de los padres y madres en la vida de los niños, con horarios adaptados a las necesidades de las familias.


Grupo Promotor


Demetrio Casado, Doctor en Farmacia, Director del Seminario de Intervención y Políticas Sociales (SIPOSO), Madrid.

Ana Pavón, Psicóloga de La Unidad de Salud Mental de Benidorm (Alicante).

Purificación Sierra, Profesora Titular de Psicología Evolutiva de la UNED.

Jorge L Tizón, Psiquiatra, Psicólogo y Neurólogo. Director del Equipo de Prevención en Salud Mental- EAPPP del Institut Català de la Salut en Barcelona y profesor de la Universidad Ramon Llull. Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica Internacional.

Eulàlia Torras, Doctora en Medicina y Cirugía. Psiquiatra y psicoanalista de niños y adolescentes. Presidenta de la Fundació Eulàlia Torras de Beà Institut de Psiquiatria-Psicologia del Nen i de l'Adolescent. Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica Internacional.

Mercedes Valcarce, Profesora Titular de Psicología Evolutiva de la Universidad Complutense. Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica Internacional.

A 15 de Septiembre de 2009.

miércoles, 28 de octubre de 2009

LA LUZ DEL EMBARAZO

Diana Wechsler: La Luz del embarazo

Fuente: www.ecovisiones.cl

“El estado ampliado de conciencia originado en la gestación, abarca no sólo a la mujer, sino también al hombre. Vivido en plenitud, permite cambios sorprendentes en la estructura energética”.

El embarazo es una magnífica oportunidad para el crecimiento. En esos nueve meses una mujer puede hacer cambios sustanciales, los que a veces no se logran en varios años de psicoterapia. Se produce un estado de ampliado de conciencia que dura los nueve meses de gestación y se prolonga cuarenta días después del parto. Por eso, más allá de encarar esta etapa desde el punto de vista psicoprofiláctico y de preparación para la maternidad, resulta importantísimo tener en cuenta el fenómeno de “desestructuración” que se produce, la posibilidad de acceder a un nivel de conciencia diferente, y gracias a él, a una nueva estructuración.

Esto es un correlato de lo que sucede en lo físico: el cuerpo de la embarazada produce una hormona, llamada “relaxina” que ablanda los ligamentos de todas las articulaciones. Sabiéndola aprovechar, esta es una magnífica oportunidad para corregir vicios posturales.

A nivel emocional y psicológico sucede exactamente lo mismo.

La bibliografía clásica sobre el tema en general, propone sacar a la embarazada de ese estado que considera “regresivo” y volverla más “adulta”. En realidad, de ese modo se violenta una necesidad de expresar otra dimensión de su ser que quiere salir, manifestarse, buscar nuevos códigos. Una lectura apurada puede llamarla “infantil”, pero no olvidemos que los niños tienen una percepción del mundo muy sensible que la educación cercena lentamente. Así como en la educación moderna se busca apoyar la mismidad moderna de la persona y no adaptarlo a un modelo estructurado a priori, en la embarazada se trata de no roturarla como infantil, ni antojadiza, ni susceptible, sino de permitirle que decodifique ésta nueva percepción. Violentando éste aspecto aparecen numerosos desajustes, tanto en el embarazo, como en el postparto; entre ellos, la depresión post- parto.

Desde nuestra perspectiva, nos interesa más la posibilidad de favorecer ese “ablandamiento” de la estructura emocional y psicológica, por lo tanto, de la estructura energética. Eso es precisamente lo que da la posibilidad de estructurarse de otra manera.

Poco después de la concepción se produce un cambio hormonal importantísimo que, a nivel cerebral, activa las áreas vinculadas con la percepción porque se establece un aumento de la actividad eléctrica del hemisferio derecho del cerebro. Esto determina un aumento, sostenido biológicamente, de la intuición, la percepción, el desarrollo de la creatividad... En la embarazada se da naturalmente todo lo que muchas veces se busca con esfuerzo a través de la meditación: un estado ampliado de conciencia (ampliado, no alterado). Sabiéndolo disfrutar, sumergirse en él puede abrir una dimensión sorprendente.

Es una pena que la mayoría de las mujeres tengan sus hijos siendo tan jóvenes, en un momento evolutivo, en el que a veces, no se llega a aprovechar todo lo que el embarazo puede dar. A modo personal, confieso que eso me sucedió en mi primer embarazo: estaba tan preocupada por mi buen estado físico, por mantenerme “vital” y hacer toda la gimnasia del mundo!...

En cambio, la experiencia fue totalmente distinta años después, cuando tuve a mi tercera hija. Para entonces ya hacía meditación y tenía una conciencia muy fuerte de cómo ella se iba formando. La vivencia era impresionante; la experimentaba ahora en forma natural y casi permanente. Era un estado de conexión con la vida. Una especial atención a las hojas de los árboles, la mirada de alguien, la luz... una profunda percepción de toda la vida.

Más intensa aún fue la posibilidad de trabajar como terapeuta estando embarazada: me daba cuenta de todo, captando muchísimo más del otro.


La energía bien centrada

Desde este punto de vista es importante que la embarazada trabaje su cuerpo con movimientos de conciencia que le permitan equilibrarse. Si está por debajo del nivel de energía esperado, elevarlo. Si está por encima, que pueda descender. Y, fundamentalmente, trabajar mucho las líneas de energía para que ésta pueda fluir por todo el cuerpo.

En términos técnicos, hay un aumento muy importante del centro bajo, del centro lumbo-sacro y del centro medio.

El aumento de actividad, carga y apertura del centro bajo produce una conexión, no con la realidad cotidiana, sino con la tierra. La mujer, en ése momento es la Madre Tierra y reúne en sí la historia de todas las madres. Este hecho, como todos, puede ser vivido de manera mecánica o creativa. Mecánicamente, si se lo vive sin conciencia. Pero, con conciencia y creatividad, es deslumbrante todo cuanto la embarazada puede sentir desde los centros energéticos bajos.

El centro lumbo-sacro, despierto y activo, puede distribuir la energía generando un momento de gran crecimiento que le permitirá profundizar la relación consigo misma, alcanzar un nivel de mayor gratificación o creatividad en su sexualidad, comprender que el bebé que está gestando no es una propiedad de ella: que además de ser su hijo, será nieto, sobrino... persona, ser humano.

En cuanto al centro medio, este es permanentemente modificado por el crecimiento del útero.

En el tercer mes de gestación el útero “sale” de la pelvis, supera el límite superior de la cavidad pelviana, crece, se expande, y va desplazando todos los órganos del centro medio.

De ése modo la mujer vive los seis últimos meses del embarazo en un estado de permanente sensibilización de la emoción.

Durante el embarazo, la respiración, que es una conexión fundamental entre el cuerpo, la energía y las emociones, está fundamentalmente alterada por la nueva ubicación del diafragma. Pensamos que sólo una hora de ejercicio respiratorio puede producir un estado emocional diferente. La embarazada vive haciendo, día y noche, un “ejercicio de respiración”.

Toda esa energía generada en los centros bajos, ese “movimiento y medio”, ese movimiento extra, necesita una posibilidad para subir, hay que abrirle paso, eliminar los bloqueos. Si se le ponen pautas externas, la energía se traba. Si a la futura madre se le señala que está antojadiza, caprichosa, que debe usar mejor su cuerpo, adelgazar, sostener los abdominales...; si se la arranca de su estado poniéndole parámetros desde afuera, la energía no puede fluir.

La embarazada necesita todo el permiso para sumergirse en su mundo y comprender que no está “regresiva”, sino “diferente”, que no importa si engorda siete kilos o doce, lo más importante no pasa por ahí...

Toda su energía puede subir y acceder a la apertura del centro cardíaco, tal como biológicamente está programado. Dar “el pecho” es dar leche. Pero es también ofrecer una vibración de amor, dar contención. Hoy sabemos muy bien que el amor es la base de cualquier camino de elevación y desarrollo espiritual. El cuerpo de la mujer está diseñado para dar la teta: una actividad total del cardíaco. Si abre éste centro podría amar a su hijo sin posesividad, sin la intensa posesividad, del centro medio. Poder “pasar al cardíaco” significa poder incorporar al otro como un ser independiente de ella, poder “soltar” al hijo: una experiencia de gran crecimiento para ambos. Con esta actitud la madre encontrará la flexibilidad que los dos necesitan.


Embarazo y Energía de Centros superiores

Los tiempos son rápidos: la misma conducta, adecuada para el bebé de un mes, puede resultar psicotizante seis meses después. Si la mamá tiene a su pequeño ”a upa” todo el día cuando tiene uno o dos meses, le está dando apoyo afectivo, seguridad, energía.... Si sigue haciendo lo mismo cuando el chiquito tiene ocho meses y quiere gatear, si ella no lo deja bajar al mundo... el efecto es nefasto. La madre necesita estar preparada para cambios rápidos: todo el embarazo y el crecimiento del bebé en el primer año de vida es vertiginoso y pide acompañamiento, con un nivel de conciencia en evolución permanente.

Desde el cardíaco, la experiencia puede ser maravillosa. He visto a muchas mujeres posesivas volverse realmente generosas y armonizadas después del embarazo, y personas que nunca accedieron a lo que significa la vibración del cardíaco hacen cambios profundos. Sin ser meditadoras, las embarazadas pueden acceder a verdaderos viajes astrales.

Desde el centro laringeo emerge una capacidad de tipo intelectual, que permite entender lo que está pasando, conceptualizarlo. Se amplía la posibilidad de comprensión. Aunque no resulte tan fácil ni tan fluido, se da cierta posibilidad de aceptar una forma diferente del esquema mental previo.

La embarazada puede, no sin dificultad, llegar a entender que no toda la realidad que se le presenta debe ser traducida con los conceptos teóricos que ella tenía a priori, que tal vez sea el momento de adquirir nuevos esquemas mentales que expliquen su mundo desde otra perspectiva. Es común que la mujer embarazada se escuche decir cosas que nunca había dicho antes.

Hace poco la familia de una embarazada discutía porque uno de sus integrantes había comenzado a drogarse. Todos tenían una actitud bastante pautada acerca del drogadicto: la falta cometida, lo que debía hacer para recuperarse... Ella empezó a hablar del sufrimiento de esa persona, de la importancia de no violentarla; se preguntó que sería lo que él estaba diciendo y pidiendo con esa actitud... Cuando terminó de exponer su posición, que impresionó a todos y los hizo recapacitar, el marido le preguntó: “¿de dónde sacaste todo eso?”, ”Ah .... no sé” dijo ella.

Esta es la influencia más sutil, propia del laríngeo, más allá del control y otras cosas más obvias que pasan por este centro, está la capacidad de crear nuevos pensamientos. No sólo permite la expresión de nuevos esquemas mentales, los crea. No son producto de determinada enseñanza o influencia externa, sino auténtica creación personal.

Las embarazadas no llegan a los grupos de gimnasia de Centros de Energía buscando un trabajo específico de crecimiento. Sin embargo, captan nuestras ideas acerca de las leyes holísticas con una capacidad sorprendente. Están naturalmente predispuestas a abandonar viejos conceptos. Siempre se habla de los grupos de mujeres como grupos competitivos donde se expresa la rivalidad con la madre. Sin embargo hemos visto aflorar en ellas la más auténtica corriente de ayuda, de contacto y solidaridad. Se rompen viejos esquemas y surgen conceptos fuertes sobre el amor, la trascendencia, el sentido de la vida, la capacidad de revivir en un parto único, todos los partos de la humanidad.

En cuanto al Centro frontal y coronario, que básicamente se trabaja desde la meditación en relación con las funciones superiores de la conciencia, las embarazadas llegan a estados muy interesantes. No diría de telepatía, ni clarividencia, porque de hecho no lo he visto, pero si una percepción muy fina. Si este trabajo se acompaña con una alimentación adecuada, natural, con los oligoelementos y minerales necesarios en cada etapa, los logros se intensifican.


Embarazo: Memoria de la percepción

Este estado tan particular dura hasta cuarenta días después del parto. Porque el cuerpo energético del bebé y de la madre están totalmente unidos. El parto produce la separación de los cuerpos físicos, pero la unión energética se prolonga. Es fundamental que la madre, gradualmente, vaya “soltando” a su hijo, que acompañe la progresiva separación con plena conciencia de que deja ir al otro ser, para que inicie su camino en el mundo. La falta de preparación para ése “soltar” es lo que ocasiona la depresión postparto.

Depresión que también se relaciona con ciertos desajustes entre las expectativas y la realidad, entre el bebé deseado y el bebé real. A lo cual se suma una nueva serie de cambios hormonales. Y un temor a perder esa sensación maravillosa de completud y acompañamiento que produce el embarazo.

Una madre me decía hace poco que tenía miedo de pasar de un mundo en colores a un mundo blanco y negro. Es el temor de que se licúe la fineza de la percepción, la sensibilización ante los hechos de la vida, los colores, la música... Por eso el trabajo principal es conservar la memoria perceptiva, recordar con claridad la expansión alcanzada.

En muchos casos los cambios producidos se afirman en un camino sin retorno. Cuando una mujer entiende la importancia de amar sin retener, es como andar en bicicleta: ya no lo olvida. Pero hay otros progresos que pueden perderse si no se sigue trabajando.

El trabajo sobre su cuerpo, su energía, sus bloqueos; la meditación y el trabajo en pareja suele ser el mejor camino para evitar retrocesos.

A menudo imagino que todo este proceso es como estar en un escenario a oscuras. De pronto se prende una luz sobre los actores. Allí tienen la gran oportunidad de su vida, una de las grandes oportunidades para lucirse...u ocultarse.

Si existe conciencia de esa oportunidad, crecen las posibilidades de aprovecharla. Dentro de nosotros están todas las capacidades. El embarazo es un exagerador natural, una lente de aumento, una lupa que puede ayudarnos a dar a luz todo lo mejor que llevamos dentro.



Embarazo: Rol del Hombre

Para ellos, la creatividad..

Siempre me impactó mucho el concepto oriental del embarazo. Según ellos comienza con el deseo de los padres y ése deseo atrae la energía del hijo que se encarna en la concepción.

Los médicos occidentales sólo velan por los cuerpos físicos. Pero en el caso del embarazo ocurren modificaciones muy importantes en el cuerpo energético (etérico) de la madre y el padre. Un hombre perceptivo, que comparte la vida y el sueño con su mujer embarazada, recibe la energía emanada por ella y el bebé: entran en un circuito energético de a tres, donde todos se enriquecen.

Con un distinto nivel de intensidad, pero con fenómenos muy similares, el hombre puede acompañar este proceso de su mujer embarazada.

En parejas bien conectadas, en las que no se interpreta, el tema de la rivalidad, ni las trilladas historias de la envidia de la panza y el pene, el hombre accede a la misma oportunidad de crecimiento y cambio a través de la gestación de su hijo. El hombre, aunque no comprometa su cuerpo físico en el embarazo, puede vivirlo con su cuerpo energético. En ese caso la manifestación más concreta es un aumento de su creatividad.

En muchos hombres se nota una mayor percepción, una mayor actividad del hemisferio cerebral derecho. Muchos encaran proyectos en arquitectura, pintura, literatura... a los que antes no se habían atrevido.

Por supuesto, como en todo, también existe la posibilidad de quedar enredado en las dificultades, en el sufrimiento psicológico, hablando de regresión y de envidia... Pero algo es cierto: el embarazo es una gran oportunidad para acceder a una resolución nueva de conflictos.

Tan fuerte es este nuevo estado energético que casi se podría hablar de una segunda concepción. Siempre se dice que el hombre “embaraza“ a la mujer. Y a nivel del cuerpo físico es así. Pero también es real que la mujer “embaraza“ al hombre en su cuerpo mental y éste va dejando crecer a lo largo de nueve meses una modificación de todo su ser.

domingo, 25 de octubre de 2009

He parido al niño en la cama, ¿ahora qué hago?»

Una bilbaína da a luz a su hijo sola en su casa de Sarriko al no llegar a tiempo una ambulancia para llevarla a la clínica

Adrián es un niño «muy despierto». Tiene sólo ocho días de vida y vino al mundo casi sin ayuda. Nació en casa como antaño hiciera su abuelo, aunque esta vez no por falta de medios, sino más bien por falta de tiempo. La madre, Conchi Rodríguez Morán, de 33 años, que tiene otra niña de cuatro, Cynthia, no salía de cuentas hasta el 20 de octubre. Pero, el pasado día 14, se despertó, a las cuatro y pico de la madrugada, con un cierto «malestar» y «retortijones en el estómago». Se desveló y a las seis de la mañana decidió levantarse «a preparar unas lentejas para que mi marido se las llevara a la oficina», recuerda ahora con un permanente sonrisa dibujada en la cara.
Álex, el padre de la criatura, se marchó a trabajar. La familia vive en Sarriko. Cuando aún estaba en el metro, entre las estaciones de San Mamés e Indautxu, recibió una llamada por el móvil de su mujer advirtiéndole de que podía estar ya de parto. Aconsejada por su marido, Conchi llamó a la clínica Doctor San Sebastián, en Deusto, en la que tenía previsto dar a luz, igual que cuando nació su hija Cynthia, aunque entonces fue un «parto provocado» porque se retrasaba.
«De los nervios, me equivoqué dos veces al marcar el número». La mujer consiguió hablar con la centralita. «Noto la cabeza entre las piernas», advirtió a la telefonista, que, de inmediato, le pasó con la comadrona: «¡Vente para acá corriendo!», le apremió.
Para entonces, la mujer sufría ya unos «dolores insoportables» y empezó a angustiarse pensando que si seguía apretando las piernas para que no saliera, «quizá el bebé podía asfixiarse», así que «me tumbé en la cama, me despatarré y empecé a empujar», explica de forma gráfica. «Rompí aguas en ese momento y noté que salía todo». Mientras, el padre se apresuraba para regresar cuanto antes al domicilio. «Desde que llamé por primera vez a mi marido, igual pasaron veinte minutos», un suspiro si se compara con los partos de otras mujeres que pueden llegar a durar horas.
Entonces, «me incorporé y vi que el niño tenía el cordón umbilical enganchado en el cuello. Lo cogí y se lo desenrosqué». Conchi demostró una gran sangre fría. Su instinto le indicó exactamente lo que tenía que hacer en cada momento. «Ahora me da por reírme, pero cuando volví a casa y pensé en lo que podía haber pasado me quería morir: '¿y si me hubiera desangrado? ¿y si no se me ocurre quitar al niño el cordón y se ahoga?».
Con el bebé ya en sus manos, y como había visto hacer «en las películas», «le 'acuqué' para que llorara». Como toda una madraza, «mientras paría y hablaba por teléfono», pensaba también en su pequeña Cynthia, que dormía plácidamente. El perro, un viejo 'pitt-bull' de once años encerrado en la cocina, tampoco rechistó. «Después, me dolía la mandíbula de apretar los dientes para que la niña no escuchara los gritos, pero ni se enteró».
La placenta
La pesadilla aún no había terminado. Conchi volvió a llamar a la clínica. «Ya he tenido al niño en la cama, ¿ahora qué hago?». La matrona le indicó que llamara al teléfono de emergencias 112 y habló con un médico que le invitó a que cortara el cordón umbilical, aunque prefirió esperar a los profesionales. Entonces, llegó a casa su marido apremiándola: «¡Venga, vamos a la clínica!». Aún no se había dado cuenta de que su mujer había dado a luz en casa.
Cuando llegaron los facultativos de la ambulancia, cortaron el cordón con una navaja, que Conchi se quedó de recuerdo, le colocaron una compresa y envolvieron al pequeño en una manta térmica. Después, les trasladaron a ambos al hospital de Basurto, donde ingresaron pasadas las nueve de la mañana. Allí, la parturienta expulsó la placenta -de no haberlo hecho, habría corrido un serio peligro-. Le inyectaron un medicamento para contraer la matriz y le aplicaron dos puntos de sutura. «Casi me dolieron más que el parto, tengo un miedo terrible a las agujas».
La madre de Conchi, la feliz abuela, asegura que cuando le llamaron informándole de la hazaña, «no me lo creía; les decía: 'venga, no me toméis el pelo a estas horas de la mañana'». Conchi da gracias por que, «afortunadamente, ha salido todo bien». El niño pesó 3,680 kilos y midió 51 centímetros. Es un «tragón» y no para de dormir. «No nació con un pan debajo del brazo, sino con un ángel de la guarda de serie», matiza. Aunque no puede evitar quejarse de que «lo tuve que hacer yo todo, podían haberse preocupado un poco más y mandarme una ambulancia, aunque no creo que hubiera llegado a tiempo, pero ya no se puede hacer nada».
Por su parte, la dirección de la clínica Doctor San Sebastián cree que la aplicación del protocolo en este caso fue «impecable» y que, «desde el punto de vista sanitario, no existe ningún reproche». En su opinión, se trataba de una urgencia que debía ser tratada por los servicios de emergencias. No obstante, los responsables del centro médico señalan que en ningún momento se deshicieron del problema, sino que le indicaron lo que tenía que hacer: llamar al 112 para que una ambulancia «la trajera aquí». Fuentes de la clínica entienden que el parto en el domicilio fue «un accidente» y recuerdan que la afectada no ha presentado ninguna denuncia al respecto.


a.delasheras@diario-elcorreo.com

miércoles, 21 de octubre de 2009

Cómo funcionan los grupos de acompañamiento

Quiero presentar vez un video sobre cómo funcionan los grupos de acompañamiento. Espero os guste.

lunes, 19 de octubre de 2009

Una investigación descubre la existencia de bifidobacterias beneficiosas para la salud en la leche materna

Nuevas pruebas científicas ratifican, una vez más, el valor de la lactancia materna. En esta ocasión una investigación dirigida por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha conseguido aislar por primera vez bifidobacterias en la leche de la madre.

Nadie podía imaginar hace unos años que la leche materna contiene una rica y variada microbiota capaz de colonizar el intestino del recién nacido y prevenir así la llegada de otras bacterias que pueden llegar a ser peligrosas para la salud. Ahora, un equipo del Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la UCM, en colaboración con investigadores de la Universidad de Wageningen, en Holanda, ha conseguido aislar bifidobacterias en la leche humana, lo que demuestra que este alimento es también fuente de estos microorganismos potencialmente beneficiosos para la salud. Además se posibilita su empleo como probióticos, ya sea en forma de preparados farmacéuticos o incorporados a diversos alimentos, incluidas las fórmulas infantiles.

El hallazgo representa un argumento más a favor de la leche materna como alimento completo para el lactante, no sólo desde el punto de vista nutritivo, sino también inmunológico y microbiológico. Se calcula que un bebé que ingiera unos 800 mililitros de leche al día recibe, al menos, entre uno y 10 millones de bacterias de diversas especies y géneros. La leche de cada mujer tiene una composición bacteriana única que transfiere al bebé cuando le amamanta. De esta forma, la microbiota materna pasa a colonizar el intestino infantil, impide el asentamiento de bacterias patógenas y contribuye a la correcta maduración de su sistema inmunitario.

"El problema que tiene el aislamiento de bifidobacterias es que son totalmente anaerobias (se desarrollan en un entorno sin oxígeno), con lo cual resulta complicado mantener su viabilidad una vez aisladas. De hecho, ha sido necesario modificar los protocolos de aislamiento", explica Juan Miguel Rodríguez, profesor titular de la UCM y director de este trabajo. "Una vez lo conseguimos hemos encontrado no sólo una especie concreta, sino una diversidad bifidobacteriana relativamente grande, que se aprecia incluso en la leche de una misma mujer", continúa.

Tras aislar las bifidobacterias presentes en la leche materna, los investigadores han seleccionado las cepas de mayor interés, tanto desde el punto de vista de sus propiedades beneficiosas para la salud como de su capacidad de producción a gran escala, para su utilización como bacterias probióticas. La administración de estos microorganismos podría ser útil para la prevención o el tratamiento de procesos inflamatorios o alérgicos en la población infantil o adulta. "Diversas compañías de nutrición infantil se han interesado por estas cepas", de manera que se espera que en pocos meses se puedan encontrar ya en el mercado, apunta el director de la investigación.

jueves, 15 de octubre de 2009

Cesáreas innecesarias : la epidemia silenciosa con Video

Se considera que en menos de un 10% de partos la fisiología no basta para permitir que las cosas ocurran de manera segura para la madre y el bebé.

En estas excepciones, es necesaria una ayuda y, en muchos casos, esta ayuda toma la forma de una intervención quirúrgica : la cesárea.

Por qué entonces en algunos establecimientos la tasa de cesáreas sobrepasa el 80% de partos??? Por qué estas tasas elevadas ocurren en países en dónde precisamente los otros derechos sexuales y reproductivos de las mujeres son ignorados?

La cesárea es una cuestión de poder : es la encarnación del poder tecno-científico sobre el cuerpo de las mujeres. La materialización de las lógicas de una sociedad dehumanizada y concentrada en la eficacidad, en el control de los procesos biológicos y la lógica mercantil (un ginecólogo factura muchísmo más por una intervención quirúrgica que por la atención de un parto vaginal, fuera este natural o no).

En Holanda, el 30 % de los partos son en casa y la tasa de cesáreas es del 10% de los partos. El porcentaje de mujeres representantes en el parlamento holandés es de más del 40%.

En Brasil, la tasa de cesáreas rodeal el 30% y paralelamente, el porcentaje de mujeres presentes en el parlamento es de 9%.

Parir, una cuestión política? Sí señora!

Gobierno venezolano inicia jornada de humanización del parto en hospitales del país

Esta jornada arrancó de manera simultánea en la Maternidad Integral de Aragua, Hospital Jesús María Benítez y en el Hospital Central de Maracay.

Con el objetivo de humanizar la atención en los centros hospitalarios del país, este martes inició el Encuentro Comunitario de Acompañamiento al Embarazo para la Humanización del Parto, así lo informó Luisa Rodríguez, viceministra de Asuntos para la Mujer e Igual de Género, desde el estado Aragua.

Esta jornada arrancó de manera simultánea en la Maternidad Integral de Aragua, Hospital Jesús María Benítez y en el Hospital Central de Maracay, para propiciar el acercamiento entre las comunidades, la mujer y el servicio médico que se le dispensa a las usuarias.

Rodríguez explicó que en este encuentro, compuesto por talleres y charlas, se les imparte información a las mujeres sobre lactancia materna y preparación para el parto, para reforzar el conocimiento de la fémina sobre su propio organismo y garantizar un transito normal hacia el alumbramiento.

Indicó que es necesario que los médicos y el personal que labora en los centros hospitalarios comprendan que las mujeres en proceso de parto requieren de acompañamiento, apoyo y servicio de calidad en el marco de los derechos humanos.

"Nosotras no pedimos privilegios, solicitamos el trato adecuado, el acompañamiento requerido y que el hijo que devenga de ese parto pueda ser acercado de manera inmediata para el apego precoz, que el niño pueda ser amamantado al momento por la mujer", enfatizó.

Comentó que cuando la mujer es sometida a medicamentos como parte del trabajo de parto, genera como consecuencia un proceso traumático lo que dificulta la recuperación de la mujer y el contacto humano con el niño o niña, lo cual es punto de vital importancia en esta tarea de humanización del parto.

1 de cada 3 mujeres embarazadas no asiste a clases de educación maternal

· Los cursos de educación maternal son de vital importancia para la salud física y psicológica de los padres, según los expertos. La falta de información y el desconocimiento sobre la importancia de estos cursos son las principales causas de la falta de asistencia.

· Un 49 % de las mujeres entrevistadas afirman que las clases les han permitido compartir experiencias con mujeres en las mismas circunstancias e involucrar a su pareja en el proceso.

· Un 64 % afirman afrontar con mayor tranquilidad el momento del parto y los primeros días con el bebé ya en casa.

Madrid, 14 de octubre de 2009. La compañía de higiene infantil Johnson´s baby ha dado a conocer hoy los resultados de un estudio sobre la educación maternal y la figura de la matrona en España. El objetivo del estudio es conocer la situación de la educación maternal, las barreras a la asistencia a los cursos, así como entender la percepción que tienen las madres sobre los especialistas que las atienden en el embarazo y el parto.

El estudio refleja que 1 de cada 3 mujeres embarazadas no asiste a cursos de educación maternal, si bien las que acuden afirman en un 85,3% que les sirvió para afrontar el parto y cuidado del bebé con mayor tranquilidad así como para compartir experiencias con otras madres e involucrar a sus parejas.

Según Teresa Cabrera, matrona de atención primaria y profesora de la U.D de Matronas de la Comunidad de Madrid, “los problemas de la falta de asistencia de las embarazadas a estos cursos es el dato más importante que revela el estudio, ya que reflejan un alto desconocimiento de la importancia de los mismos por parte de la madres y una falta de unificación en el protocolo de los profesionales para derivar a las embarazadas a estos cursos”.

El estudio, que se presentará mañana al colectivo de matronas en el marco del II Seminario Internacional de la Asociación Española de Matronas (15-17 de octubre), destaca la importancia que tiene la formación en materias de educación y cuidados del bebé para afrontar el embarazo y la maternidad con mayor seguridad y tranquilidad, tanto para la madre como para la pareja.

Educación maternal, fundamental para los futuros padres

Las mujeres embarazadas tienen acceso a los cursos de educación maternal, tanto en el sistema de salud público como en la sanidad privada. Estos cursos se imparten frecuentemente por matronas durante los 3 últimos meses de gestación y abarcan materias no sólo de preparación al parto si no de cuidados de la embarazada y del bebé.

Este estudio ha demostrado que un 57% de las madres que acuden a cursos de educación maternal se enfrentan con mayor tranquilidad y confianza al parto. Además, un 85% de las madres revela que las clases resultan especialmente gratificantes ya que permiten involucrar más a la pareja en la experiencia del embarazo y compartir experiencias con otras embarazadas.

Otra parte muy importante de estos cursos es la relativa a los cuidados del bebé. En estas clases los padres también aprenden algunos principios básicos para afrontar con más tranquilidad las primeras semanas del bebé, de hecho un 44,5% de las entrevistadas valora la temática de “cuidados del bebé” muy positivamente. Esto contribuye a que exista menos estrés y menos miedos en la pareja una vez que el bebé llega a casa. Así, según Matilde Fernández, matrona, psicóloga y profesora de la U.D. de Matronas de la Comunidad de Madrid, “los padres que asisten a clases de educación maternal, facilitan la recuperación de la mujer tras el parto y se sienten más seguros a la hora de cuidar a sus bebés. Son más colaboradores, lo que hace que haya menos discusiones y aumente la calidad física y psicológica de la pareja, así como la del bebé”.

El 94% de las madres que han asistido a educación maternal recomiendan los cursos a otras embarazadas. Así, las madres entrevistadas afirman que una de las materias más interesantes y valoradas en los cursos de educación maternal tienen que ver con el cuidado del bebé, si bien un 50% declara que le hubiera gustado profundizar o ha echado en falta materias como el masaje del bebé, el momento del baño o cuidados postparto de la madre. De hecho, el 82% de las madres revelan que haber tenido una referencia profesional durante las primeras semanas del bebé les hubiera sido de gran utilidad.

A quién solicitar los cursos de educación maternal

A pesar de la importancia de los cursos de educación maternal, todavía 1 de cada de 3 madres no acude a ellos. La falta de asistencia de las embarazadas se debe en un 42% de los casos a la incompatibilidad con el horario laboral, si bien no dejan de asistir a sus consultas con matrona o ginecólogo, lo que parece mostrar que hay una clara necesidad de toma de conciencia de la importancia de estas clases. Otro 24% argumenta que los profesionales sanitarios que las atendían durante el embarazo no hicieron hincapié en la necesidad de asistir a estos cursos. Parece haber un desconocimiento por parte de las mujeres embarazadas de a qué profesional sanitario deben acudir para solicitar los cursos de educación maternal. La principal prescriptora para acudir a clases de educación maternal es la matrona en un 52%, por tanto su figura es fundamental para llegar a estos cursos.

Según Mª Ángeles Rodríguez, presidenta de la Asociación Española de Matronas, “cualquier profesional que lleve el seguimiento del embarazo – médico de familia, ginecólogo o matrona- puede informar sobre los cursos de educación maternal y las embarazadas pueden solicitarlo en el caso de que ellos no deriven directamente. Sin embargo la mujer embarazada debe tener en cuenta a la matrona para el seguimiento de su embarazo y posteriores cuidados del bebé”.

La matrona, profesional clave para la educación maternal

Un 73% de las mujeres entrevistadas acuden a la matrona para el seguimiento de su embarazo y la recomendación para acudir a la matrona viene en un 58% de los casos del médico de familia.

Según las madres encuestadas, el papel de la matrona durante todo el embarazo es fundamental. El 65% de las embarazadas califica a la matrona como un profesional de la salud muy cualificado y el 78% han pasado consulta con la matrona para el seguimiento y monitorización del embarazo previo a los cursos de educación maternal.

Las funciones de la matrona van mucho más allá del parto, comprenden el antes, el durante y el después del embarazo. El papel de la matrona incluye las consultas de seguimiento del embarazo, las clases de educación maternal, asistencia en el parto, el seguimiento del bebé recién nacido y de la madre y clases post parto.

Un 86% de las encuestadas afirman que recomendarían acudir a la matrona ya que consideran que sus conocimientos son de gran utilidad durante el embarazo y el parto.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Un parto más humano e informado en Galicia

Un estudio revela que las mujeres que dan a luz en los hospitales gallegos demandan un mejor trato por parte del personal médico, acompañamiento familiar y más comunicación

SANDRA PENELAS "La ginecóloga me infunde confianza y me anima", "Me muero de dolor y la celadora me dice que tengo demasiada buena cara para estar de parto". Experiencias tan dispares se viven a diario en los hospitales gallegos tal y como recoge un estudio sobre las percepciones de las mujeres embarazadas coordinada por el grupo de investigación en Atención Primaria del área de Vigo.
Un mejor trato del personal médico y de enfermería, el poder estar acompañadas de sus parejas y más información sobre la lactancia son las principales reivindicaciones de las usuarias atendidas en los centros. "Se sienten seguras en los aspectos científicos, entienden que están bien controladas, pero después hay muchas diferencias dependiendo del hospital y la fase del parto", apunta Ana Clavería, médico especialista en Preventiva y Salud Pública y coordinadora del estudio.
La investigación se basa en las entrevistas realizadas a mujeres que dieron a luz en 2007 en los hospitales de O Salnés, Lugo, Ourense y Santiago y ya se ha extendido al resto de centros gallegos, incluido el complejo hospitalario vigués. Los destinatarios de los resultados son los respectivos jefes de Obstetricia: "Los médicos están concentrados en su trabajo y, a veces, pararse a reflexionar y ver las cosas del otro lado está muy bien".
El aumento de la "capacidad de decisión" y de la "preparación" de las mujeres durante las últimas décadas "se traduce" también a la hora de dar a luz, sin embargo, esta capacidad de control difiere en cada hospital. "Existe una herramienta que es el plan de parto. Tienes que llegar al centro sabiendo las cosas que pueden ocurrir para no tener que decidir en ese preciso momento, pero esto no está muy extendido", reconoce Clavería.
Durante las entrevistas, las madres incidían en gran medida en el trato personal. "Están con la matrona, el ginecólogo, el anestesista, el celador... y para ellas todos son importantes. El profesional ve a miles de pacientes, pero ellas sólo ven a uno y debe ser consciente de esto. Hay que preocuparse de lograr empatía. Además ellas entienden muy bien sus momentos de apuro", explica.
Soledad
Otras peticiones de las parturientas son poder moverse y permanecer al lado de sus parejas o familiares. "Algunas se sienten un poco solas. Necesitan mucho acompañamiento, les ayuda a disminuir sus incertidumbres. La dilatación puede hacerse eterna y buscas en quien apoyarte. Esto va mejorando", comenta Clavería.
En algunas situaciones en las que el niño nació con alguna patología, las madres también se quejaron "de que se lo llevaron rápidamente", cuando necesitan "tocarlo y visitarlo".
La experta señala que el parto es "un proceso natural que se ha ido medicalizando mucho" y añade que hay elementos "que han salvado vidas", pero que otros no eran tan necesarios. "Ahora mismo tenemos un problema de exceso de intervención en lugar de falta de atención", destaca.
Una de esas actuaciones es la aplicación de la anestesia epidural. "En Galicia ya es accesible en todos los hospitales, pero se aplica demasiado, lo que no quiere decir que no deba estar siempre disponible. Hay alternativas como llevar el parto bien preparado o bañeras e instalaciones para parir de pie, aunque no siempre existen".
También constata un probable exceso de monitorización de las pacientes: "No son necesarias tantas ecografías, aunque ellas tengan la sensación de que es mejor".
Sobre estos aspectos, Clavería añade que ha habido "pequeños cambios" en los protocolos y en Vigo, por ejemplo, ya se hacen menos cesáreas a las parturientas.

martes, 13 de octubre de 2009

Un estudio de Atapuerca concluye la conveniencia de leche materna hasta los 4 años

Burgos, 11 oct (EFE).- Estudios realizados en los fósiles de Atapuerca concluyen que la leche materna tendría que ser el alimento principal de los seres humanos durante sus cuatro primeros años de vida, afirma el director del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), José María Bermúdez de Castro.

En una entrevista con EFE, Bermúdez de Castro, que también es codirector de las excavaciones de Atapuerca, ha explicado que la abundancia de restos de homínidos de la Sima del Elefante, una de las zonas más emblemáticas de los yacimientos, ha permitido estudiar los dientes de varios individuos y medir así las fases de su crecimiento biológico.

La conclusión ha sido que la lactancia materna se prolongaba hasta los tres o cuatro años, lo que los científicos relacionan directamente con su "buena salud" durante el resto de su vida.

La leche humana va cambiando su composición y se va adaptando a las necesidades de crecimiento aportado todo lo necesario, algo que también podría ocurrir en la actualidad, ha añadido.

Bermúdez de Castro ha explicado que cada especie tiene leche materna adaptada a sus necesidades y ha señalado que el consumo humano de la procedente de animales como las vacas o las ovejas, para lo que tuvieron que adaptar su aparato digestivo, es "relativamente reciente" y debió comenzar hace unos 7.000 años.

Además, su consumo contribuye a proteger al hombre de ciertas enfermedades y actúa como elemento para prevenir la obesidad en la etapa adulta.

Una vez que abandonaban la lactancia, los registros fósiles de Atapuerca indican, sobre todo gracias a las dentaduras, que seguían una buena dieta y eran omnívoros, aunque sólo se conservan restos de grasas y carnes.

Aunque los restos vegetales no se conservan, Bermúdez de Castro ha detallado que en la dieta de los homínidos de Atapuerca figuraron con toda seguridad setas, bellotas, frutos silvestres, peces e invertebrados que "variaban en función de la época, porque el clima era templado y había diferentes estaciones con sus propios alimentos de temporada".

Para el director del CENIEH, es "muy probable" que una vez superada la fase de lactancia se utilizara como un alimento clave el tuétano de los huesos, que es una parte muy rica en nutrientes y puede funcionar como sustitutivo del jugo materna.

También la dieta tiene mucho que ver con una de las principales causas de mortandad de los homínidos de la sierra de Atapuerca.

El fósil más antiguo de Europa, de más de un millón de años, encontrado también en la Sima del Elefante, es una mandíbula de un individuo de unos treinta o treinta y cinco años y sus incisivos estaban a punto de desprenderse de la encía.

De hecho, el científico sostiene que al no cocer los alimentos, los problemas de encías que ahora aparecen a los 60 ó 70 años de edad entonces aparecían en torno a los 30.

Los daños en la boca terminaban muchas veces en infecciones que en esa época podían terminar "fácilmente" con la muerte del individuo.

De hecho, las infecciones eran una de las causas más frecuentes de la muerte de estos homínidos, aunque también los accidentes, la acción de predadores y las luchas tribales.

Pedro Sedano

lunes, 12 de octubre de 2009

Después del parto, la salud de la madre repercute en ella y su bebé

Comer sano, hacer ejercicio y el cariño de sus seres queridos le ayudan a evitar problemas de peso y depresión

Cuando una mujer tiene un bebé, su cuerpo necesita de un tiempo determinado para recuperar su estado normal, tanto en lo físico como en lo mental. Debe tener una dieta balanceada y realizar poco a poco una serie de ejercicios especiales para recuperar el tono de los músculos distendidos y así evitar el dolor de espalda que con frecuencia padecen las nuevas madres.

Como sabemos, es inevitable que una mujer embarazada suba de peso, pues así se otorgan las reservas necesarias para que la madre pueda nutrir a su hijo antes y después de que nazca. Lo normal es que engorden de 10 a 15 kilos, aunque se han reportado casos de mujeres que durante los nueve meses de embarazo aumentaron hasta 30 kilos.

El aumento de peso y el embarazo vienen en el mismo paquete, es quizá el primer síntoma de una mujer que está embarazada —aunque algunas mujeres presentan ascos y vómitos los primeros meses, durante los cuales pierden peso— y comienza a notarse generalmente durante los primeros tres o cuatro meses.

Del peso total que una mujer adquiere durante el embarazo, generalmente tres o cuatro kilos corresponden al bebé; 500 gramos a la placenta y un kilo al útero dilatado, si usted aumenta más peso le costará trabajo perderlo luego de que el bebé nazca.

Recuperar la figura

Casi siempre la preocupación principal de una mujer luego de tener a su bebé es recuperar su figura, ya que el hecho de tener sobrepeso le afecta en su autoestima, situación que se agrava porque vive una etapa hormonal diferente y luego del parto sufre cambios fuertes, psicológicamente hablando.

Pero este proceso se debe tomar con calma, porque el cuerpo femenino tarda aproximadamente seis meses para regresar a su peso habitual, un año para recuperar la misma talla de cintura y para conseguirlo debe seguir una rutina de ejercicios especial.

El ejercicio le ayudará a disminuir el apetito, quemar calorías y reafirmar sus músculos, pero además le ayudará a controlar la ansiedad y el estrés, tan comunes en los meses posteriores al parto.

La mayor oxigenación de la sangre se produce cuando se realiza ejercicio, lo que es muy revitalizante, por lo que se recomienda iniciar con esta práctica lo más pronto posible, incluso un día después del alumbramiento. Es importante estar dirigida por un especialista, porque los ejercicios deben ser apropiados para una mujer que acaba de parir y posteriormente, luego de un mes o mes y medio, podrá realizar ejercicios completos para áreas determinadas del cuerpo.

En caso de que se le haya practicado una cesárea, debe esperar a que su herida esté completamente sana para iniciar cualquier rutina de ejercicios y evitar los esfuerzos físicos de cualquier tipo, en especial cargar cosas pesadas.

Si amamanta, no se ponga a dieta

Cuando una mamá está amamantando a su hijo no debe ponerse en régimen, pero sí debe llevar una dieta equilibrada, porque así no sólo no aumentará de peso, sino que puede perder peso, porque el organismo utilizará la reserva de las grasas que acumuló durante el embarazo para el proceso de la secreción de leche. Es por esto que muchas veces escuchamos decir que cuando una mujer alimenta a su bebe con su leche, baja de peso más rápido, pero es importante que se alimente de manera correcta.

Sólo en caso de que la madre tenga un sobrepeso excesivo, podrá ponerse a dieta, siempre y cuando esté supervisada por su médico.

Depresión postparto

Muchas mujeres sufren de depresión postparto y cada vez se vuelve más común debido a los cambios hormonales y físicos que sufren durante este proceso.

Es recomendable que reciba atención de un psicólogo para que la apoye, pero también es importante que se sienta querida y es que muchas veces por lógica, la novedad es el bebé y la madre se siente desplazada. Si a esto se le agrega que no está conforme con la forma que tomó su cuerpo, puede presentarse una fuerte depresión.

Es aquí donde la familia juega un papel muy importante, el esposo y los demás integrantes ya sean hijos, hermanos o padres, deben estar al pendiente de las necesidades de la nueva mamá y en cada momento hacerle saber lo querida que es. Pero la participación del marido es muy importante, ya que es junto con la mamá el protagonista de este alumbramiento, de ahí la importancia de que la mujer se sienta aceptada, querida y respetada por su pareja durante esta etapa tan trascendental de su vida.

Se calcula que en nuestro país dos de cada diez mujeres embarazadas tienen síntomas de depresión, y las que ya la han sufrido anteriormente a lo largo de su vida tienen mayor riesgo de padecerla durante la gestación.

La depresión es una enfermedad seria y puede poner en riesgo a la mujer y a su hijo, de ahí la importancia de que reciba el tratamiento adecuado para sobrellevarla.

Si está dando pecho a su bebé...

Elija el ejercicio que más le guste, ya que le resultará divertido y será más constante: puede caminar, correr, andar en bicicleta o saltar la cuerda.

Evite los ejercicios con pesas o mancuernas, porque pueden afectar el proceso de la lactancia.

Puede elegir ejercicios que realice en su propia casa como bicicleta estática o caminadora.

Puede programar la hora de su ejercicio en función de la toma del bebé, si usted lo realiza luego de una toma, sus pechos estarán vacíos y realizara su rutina más cómodamente.

Baja el porcentaje de cesáreas a un 24%, aunque todavía está muy lejos del 15% recomendado

La Organización Mundial de la Salud recomienda que solo el 15% de los partos deben terminar en cesárea, pero lo cierto es que la mayoría de los países europeos superan esta cifra y la duplican habitualmente.

Reducir este porcentaje es desde hace años uno de los objetivos de las Administraciones sanitarias y los hospitales de la red pública del Sergas han disminuido esta tasa pasando de un 25,8% del total de los partos atendidos a un 24,42%. Sin embargo, este último porcentaje todavía está muy lejos de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. En el 2008, solo el hospital de Barbanza y el Xeral Calde de Lugo superaron el 30% de cesáreas, mientras que los que presentan las estadísticas más cercanas a las directrices de la Organización Mundial de la Salud son el complejo hospitalario de Vigo, con menos de un 20%, y el de O Salnés, con un 21,1%. En ambos casos además han reducido considerablemente el porcentaje de cesáreas respecto al año anterior.

El proceso más frecuente

El parto sin complicaciones es el proceso asistencial más común en los hospitales, con una estancia media de 2,94 días. El segundo grupo de patologías más frecuentes es la neumonía simple u otro tipo de trastornos respiratorios como bronquitis y asma. En este caso la estancia media se amplía hasta los 11,43 días. El tercero en cantidad de casos son los edemas pulmonares y las insuficiencias respiratorias. El proceso que exige más estancia dentro de los veinte más frecuentes entre la población gallega es la psicosis, con 22,70 días de ingreso medio.

viernes, 9 de octubre de 2009

PARTO HUMANIZADO

Muchos estudios a nivel internacional indican las malas prácticas que se suelen realizar en los hospitales (públicos y privados) en uno de los momentos más importantes de la vida humana: El Nacimiento.

Las rutinas ampliamente difundidas y que se utilizan a diario en la gran mayoría de los partos (suero con Oxitocina, tactos, posición acostada de la mujer, separación de la madre y su bebé, entre otras) son cuestionadas en la actualidad.
Esta problemática afecta a toda la población. Sin embargo, las mujeres son las más afectadas pues son las que protagonizan este proceso fisiológico y natural al que la industria médica ha convertido casi en mecánico y artificial.
El parto humanizado, suave y saludable, respeta y dignifica a la mujer y su bebé en un momento clave de la existencia. Es cada vez más evidente que el parto normal no puede seguir siendo medical izado y hospitalizado.
Los médicos y hospitales son para el tratamiento de enfermedades y complicaciones de la salud. Por eso, sólo deben intervenir en el proceso natural del parto en caso de que ocurra alguna emergencia.
Lo que define al Parto Humanizado es la libertad que tiene la mujer de elegir como, con quien y donde parir.
Proceso regido por los deseos de la mujer y su pareja sin aquellas intervenciones rutinarias que modifican sustancialmente el curso del parto y del nacimiento
“Contrario a lo que se piensa, el parto natural no es volver al pasado, sino recuperar la capacidad y la confianza en la propia naturaleza y rendirse ante ella. Tampoco es renunciar a la tecnología, sino adjudicarle el lugar que le corresponde en las complicaciones y casos de riesgo. La evidencia científica demuestra que el parto natural no sólo es más digno para la mujer, es también el más seguro..”
Este proyecto, tiene como objetivo difundir información sobre este tema y buscar cambios en la concepción sobre el parto y el nacimiento ,para así lograr que estos se realicen de una manera más respetuosa, gratificante y saludable para las mujeres y sus bebés, acercando a la población los conocimientos necesarios para que puedan ser protagonistas activos de sus partos y hagan respetar sus derechos.
DURANTE EL EMBARAZO
Información sobre todas las formas de nacimiento que se ofrecen y asesoramiento temprano sobre aquella que resulte mas adecuada a nuestros deseos.
Prestar atención a cuales son los tipos de nacimiento que los servicios de salud , prepagas, obras sociales , etc. , consideran seguros y por lo tanto cubren económicamente.
Asesorarnos en caso de elegir alguno fuera del Sistema .
Elección del lugar en donde llevaremos a cabo nuestro trabajo de parto y parto .
Este debe cumplir con las condiciones que consideramos adecuadas para vivir nuestro parto con tranquilidad , como intimidad , respeto por los derechos de la madre , el niño y su pareja , apoyo a la lactancia , seguimiento continuo de la madre y el recién nacido durante la internación . Etc.
ELECCION DEL PROFESIONAL QUE NOS ACOMPAÑARA O ASISTIRA
Medico obstetra
Partera o Lic. en Obstetricia
Equipo multidisciplinario
Pediatra
Doula
Otros.

Preguntas durante la primera consulta
Hasta que semana UD espera para que se inicie el parto naturalmente?
Si no se inicia UD prefiere probar con una inducción o llevarme a cesárea?
Que piensa sobre la presencia de una persona de mi elección en la sala de partos o en el quirófano?
Podré durante el trabajo de parto , movilizarme libremente, comer beber, etc.?
UD realiza rotura artificial de bolsa? En que casos?
En que casos indica colocar goteos con Oxitocina?
En que momento me lleva Sala de Partos?
Cual es su porcentaje de episiotomías?
Usa sistemáticamente Analgesia o anestesia durante el parto?
Podré elegir la posición en la que quiero parir?
Cuantas Cesáreas realiza UD?
Una vez seleccionado el lugar y el profesional que nos asistirá , es importante comenzar a informarnos en forma teórica y a prepararnos en la practica en todo lo concerniente a nuestro parto.
Participación en grupo de Preparación para este tipo de parto , diferenciar estos cursos de aquellos que entrenan a las mujeres para que se “porten bien”
Nuestra pareja o la persona que nos acompañara en el proceso deberá asistir a estos cursos
Preparación y presentación del Plan de Parto o Consentimiento Informado
Es un documento en donde especificamos como queremos que sea asistido nuestro parto en todas las etapas , lo que queremos y lo que no queremos que nos realicen , el respeto del rol de la madre y su acompañante en el nacimiento , etc.
Aclararemos que las peticiones están basadas en las recomendaciones de la OMS y que se encuentran protegidas por la Ley Nacional 25.929: Derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento
Durante el trabajo de parto
Pedir una atención del parto libre de riesgos, preservando nuestra participación activa y protagónica, erradicando todo tipo de discriminación y maltrato".
Exigir la participación de nuestra pareja u otra persona elegida por nosotras durante el embarazo, parto y puerperio, como parte del apoyo psico-afectivo que requerimos en este proceso"
El período de dilatación durante el trabajo de parto normal no debe acelerarse con procedimientos como la ruptura artificial de membranas, el uso de oxitócicos y prostaglandinas, esto debe dejar de ser rutina.
Se nos debe permitir la deambulación alternada con reposo durante el trabajo de parto.
Pedir orientación sobre técnicas de relajación y respiración de acuerdo al grado de dilatación".
Mantener las membranas ovulares integras hasta los 5 centímetros de dilatación en embarazos normales".
No colocarnos Analgesias de ningún tipo sin nuestro consentimiento y sin una razón medica real.
Durante el parto se debe respetar la posición que la nosotras deseemos adoptar :sentada , semisentada , en cuclillas , etc.
Evitar la posición de litotomía o ginecológica clásica. También se evitará que las piernas estén colgando y/o atadas a las pierneras“
Utilizar adecuada protección perineal para la prevención de desgarro vulvo perineal y evitar realizar episiotomías de rutina
Apenas se produzca el nacimiento, deben colocar al bebe sano sobre nuestro pecho y proceder a secar la cara, boca y fosas nasales con un campo estéril"
Esperar que el cordón deje de latir y proceder al corte del mismo (idealmente que lo haga el padre), a una distancia no menor de 15 cm. del abdomen del niño.
Todos los procedimientos de rutina , pueden esperar , lo mas importante es el contacto de los padres con su hijo.
Amamantamiento inmediato
Durante la Internación
Debe apoyarse la lactancia materna exclusiva , debemos recibir asesoramiento y ayuda en los problemas que puedan surgir
No deben separar al niño de su madre , excepto en aquellos casos en que sea estrictamente necesario
Se nos debe respetar la intimidad como se hizo antes del parto.

jueves, 8 de octubre de 2009

Mi hija me regalo un parto maravilloso. Me siento fuerte...llena de amor.

Azul, mi primera hija, nació por cesárea, en un parto que no fue y que dejo una herida emocional muy grande por no haber podido darle a mi hija ese nacimiento que luego comprendí nos robaron. Cuento esto porque considero a mis hijas mis grandes maestras y Azul fue, con su nacimiento, la que me mostro el camino...gracias a ella pude darle a su hermanita Juana el nacimiento respetado que tanto soñé. Este es mi parto sanador, mi nuevo comenzar...

Estaba en la semana 42 y nada...Juana estaba de lo más cómoda en mi útero y no había señales de que quisiera salir de ahí.
El martes 22/09 a las 19 comenzaron mis primeras contracciones, tan esperadas!!. Que placer poder SENTIR. Eran bastante suaves cada 20 min. Yo estaba sola con Azul en casa y decidí pedirle a mi mama que la pase a buscar, sentía que si iba a suceder y Azul estaba ahí no iba a poder y quería dejar que fluya, que suceda...Preparamos su ropita, le di un pañuelo mío y le dije que si me extrañaba lo abrazara fuerte que yo iba a estar con ella, después me conto mi mama que le dio un beso antes de dormir y que no se separo del pañuelo en toda la noche...yo estaba con ella y ella estaba conmigo.
Puse música, mirar a mi alrededor y ver mis cuadros, las fotos de Azul...era de lo mas estimulante...estaba en casa y no me iba a ir a ningún lado...un placer.
Nico llego a eso de las 21.30 y las contracciones comenzaron a ser cada 7 min... èl controlaba el tiempo y yo iba perdiendo el control. EN cada contracción pensaba "déjala pasar" y luego venia ese respiro maravilloso, que me fortalecía para volver a empezar. Mi casa tomaba lentamente un nuevo color...descubrí lugares de mi casa en los que nunca había ni siquiera frenado y de repente pasar una contracción colgada de la escalera estaba bueno, ahora miro la escalera y me rio-
No quería que Nico me hablara durante la contracción, me daba calor y cuando se iba mucho frio, mi gata me miraba...puedo decir que estuvo todo el tiempo conmigo, atenta...ella compartía lo salvaje de la situación.
Nico compañero, disponible...me arma la pileta...una que nos dio la partera especial para partos, se infla y es toda acolchonada. Que diferencia pasar las contracciones en el agua!! Entre una contracción y otra me dormía. Así estuve hasta las 7 am, "salió el sol y se paro todo" le dije a la partera, re enojada...tenía tantas ganas de que sucediera y se había frenado...Ahora puedo ver que sabio fue mi cuerpo, las ultimas contracciones me habían dejado temblando y mi cuerpo dijo "euge, hasta acá...después seguimos" Tenia 4 cm de dilatación y lo que había pasado era un pre parto. 4CM!!!! que felicidad...yo dilataba! mi cuerpo funcionaba! Juana iba a nacer y estaba sucediendo...Sentía una especie de amor por las contracciones, eran mías...mi cuerpo...tan esperadas.
La llamo a Raquel , bastante nerviosa y le digo que se freno todo, ella me propone aprovechar y descansar...y eso hice...me dormí con nico una siesta. Después me levante y me fui a comprar un helado...copado salir.
A las 17 hs comienzo suavemente otra vez con contracciones cada 10 min. La partera me propone tomar 1/2 prostaglandina (oral, es una pastilla que hacía que me den contracciones pero no como las del suero con oxitócica sintética, sino que estimulaba mi propia hormona) Le tenía miedo a la pastilla...me daba miedo pasar una contracción eterna y pedir a gritos una anestesia. Sabía que no hay muchas inducciones con cesáreas anteriores, menos en la semana 42 y menos en casa...osea, era tirarse a la pileta. Me sentía como en la película matrix, tenia la pastilla en mis manos y me la tome...Chuf chuf miedos! yo voya parir!!
La pastilla me dio un ritmo que me faltaba...comenzaron a ser cada 4 min las contracciones, pero eran de las mías...venían...si dolían, pero es ese dolor que tanto leí describir a otras mujeres, es ese dolor que te conecta con tu bebe, ese dolor tan necesario, un dolor que sigue de placer, porque siempre da respiro, y ese respiro es un nuevo empezar. La asistente de la partera llego a las 23.30, me encontró en la pileta. Yo estaba muy concentrada...no me importaba nada del afuera...estaba viviendo eso que tanto espere. Me revisa, tenia 7cm de dilatación y Juana estaba alta todavía...pronostico 5 o 6hs mas...QUE??"No voy a poder" pensé...PENSE...inmediatamente lo solté...mi cuerpo me decía otra cosa.
Las contracciones se hacían más fuertes y todos se preparaban para una noche larga.
En ese momento necesite de Nico, lo agarre del brazo y me colgué de el...había una energía muy sexual en ese momento, que linda esa intimidad, ese poder entregarse con todo a lo que estaba pasando...Llego Edith, mi partera a las 24 hs. Ellas respetaron amorosamente ese momento de intimidad que estábamos pasando con Nico.
Deposite en las parteras toda mi confianza...ellas se encargaban de ver los latidos de Juana, tomarme la presión, estar ahí, asistiéndome...y yo solté todo pensamiento, todo miedo...yo sabía que todo estaba bien...me sentía ultra positiva, es que había esperado tanto este momento que lo estaba viviendo con el máximo placer. Yo no hablaba, solo sentía...y me respetaban.
Edith me sugiere amorosamente meterme en la pileta. Me metí. Sentía como mi cara se iba transformando, me acorde de teatro, y acompañaba cada contracción con la voz, con un sonido que salía desde lo más profundo. En la contracción abría grande los ojos, intentaba abrir lo más posible...
Empecé a sentir esas ganas de hacer caca, si esas!! Inmediatamente pensé "estoy re cerca" y empecé a pujar, ahí nomas...con todo...la partera me sugiere hacerlo más suave porque me iba a quedar sin fuerzas. No podía más suave. El cuerpo iba solo.
Me revisa "Esta re cerquita!!" me dijo..."AY que buenoooooo" dije yo , sonriendo...si puede sonar re loco...pero sonreí! me toque y sentí la cabecita de Juana re cerca...riendo le digo a las parteras "Esta todo re bien por aca!!" jaja. Ahí puje re fuerte y sentía como Juani empujaba desde adentro. Era un intenso trabajo de equipo, estábamos juntas...
Quise salir de la pileta, había leído que los bebes que nacen en el agua tardan más en respirar asique no quería...cuando me voy a parar para salir de la pileta otro pujo re fuerte y pum se encajo..."Ay esta ahiiiiiiii!!" me sentaron en la sillita de partos, Edith me sostiene una pierna, Nico otra, y Daniela se agacha para recibirla...RECIBIRLA!! ESTABA NACIENDO!! Y EN MI CASA!!
Un pujo fuerte y sale la cabeza...SENTI la cabeza de mi hija, que placer!
La partera me dice: "Euge en la próxima contracción , con todo que ya nace"
"AHh que buenoooo" dije..."Vamos Juana, vamos Juanita fuerza!" alcance a decir antes de que llegue ese último pujo...con todas mis fuerzas deje que mi hija pase por mí, y paso...paso su cuerpito...y yo lo sentí todo...se escucho ese llanto...mi hija había nacido. 1.57 am realmente rápido...Tardo 42 semanas en querer y 2 pujos en nacer.
"Gracias Juana, soy tu mami!" le dije mientras tosía y estornudaba. El cordón no se corto in mediatamente, esperamos a que deje de latir...así ella comenzó a respirar suavemente y yo le decía "Esto es respirar Juani, lo haces muy bien...naciste!"



Me la puse al pecho...me olía...si, me olía...y yo no lo podía creer!!
En ningún momento fue separada de mi cuerpo, creo que por eso tiene tanta paz...y yo también.
Que felicidad absoluta, pude parir a mi hija......pude parir en mi casa...respetada yo, respetada mi hija, en una experiencia inolvidable, intima. PUDE PARIR EN LIBERTAD, fue tal cual lo soñé y la recompensa está en mis brazos...



Juana mi princesa, gracias por el parto que me regalaste, gracias hijita mía por venir a esta familia y tal como te lo prometí acá están los brazos calentitos de mama, este pecho que te amamanta cuando vos quieras y mi mirada siempre disponible...voy a encargarme de que te sientas tan a gusto acá afuera como estabas adentro.

"Ha aumentado el número de madres que dan el pecho"

La presidenta de ALBA asegura que hace 10 años sólo el 11% de las madres amamantaba a sus hijos, ahora el 30% lo hace hasta los 6 meses
Hace diez años, treinta madres se reunieron en el parque de la Ciutadella para dar el pecho a sus hijos. No fue por casualidad, sino para normalizar la lactancia materna y para evitar casos como el de Cindy Piccard, que en 2007 le prohibieron dar el pecho a su hijo en el museo del Prado. Desde entonces, la asociación ALBA organiza cada año un encuentro de madres en el parque para amamantar a sus hijos simultáneamente. Después de una década, más de 600 madres se reúnen cada año en el parque y celebran que la lactancia materna no sea ya un estigma en nuestra sociedad.

¿Cómo fue la primera 'tetada'?
La iniciativa arrancó en el 2000. Éramos sólo 30 madres, imaginese. Ahora vienen más de 600 y 2000 participantes en total.

¿Las madres prefieren la lactancia materna?
Ha aumentado mucho los índices de lactancia y, sobre todo, las madres amamantan durante más tiempo a sus hijos. Muchas mujeres empezaban y lo dejaban pronto porque se encontraban con dificultades. Los expertos enseguida recomendaban pasarse a la leche artificial. Ahora las madres quieren dar el pecho.

¿De qué cifras estamos hablando?
Diez o quince años atrás, sólo el once por ciento de las madres amamantaba a sus niños hasta los seis meses. Ahora más del 30 por ciento lo hace y el doce por ciento lo hace hasta el año.

¿Qué hay de aquellos casos dónde se prohibía a las madres dar el pecho en algunos recintos?
Ya casi no nos llegan historias de ese tipo. Sólo hemos recibido uno de una madre de Lérida a la que no le permiten amamantar a su hijo en la guardería. Es vergonzoso. Pero es un caso aislado. Estas vacaciones he visto madres dar el pecho en todos lados. Port Aventura por ejemplo.

La lactancia se ha normalizado.
Cada vez hay mas formación profesional porque las madres que vienen a vernos no son por problemas básicos, como una mala postura, sino todo lo contrario. Eso quiere decir que las madres van más preparadas y tienen más información sobre cómo dar el pecho.

Pero, por otro lado, ¿hay más madres con problemas graves?
Nosotras recibimos más mujeres que antes con patologías difíciles. Hay bastantes teorías, como que podrían ser efectos secundarios de la epidural. Pero el caso es que al haber aumentado el número de lactantes, los problemas que antes se tapaban, ahora salen a la luz.


Hace unos años si tenías un problema de grietas en los pezones o infecciones, por ejemplo, te recomendaban rápidamente que pasaras a la leche artificial. Ahora las madres insisten en que quieren dar el pecho con lo que topan con patologías que deben solucionar.

¿Y las solucionan?

A veces cuesta mucho por falta de especialistas y de información. Cuesta encontrar profesionales que sepan diagnosticar estas patologías y tratarlas. El sistema sanitario tiene muy poca experiencia. Ahora la consejería de sanidad quiere crear un protocolo para curar las infecciones de pecho, que es muy común. Es muy difícil encontrar laboratorios que sepan diagnosticar una infección.

Y entonces os vienen a vosotras con el problema…
Pero nosotras no somos médicas. No podemos ni queremos tratar estas patologías. Los profesionales les dicen que es normal que duela el pecho o que las infecciones no existen. Las madres entran en un verdadero via crucis: del pediatra al ginecólogo.

¿Seguiréis batiendo muchos récords de madres amamantando simultáneamente?
Digamos que este año queremos comenzar a aparcar ese concepto. Los medios estaban demasiado interesados en el espectáculo y olvidaban el mensaje. Además, creemos que ahora ya no tiene tanto sentido porque ya no existe discriminación contra la lactancia, ni repulsión. Además, el años pasado recibimos la inesperada visita de unos adultos que se hacen llamar vampiros blancos y buscan una madre para beber la leche...

Vergonzoso…

Hemos tenido que pedirle a los Mossos que vigilen

miércoles, 7 de octubre de 2009

Comer muchos dulces de pequeño induce a ser violento de adulto

Los niños que comen dulces y chocolates todos los días son más propensos a ser violentos durante su vida adulta, según un estudio de la Universidad de Cardiff en Reino Unido que se publica en la revista 'British Journal of Psychiatry'.

Una investigación de casi 17.500 participantes del Estudio de Cohorte Británico de 1970 descubrió que aquellos que comen diariamente golosinas eran más propensos a ser encarcelados por violencia a los 34 años. El estudio es el primero que examina los efectos a largo plazo de la dieta infantil sobre la violencia adulta.

Los investigadores descubrieron que el 69 por ciento de los participantes que eran violentos a los 34 años habían tomado dulces y chocolate casi todos los días durante su infancia en comparación con el 42 por ciento que no eran violentos. Después de tener en cuenta otros factores se mantuvo el este vínculo entre consumo de dulces y violencia.

Según apunta Simon Moore, director del estudio, "nuestra explicación favorita es que dar a los niños dulces y chocolate de forma regular podría impedirles aprender cómo esperar por obtener algo que desean. Incapaces de aplazar la gratificación podrían tender a una conducta más impulsiva, lo se asocia en gran medida con la delincuencia".

Los autores concluyen que esta asociación entre el consumo de golosinas y la violencia necesita ser más investigada y que dirigir recursos para mejorar la dieta infantil podría mejorar la salud y reducir la agresividad.