viernes, 31 de julio de 2009

Nada de epidural: el parto natural tiene más beneficios para la mujer

Parece que sufrir para traer a los hijos al mundo tiene más beneficios que inmunizarse frente al dolor momentos previos al parto. Para Denis Walsh, profesor de la Universidad de Nottingham (y absolutamente en contra de que se pongan inyecciones epidurales sin necesidad), el dolor del parto tiene su sentido, una utilidad y sus beneficios. Como era de esperar, sus declaraciones han levantado su polémica en Reino Unido. Expertos en la materia aseguran que Walsh exagera sobre los riesgos que puede contraerse por la epidural, cuyo uso ha aumentado un 36,5% en los últimos años. ´

Walsh no se opone a usar la epidural cuando sea necesario, pero pide su uso responsable. “El 20% de las epidurales que se ponen, no se necesitan”, añade. También se queja de que hoy en día, cuando las mujeres llegan al hospital, se le ofrece directamente la anestesia y no se le informa de las consecuencias reales de eliminar el dolor. Un dolor que, según sus palabras, es natural, saludable y provisional. Por eso recomienda a las futuras mamás a ejercitar yoga y darse masajes, unos métodos que ayudan a soportar las contracciones del parto. “Si se ve al nacimiento como un camino natural para aliviar el dolor”, es mucho más llevadero.

Walsh entiende como parto natural el proceso por el cual las futuras mamás aprenden a convivir con el sufrimiento. Según el médico, el dolor en el parto tiene un sentido, es útil y conlleva muchos beneficios, como el de preparar a la madre en las responsabilidad de tener y criar un hijo.

El dolor del parto desencadena una especie de conexión emocional entre madre y bebé. Con la epidural, la mujer se priva de esas sensaciones que se producen en el momento del parto y que “la ayudan a conectar emocionalmente con su hijo en el momento en que nace”.

Para Rally Russel, cofundadora de la página web Netmums, Walsh únicamente habla tonterías. “Que él me presione a mí como mujer que tenga partos naturales es muy perjudicial”. El doctor Justin Clark, un ginecólogo del hospital de Birmingham, también ve exageradas las afirmaciones de Walsh. En el momento en el que surge alguna complicación en el parto, se toman las medidas oportunas: poner epidural o no contar con ella si pone en peligro el parto. Como todo, tiene sus razones médicas y sus consecuencias.

Por eso precisamente no debería administrarse sin tener todo en cuenta y ofrecer tratamientos alternativos a quien los desee. “Pero no estoy de acuerdo en que la mujer del siglo XXI esté más retrasada que la mujer de hace veinte años”. Que el dolor del parto forma parte de un proceso natural y tiene beneficios físicos y psicológicos es parte de las informaciones que deben tener las madres. Luego cada una de ellas será la que decida si quiere sobrellevarlo con o sin epidural.

martes, 28 de julio de 2009

Libro: "Usted es el primer profesor de su hijo"

La pedagogía Waldorf ha sido (y es) fuente de inspiración para padres y madres en busca de una alternativa de crianza y educación para sus hijos. Controvertida por su vertiente espiritual, con tintes religiosos, que no siempre son abordados con claridad por sus propios educadores, y que además por nuestra carga histórica y prejuicios en general, provocan rechazo en familias que podrían ser afines. También despierta recelo en ciertos sectores alternativos por su enfoque más directivo que las pedagogías activas, y por la omnipresente y central figura de la Maestra o Maestro, que se erigen en Ejemplo continuo para sus discípulos. A algunos también les echa para atrás esta pedagogía por su halo elitista: los colegios Waldorf son privados, suelen tener tarifas elevadas y muchos están en zonas de alto nivel económico.
Como no hay cruz sin cara, junto a estos posibles inconvenientes, hay que celebrar las virtudes de esta pedagogía que se desarrolló a partir del legado dejado por el filósofo alemán Rudolf Steiner, que fundó el primer colegio Waldorf en 1919 en una fábrica de tabaco del mismo nombre, para atender las necesidades que tenían los empleados de ofrecer una educación de calidad a sus hijos.
Por encima de todo, la pedagogía Waldorf valora la infancia, una infancia larga y plena, en la que los niños y las niñas encuentren cubiertas sus necesidades auténticas, y desarrollen en armonía sus facetas física, mental y emocional, gracias al conocimiento que de sus diferentes etapas evolutivas tienen los adultos que les acompañan, tanto padres como educadores. Y sólo por esto, bien merece la pena añadir su estudio a nuestra lista de inquietudes.
De la extensa bibliografía que existe sobre la pedagogía Waldorf, reseñamos un libro publicado por Ediciones Medici: "USTED ES EL PRIMER PROFESOR DE SU HIJO. Qué pueden hacer los padres con y para sus hijos desde el nacimiento hasta los seis años". Está escrito por Rahima Baldwin Dancy, madre de cuatro hijos norteamericana, además de matrona y educadora Waldorf, que desgrana en un volumen de más de 300 páginas sus conocimientos sobre la primera infancia y sobre el papel que los padres tienen en la educación de sus hijos, a su entender absolutamente prioritario. Y lo hace con sencillez y claridad, dejando de manifiesto la nutritiva sabiduría que da el camino de ir buscando soluciones a los problemas reales de convivencia con los propios hijos.
"Usted es el primer profesor de su hijo",
de Rahima Baldwin Dancy,
Ed. Medici, Barcelona, 2007.

jueves, 23 de julio de 2009

Los Nuevos Niños

La sabiduría popular dice que cuando el río suena, es porque arrastra un piano y hace rato que el río viene sonando y nos estamos acostumbrando a escuchar en círculos familiares, educativos, psicológicos, etc., que los niños de ahora ya no son como los de antes, que son más despiertos, más irrespetuosos, más hábiles con la informática y la electrónica, más hiperactivos, más precoces, más difíciles. Las viejas soluciones de la abuela o de la bisabuela ya no sirven para “corregir” a los pequeños de hoy. Las viejas recetas pedagógicas que parecieron funcionar eficazmente durante cientos de años, hoy hacen agua por todas partes. ¿Qué pasó? Todo y nada, es la evolución que no se detiene.En efecto, se nos ha dicho siempre que el gran aporte de Darwin a la humanidad es haber descubierto -o al menos masificado- las bases de la evolución humana, lo que no se dice mucho es que esa evolución continúa hasta nuestros días, frente a nuestros ojos y tiene que ver con avances notables en las cualidades de nuestros niños, cuyo desarrollo mental, en promedio, parece ser superior al nuestro. Tanto es así, que en no pocas oportunidades los encasillamos como enfermos cuando solo son diferentes. Tan diferentes que a muchos les resultan incomprensibles y solo atinan a “normalizarlos” (encajarlos en la norma) a base de pastillas.Ha sido la vertiente transpersonal de la psicología la que primero habló de los Niños Índigo y lo hizo desde la especial perspectiva de los estudios de psicoespiritualidad que algunas universidades extranjeras con una visión integral y abierta a la investigación, patrocinan y apoyan. Lamentablemente, en nuestro país, la tradición academicista universitaria y el miedo a ampliar los límites de la ciencia mantienen la puerta cerrada de las aulas académicas a los estudios holísticos (1)Sin embargo, la evolución no se detiene y los nuevos niños han llegado masivamente a nuestras aulas. Varios especialistas sostienen que estos pequeños que mayoritariamente tienen entre cero y quince años no responden a los patrones comunes de comportamiento. Están dotados de una inteligencia y un talento muy altos, pero sus estilos de aprendizaje no son los descritos en los libros de pedagogía y psicología y por ello sus resultados académicos se ven menguados al enfrentarse a métodos educativos caducos y que no consideran sus especiales virtudes: falta de competitividad, marcados sentimienos de compasión, exceso de energía (que los docentes y profesionales de la psicología tienden a confundir con hiperactividad), habilidades para el uso de aparatos electrónicos y computacionales (a los que no siempre tienen acceso en las aulas), una marcada personalidad capaz de enfrentarse a los adultos cuando éstos utilizan para controlarlos los sentimientos de culpa, la exageración o el autoritarismo desprovisto de argumentos.No son niños fáciles. Su amor por la libertad les impide estar sentados en el banco de colegio “escuchando quietos” una clase. No son disciplinados en el sentido tradicional, se rebelan ante aquellos que intentan imponerles ideas sin considerarlos en las decisiones que les atañen. Saben que hay ciertos conocimientos que son para ellos necesarios ye intuyen que otros pueden ser prescindibles para su desarrollo futuro (esto ya lo decía Rudolf Steiner a principios del siglo pasado). Sobre todo no les interesa el éxito como lo entiende nuestra sociedad. Su éxito, que es anhelo del alma, puede a menudo chocar con los deseos de sus padres y profesores. Su tendencia natural a la bonhomía los lleva a ser excesivamente sensibles y no solo en lo que a sentimientos se refiere sino que también sensibles en cuanto a un desarrollo superior y distinto de sus sentidos, lo que merece un estudio más acabado, imposible de esbozar siquiera en esta página.Dicen los que saben que el 80 % de los niños y jóvenes de la edad ya acotada tiene varias características de la llamada Frecuencia Índigo y por ello me atrevo a asegurar que dicha condición está presente en la mayoría de nuestros alumnos, puesto que en mayor o menor porcentaje los rasgos de la nueva humanidad se hacen presente. Pero ¿qué significa esto para el colegio?Sin duda un desafío. Un llamado a abrir los espíritus para enfrentarse a una pedagogía moderna, más humanista, más personal, más afectiva, que indague profesional y eficazmente en la enorme riqueza de cada estudiante, de cada persona que tiene a su cargo y desarrolle con ellos estrategias de aprendizaje en las que el alumno deje de ser el sujeto paciente que recibe lo que el profesor enseña, sino que se convierta en un agente activo, un socio, de su propio aprendizaje.Sé que muchos dirán que suena bonito, pero que es impracticable. La desesperación mayor de quienes hemos abierto los ojos a este tema es que no somos capaces de transmitir la urgencia de estos cambios. No se trata solo de avanzar hacia una pedagogía más humanista y por ello menos exitista y competitiva, sino de generar instancias de aprendizaje, evaluación y reevaluación que ayuden a que el niño adquiera las habilidades y competencias que le permitan desenvolverse en la vida. Es poner en práctica las premisas más básicas de nuestra Reforma Educacional: Una pedagogía para Aprender a Ser, Aprender a Hacer, Aprender a Aprender y Aprender a vivir con los demás.Si hacemos todos los niños (ya no hablo aquí de índigo) nos lo agradecerán desde la sinceridad y belleza de sus ojos luminosos
prof. Benedicto González Vargas
------------
Para saber más:
http://es.geocities.com/embrazo/

Libro: Un regalo para toda la vida

Tras los bestsellers Bésame mucho y Mi niño no me come, Carlos González vuelve con una de sus grandes pasiones: la defensa de la lactancia materna. Son muchas las teorías que hablan de las bondades de ésta, pero este libro no trata de explicar el porqué, sino el cómo. Tampoco pretende convencer a ninguna madre para que dé de mamar, ni intenta demostrar que el pecho "es mejor". Su intención es ofrecer información práctica a aquellas madres que sí desean dar el pecho para que lo consigan sin agobios y para que lo disfruten.
En el pecho, además de comida, el bebé busca y encuentra cariño, consuelo, calor, seguridad y atención. No se trata tan sólo de alimento, el bebé reclama el pecho porque quiere el calor de su madre, la persona más conocida para él. Por eso lo importante de dar el pecho no es solamente contar las horas y los minutos o calcular los mililitros de leche, sino el lazo de unión que se establece entre ambos y que es una suerte de continuación del cordón umbilical.
La lactancia forma parte del ciclo sexual de la mujer; para muchas madres es un momento de paz, de profunda satisfacción, de saberse imprescindible y de sentirse adorada. Es un regalo, aunque sea difícil saber quién da y quién recibe.
Autor: Carlos González
Ediciones Temas de Hoy
320 páginas
ISBN: 84-8460-553-1

miércoles, 22 de julio de 2009

El Hospital da Costa, en Galicia, aún duplica la tasa de cesáreas considerada ideal

La reforma integral del área de tocoginecología dotará al centro de una zona específica para el parto natural
A las cesáreas se recurre cuando no es posible un parto natural. Diferentes son los motivos que pueden abocar a esa operación, aunque la Organización Mundial de la Salud estima que la tasa ideal o recomendada puede oscilar entre el 15% y el 17% de los alumbramientos. Cuando está en marcha la reforma del área de tocoginecología para adaptar el Hospital da Costa al parto natural, las estadísticas oficiales revelan que ese centro aún sigue duplicando la proporción aconsejada.
Cardiopatías, mala posición del feto, placenta previa, sufrimiento fetal, desproporción entre el tamaño del feto y la pelvis de la madre o avanzada edad de la progenitora. Son algunas de las situaciones en las que se admite como justificada una cesárea, operación que intenta evitarse porque los ginecólogos coinciden en que el parto natural suele entrañar menor riesgo para la madre y el niño.
Salvar vidas o evitar problemas posteriores serían, en resumen, las razones por las que el Hospital da Costa todavía mantiene porcentajes de cesáreas superiores a los estimados ideales. Unas tasas que han experimentado ligeras variaciones en lo que va de siglo. Si entre 1998 y el 2000 oscilaba entre el 24% y el 25, a partir del 2001 casi siempre ha superado el 30%. Excepto el año pasado, cuando se recurrió a cesáreas en 128 de los 431 partos atendidos en el hospital mariñano, lo que supone una proporción del 29,69%; y en el 2006, cuando se practicó esa operación en 137 de los 475 partos, un 28,84% del total.
«De maneira fisiolóxica»
Durante el 2007, con un 30,52%, se rompió una suave tendencia a reducir cesáreas iniciada el año anterior. Venía precedida de porcentajes del 33% en los años 2004 y 2005, del 30,8% en el 2003, del 32,82% en el 2002 y del 31,37% en el 2001.
José Carlos López Somoza, director-gerente del Hospital da Costa, preveía que la reforma del área de tocoginecología puede estar concluida a finales de año. De ser así, las mariñanas ya podrán optar al parto natural. Uno de los tres paritorios del centro estará especialmente adaptado para las mujeres que «desexen vivir a experiencia do parto dunha maneira natural, fixiolóxica», explicaban desde el Servizo Galego de Saúde.
Además de brindarles la oportunidad de estar acompañadas por quien deseen durante la dilatación, expulsión y postparto, a las mariñanas que elijan dar a luz de modo natural y puedan hacerlo, no se les aplicarán el enema ni la episiotomía rutinarias en el resto de alumbramientos. Durante las contracciones tampoco se recurre a la anestesia farmacológica, aunque sí a métodos alternativos. A la hora de parir, podrán hacerlo en la posición que elijan, bien sea sentadas, acostadas de lado, de pie o en cuclillas.
Todo ese proceso podrá vivirse en una misma habitación, dotada con el equipamiento más avanzado, recalcan desde el Servizo Galego de Saúde. Pero en el Hospital da Costa no será antes de noviembre, si acaba la reforma de tocoginecología.

Nuevo grupo de doulas en Girona

Con el objetivo de acompañar a las mujeres en la maternidad y la crianza de los hijos será presentado mañana de forma oficial el equipo de doulas y comadronas Mudra, en el Centro Cívico Ter de Girona. Se trata de un grupo de personas especializadas en partos domiciliarios y espacios de educación que ofrecen una atención integral y personalizada a las familias.
Autor: Redacción/Adriana Pérez Pesce
La cita es a partir de las 18:30 y el programa de inauguración incluye la disertación de Ángeles Hinojosa, presidenta de la Plataforma pro Derechos del Nacimiento.Isabel Vidal Font, una de las fundadoras de Mudra, ha accedido a una entrevista con Noticias Positivas para explicar el concepto de doula y detallar el alcance del proyecto:Noticias Positivas: ¿Qué es una doula?Isabel Vidal Font: Una doula es una mujer formada para dar soporte emocional y acompañar a la mujer durante el embarazo, el parto, postparto y la primera etapa de crianza de los hijos.La palabra doula tiene su origen en la antigua Grecia y se cree que era la esclava que la familia ponía a disposición de la mujer, que acababa de dar a luz. Actualmente, esta figura se está profesionalizando y en algunos países, ya tienen una clara función social, puesto que la estructura familiar nuclear comporta que a menudo las mujeres están muy solas y sin referentes.
N+: ¿Cómo se acompaña a una mujer embarazada?
I.V.F.: Se concierta una primera visita con las comadronas para conocerse e intercambiar toda la información necesaria para los preparativos. A partir de ese momento, se realizan visitas periódicas de control durante el embarazo y desde la semana 37 de gestación, el equipo de comadronas y doulas están en guardia a la espera del día del parto. Después de dar a luz también se hacen dos visitas más, la primera dentro de las siguientes 24 horas y luego en los días posteriores.
N+: El coste de este servicio, ¿está al alcance de cualquier mujer?
I.V.F.: El que algo sea caro o barato depende en gran medida del valor que cada uno demos a ese algo y de lo necesario que lo consideremos. Otra cosa es el dinero que cuesta, que es más objetivo. Lo que recomendamos es que cada pareja piense y valore la importancia que tiene para ellos el recibir a su bebé en la intimidad y calor de su propio hogar. Concretamente, nosotros cobramos 1800 euros por la atención de todo el proceso de gestación parto y posparto hasta la cuarentena, incluida la comadrona y la doula.
N+: Cada vez más mujeres se animan a dar a luz en sus casas, ¿qué pasos son necesarios para que todas las madres puedan tener la opción de elegir el lugar dónde parir?
I.V.F.: Es importante tomar consciencia de que el parto es un hecho natural, un proceso fisiológico. Dar información en este sentido es muy importante. A partir de aquí cada mujer podrá decidir mejor. Si una familia está informada va a poder escoger con más libertad. Para que los gastos quedasen cubiertos económicamente por igual, sea cual fuere el tipo de parto escogido, en casa o en el hospital, seguramente queda mucho camino por hacer.
N+: ¿Por qué muchas mujeres aún tienen miedo de parir en casa?
I.V.F.: Existe suficiente evidencia científica para dar apoyo a los partos domiciliarios como una opción segura para mujeres con embarazos de bajo riesgo. Dicen los estudios que un primer parto en casa es tan seguro como en el hospital e incluso, que un segundo parto es más seguro en casa que en el hospital. También parece demostrado que las mujeres que planean su parto en casa, con la asistencia de algún profesional calificado tienen bajos índices de mortalidad intraparto y neonatal, similares a los hallados en la mayoría de estudios sobre partos de bajo riesgo atendidos en los hospitales. Por otra parte, las mujeres que deciden tener un parto en su casa tienen un alto índice de seguridad y satisfacción y más del 87% de las madres y bebés no requieren traslado a un hospital.Ante los datos de evidencia científica, también hemos de tener en cuenta que un parto en casa es una opción que evidentemente tiene que decidir cada mujer y pareja. Tienen que decidir dónde y con quién se sentirán más seguros en este momento tan importante de su vida y de su hijo. La opción más segura individualmente para cada familia es la que escojan libremente, informados y de forma responsable.
N+:¿Cómo surge la idea de crear el equipo Mudra?
I.V.F.: Los miembros del equipo compartíamos un mismo espíritu y ganas de trabajar en la misma línea. El trabajo de estos últimos meses ha sido consolidar un poco la organización interna, la imagen, buscar un espacio físico donde ubicarnos y dar forma a nuestros servicios para difundirlos y darnos a conocer en nuestra zona.Escogimos Mudra como nombre para transmitir el respeto hacia la vida y las mujeres en su proceso de parto. Los mudras son los gestos con las manos que usan algunas religiones para meditar y nos dimos cuenta que las comadronas cuando esperan la llegada del bebé también dejan sus manos respetuosamente cerca y quietas, a la espera, como un mudra.
N+: ¿Qué otros servicios ofrecerán?
I.V.F.: Impartiremos cursos y talleres en una sala que nos ceden en centro Shen Girona, Teràpies Naturals, pues con ellos compartimos una misma filosofía de atención respetuosa e integral a los pacientes.DATOS DE CONTACTO: Telf.: 972 483 993
www.equipmudra.com www.shengirona.com



martes, 21 de julio de 2009

Convencidos de vivir bajo un paraguas de nocividad


Esta es una historia que no tiene nada de original porque le podría ocurrir a cualquiera de ustedes. Su protagonista la explica así: “Soy Alfonso López Viñegla, profesor en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Zaragoza y Vicedecano de la facultad en la que trabajo, y sobre todo soy un padre preocupado por la salud de mi hija Valeria. Hace unos cuatro meses que a Valeria (que tiene algo más de tres añitos) le diagnosticaron una leucemia linfoblástica aguda tipo I que, gracias a Dios, creemos hemos pillado a tiempo, y estamos tratando en el departamento de oncopediatría del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, un departamento excepcional tanto por la profesionalidad como por el trato que recibimos”.
A la familia de Viñegla una compañía telefónica quiere colocarle en la azotea del bloque de viviendas donde residen una antena de telefonía móvil. Conscientes de que este es uno de los factores de riesgo para la salud de su hija han comenzado una campaña para proteger la salud de los habitantes del bloque y alrededores además de para denunciar el grave peligro que pueden correr todas aquellas personas susceptibles de sufrir radiaciones electromagnéticas provenientes de tecnologías inalámbricas (casi toda la ciudadanía). Utilizo el formato de entrevista, poco dado en este blog, para contársela.
1. ¿Puede contarnos los antecedentes de su historia?
Los antecedentes de mi historia (que puede ser la de cualquiera de vosotros) es simple. Hace algo más de un año la compañía Telefónica Móviles intentó colocar una antena de telefonía en la calle Emilia Pardo Bazán 12 de Zaragoza, en la azotea, incluso montaron la base y logramos paralizar el montaje por falta de licencia. Ahora al cabo de un tiempo, siguen con el tema, han llevado el proyecto a aprobar, e intentan que en un pleno del ayuntamiento de Zaragoza se apruebe su colocación. Lo curioso es que tenemos una legislación muy “rara” que permite montar algo de estas características con una guardería en la base de dicho edificio, con un centro de salud al lado, con una residencia de ancianos también muy cercana, y con un colegio a menos de la distancia de la permitida legalmente. Sinceramente, no lo entiendo, ¿habrá otros intereses?”
2. ¿Qué opina usted de la actuación de los políticos ante este problema social en su caso y en general?
Mi opinión de la actuación de los políticos es muy simple “NUNCA HE CREÍDO EN ELLOS”. Me han demostrado más de una vez los intereses que tienen y seguro que no son sociales, y menos en un caso como el que estoy denunciando. Ellos, por no decir ÉL, el responsable de urbanismo, piensa que esto es demagogia (por favor…. utilizar esta palabra cuando el origen es político en un caso como éste, de una niña afectada por leucemia –no puedo demostrar que una de las causas pudiera ser la exposición a ondas de este tipo- pues hay muchos intereses de grandes empresas del mundo de la telefonía que promueven la negación de esto)”.
3. ¿Qué dicen de todo esto los científicos?
Hay muchos científicos que pueden demostrar –a algunos les está costando su prestigio- que la relación entre emisiones electromagnéticas y enfermedades tumorales de este tipo tienen sentido. En Zaragoza tenemos a Mª Jesús Azanza, prestigiosa investigadora y catedrática de Medicina que está investigando el impacto de estas antenas en la salud. Ella me indicó que esto es nocivo y que actualmente no interesa que salga a la luz; tenemos a Claudio Gómez-Perreta, también un investigador incansable, y que ha tenido que aguantar mucho, y sin salir de nuestro país exiten unos cuantos profesionales más”.
4. ¿Está recibiendo usted apoyos ante esta situación?, ¿de qué tipo?, ¿de quienes?
Los principales apoyos que estoy recibiendo son de la gente que se identifica con este tipo de problemas… todavía hay mucho ignorante –permítanme la expresión- que no se da cuenta o no quiere ver lo que pasa. Hemos hecho cientos de alegaciones en el propio barrio, hemos recogido algo más de 6.000 firmas en poco tiempo, podemos recoger muchas más, sin duda, porque la población tiene sensibilidad, al contrario que algunos políticos. Yo no quiero que a otros les pase lo mismo que a mi hija.
5. ¿Cómo aconsejaría actuar a otras personas que se encuentren en una situación similar a la suya?
A personas que les esté pasando algo parecido, les aconsejo moverse, actuar, no quedarse de brazos cruzados”.
6. ¿Cómo está influyendo esta situación en su vida y la de su familia?
Esto en mi vida habitual está provocando un estímulo que ni se imaginan, defendiendo mi derecho a la salud y a la de mis hijos. Si al final nos ponen la antena donde no queremos habrá vencido el interés económico sobre el principio de salud general. Intentaríamos el asunto no quede impune, nos escucharán muchos años, aunque por lógica me tenga que ir de aquí, pues estoy convencido que estamos debajo de un paraguas demasiado nocivo.
Más info:
-http://antenasno.blogspot.com/
-http://topcuadrodemando.blogspot.com/2009/05/demagogiade-quien.html
-En el libro Conspiraciones tóxicas pueden encontrar un capítulo, el primero, dedicado al lobby de la contaminación electromagnética. Entre otras muchas cosas se narra las presiones a las que ha sometido la patronal de la telefonía móvil al científico Claudio Gómez-Perreta para intentar que no hable de la relación perversa entre contaminación electromagnética y salud.

Una joven denuncia que ha sido rechazada por la contrata de jardines por su embarazo

CC OO cree que es un caso de discriminación y ha presentado el problema ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación
JOSÉ PARRILLA - VALENCIA
La empresa adjudicataria de la contrata de jardines de la zona norte de Valencia ha impedido la incorporación al trabajo a una mujer embarazada de cinco meses después de haber firmado el contrato, haber pasado el reconocimiento médico y presentarse al tajo incluso con el uniforme de faena. La joven cree que se trata de una discriminación por su embarazo y se ha dirigido, a través de Comisiones Obreras, al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) para tratar de resolver el problema. También ha comunicado su caso a la alcaldesa de Valencia y a la Conselleria de Bienestar Social.E. B. L., de 26 años de edad, es madre de una niña y en la actualidad va por el quinto mes de embarazo de la segunda. Desde hace ocho años viene trabajando durante el verano en este servicio de jardinería, donde sus padres tienen un puesto fijo. Y este año se apuntó como siempre a la bolsa de trabajo constituida para cubrir las aproximadamente 80 vacantes que se producen por vacaciones del personal.
"El día 22 de junio -relata- me llamaron para firmar el contrato, pasé el reconocimiento médico y me dieron la ropa para incorporarme el día 2 al trabajo". Ese día acudió a Viveros y "el técnico empezó a asignar puestos a todo el mundo menos a mí". "No me dieron ninguna explicación, sólo le dijeron al representante sindical que no había trabajo para mí", explica.Después de cuatro horas esperando, la joven se dirigió a Comisiones Obras y han pedido la intervención del SMAC, donde espera resolver el problema o al menos saber algo más de lo que ha pasado, porque, de momento, "la empresa no me ha rescindido el contrato ni me ha despedido ni me ha comunicado nada oficialmente", dice.
En su opinión, se trata de un caso de discriminación por su embarazo, pues a pesar de estar en el quinto mes de gestación puede hacer la mayoría de las labores que le encomienden. "Cuando pasé el reconocimiento médico -afirma- sólo me dijeron que no tirara veneno".Está muy afectada también porque el técnico en cuestión la "amenazó con tomar represalias contra sus padres si decía algo".
Cándida Barroso, responsable de Mujer de Comisiones Obreras, lamentó el hecho de la discriminación en sí mismo y más aún en el caso de esta joven, que tiene cargas familiares y está en paro, lo que significa que está en riesgo de exclusión social. De hecho, el próximo mes de septiembre dejará de cobrar y su compañero también está desempleado.Barroso lamentó que tanto la Generalitat como el ayuntamiento tengan planes de igualdad y luego pasen estas cosas. Se pregunta, y le pregunta al conseller Juan Cotino, si tendría que haber dicho que quería abortar para que alguien le ayudara.

lunes, 20 de julio de 2009

Es necesaria una red de asistencia a las embarazadas en Extremadura

RedMadre quiere recoger 50.000 firmas para presentar una Iniciativa Legislativa Popular en apoyo a las mujeres en estado
Con el deseo de implantar una red solidaria de apoyo integral para la mujer embarazada, sean cuales sean sus circunstancias, la RedMadre, comandada por Juan Santiago, está llevando a cabo una campaña de recogida de firmas en la región con el objetivo de presentar en octubre la que será la primera iniciativa legislativa popular en apoyo a este colectivo que llega a la Asamblea de Extremadura. Pero para que la propuesta llegue a la Cámara, es necesaria la adhesión de 50.000 extremeños.
- ¿Cómo va la campaña?
- Vamos a buen ritmo. No hemos hecho ningún recuento de firmas, aunque a finales de mes se dará la cifra exacta de rúbricas con las que contamos hasta el momento.
- ¿Cuántos fedatarios están trabajando en Badajoz?
- En Badajoz capital somos unos 60. En Mérida hay 26. En la provincia en total hay 135.
- ¿Y cómo se están movilizando?
- En junio montamos mesas de firmas en el paseo de San Francisco. Tenemos previsto para los días 27 y 28 de julio estar en centros comerciales como El Corte Inglés. En agosto bajaremos el ritmo pero en septiembre también tenemos previsto recoger firmas en comercios. Aprovechando las rebajas de verano hemos recogido firmas en el centro de Badajoz, en la calle Menacho... Y cuando llegue el otoño haremos lo mismo por el centro comercial del Casco Antiguo.
- ¿Están teniendo apoyo institucional o están solos en esta batalla?
- Estamos teniendo una respuesta muy buena por parte de los ayuntamientos. Todas las peticiones de autorización de mesa de firmas nos las están aprobando, hay muy buena disposición. Y tenemos una impresión de la Asamblea de Extremadura realmente buena. Ha habido una acogida magnífica. Puede ser porque es la primera iniciativa legislativa popular que se lleva a cabo en Extremadura, además de por el contenido de la misma.
- ¿Actualmente existe algún lugar de apoyo a la mujer embarazada?
- Siempre hay mecanismos por parte de la sanidad pública y de organismos públicos, de ayuntamientos, centros de atención social... Pero, en la sociedad en la que vivimos, creemos que es necesaria la implantación de centros de asistencia y de asesoramiento porque no siempre la mujer que se encuentra en un momento delicado de su vida sabe a dónde puede acudir. Los centros de asistencia que queremos implantar son un apoyo además de lo que ya está implantado en nuestra sociedad.
- ¿Sería esta iniciativa la contraposición a la ley que pretende implantar el Gobierno respecto al aborto?
- No. No nos metemos ni a favor ni en contra de esa ley. Ni a favor ni en contra de el aborto. Lo que queremos es crear una red de asistencia y de asesoramiento porque hay una demanda social de ello. Entre las beneficiadas podrían estar chicas que aún estén estudiando, y quieran seguir adelante con su trabajo. ¿Qué ayudas pueden obtener sobre todo en lo que a adaptación curricular y exámenes se refiere? También podrían estar mujer trabajadoras que ven en peligro su puesto de trabajo si se quedan embarazadas. Nosotros estaríamos apoyándolas y asesorándolas. Podemos indicarles dónde pueden ir y hacer posible esa ayuda para que, si así lo desean, puedan seguir adelante con su embarazo.

Especialista destaca la importancia del apego en la creación de vínculos familiares

La presencia del padre en el parto y la lactancia materna son experiencias que refuerzan esta relación de confianza.
La construcción de vínculos para toda la vida entre padres e hijos y la familia en general, se consigue a través de costumbres y experiencias tales como la lactancia, la presencia del padre en el trabajo de parto, en el parto mismo y en los momentos posteriores, afirmó la pediatra de Clínica UC San Carlos de Apoquindo, Verónica Valdés. El apego es la relación de confianza que se establece entre dos personas y que permanece en el tiempo. Si este proceso se desarrolla entre padres e hijos desde el inicio del embarazo, se fortalece un vínculo de amor con el recién nacido que determina factores significativos de la futura relación. Es por eso que la pediatra Verónica Valdés invita a considerar ciertas experiencias como reforzadores positivos del vínculo.
REFORZADORES DEL VINCULO
Prepararse para el parto. “Talleres permiten a la pareja reflexionar sobre cómo quieren que éste sea y a ser protagonistas del proceso”. De esa manera, el parto natural es la experiencia que más refuerza un vínculo de apego. Programar el parto, contemplando la presencia constante de una “doula” (acompañante femenina que ofrece información y apoyo a la madre), además de la pareja. Este es un importante apoyo emocional para ambos padres. “El que este proceso sea acompañado y tranquilo hace que las hormonas como ocitocina estén al máximo, favoreciendo el apego entre madre e hijo”, explica la especialista. El apego es natural, los bebés nacen con un repertorio de conductas que los alerta ante la “separación” al momento de nacer. Por ello, la presencia de ambos padres o seres queridos los tranquiliza. “La presencia del padre en trabajo de parto y el parto mismo también estimula hormonas que favorecen el apego con su hijo”, dice Valdés, además del reconocimiento mutuo entre ellos. Por lo demás, la permanencia del contacto a través del tiempo permitirá que el vínculo entre padres e hijos sea más fuerte y duradero. “El apego se desarrolla con la presencia continua. Al estar juntos nos reconocemos y queremos más. Por tanto, habrá una gran diferencia entre un padre o madre que llega tarde en la noche, que luego se va temprano y casi no ve al hijo, y aquel que puede pasar más horas compartiendo con él”. Según esta pediatra, para incentivar el apego paterno, es recomendable que los padres participen a través de sencillas acciones con lo bebés, como hacerles masajes, mudarlos, hablarles, mecerlos, etc. De esa manera, la guagua responde positivamente al contacto físico, y a través de él, va reconociendo a sus “cuidadores”.
LACTANCIA MATERNA
Para reforzar el vínculo madre-hijo, la lactancia materna resulta fundamental. “Cada vez que se amamanta, se activan nuevamente hormonas como la ocitocina y se sigue estimulando el apego”, dice la especialista. “Si bien es posible mantener la lactancia con extracción de leche en las madres que trabajan (uso de mamadera); lo que es bueno para la nutrición y salud del niño; para los beneficios de apego, es mejor la presencia de la madre y el contacto piel a piel”. En tanto, está comprobado que los niños amamantados hasta las 24 semanas exclusivamente con leche materna, mejoran su crecimiento, generan un vínculo con la madre y se enferman menos. De acuerdo con esto, Valdés señala, “que apoyar la lactancia exclusiva por seis meses y complementada hasta pasada el año, sería una inversión y no un gasto para el país”, pues el ahorro en gastos médicos, por enfermedades que el niño se evita gracias a la lactancia es considerable. Lo anterior plantea la necesidad de unir voluntades para modificar el postnatal, que en Chile tiene una duración de 84 días. “Además se debería considerar la alternativa de ofrecer flexibilidad laboral, de manera que quienes tengan hijos pequeños puedan trabajar jornadas parciales o poder hacer trabajo virtual”. Por último, esta pediatra considera fundamental posicionar el apego ante la opinión pública y reflexionarlo desde el punto de vista médico, nutricional, laboral y económico, ya que resulta beneficiosa para toda la sociedad.

viernes, 17 de julio de 2009

Curso para informar sobre los beneficios de dar masajes a los bebes

Contribuye a prevenir patologías y a aumentar el vínculo familiar
El centro de salud de Priego de Córdoba ha organizado un curso para informar y formar a futuros padres y madres sobre los beneficios que tiene el masaje al bebé para prevenir problemas de salud específicos de los pequeños y para que su crecimiento se realice de una forma más saludable, según informa en nota de prensa el Departamento de Salud de la Junta de Andalucía. Las fisioterapeutas de la Unidad de Gestión de Casos del centro de salud, Inmaculada Sánchez Osuna y María Jesús Serrano Aguilera, impartirá talleres, teórico-prácticos, con soporte audiovisual, sobre técnicas específicas dirigidas a prevenir el cólico del lactante o para facilitar el drenaje del conducto lacrimal. Asimismo, se informará sobre las situaciones en las que el masaje al bebé está contraindicado a una veintena de padres y madres.
Prevenir patologías
Según han explicado las organizadoras,"el masaje a bebés no sólo contribuye a prevenir y abordar patologías propias de los más pequeños, sino que aplicando las técnicas adecuadas proporcionan una evolución más favorable de la salud del niño, así como facilitan y aumentan el vínculo entre el padre, la madre y el bebé". De la misma forma, resulta un método adecuado para involucrar también al padre en este tipo de funciones. La parte teórica se impartirá a partir de la semana 30 de la gestión y la práctica unas semanas después del parto. Esta actuación se enmarca en el conjunto de estrategias que la Consejería de Salud está desarrollando en el marco del ‘Programa de Humanización en la Atención Perinatal’, donde se busca la implicación de los futuros padres durante el embarazo, el parto y el puerperio.

martes, 14 de julio de 2009

El Hospital San Agustín, en Asturias, impulsa el parto natural, pero el 64% de las mujeres aún usa la epidural

El parto natural contribuye a prevenir patologías y a aumentar el vínculo familiar
Myriam MANCISIDOR
El Hospital San Agustín de Avilés, Asturias, aspira a que las mujeres que den a luz en el centro lo hagan de forma natural, si bien, según datos facilitados por responsables médicos, el 64 por ciento de las parturientas que alumbraron a sus retoños en 2008 utilizó la epidural. El hospital avilesino trabaja así, al igual que el resto de centros de la región, para impulsar la estrategia de atención al parto normal (EAPN) del Ministerio de Sanidad que tiene como objeto humanizar la atención en el parto, revisar las prácticas actuales y eliminar intervenciones como la episiotomía (incisión quirúrgica que se practica para facilitar la salida del feto), el rasurado y el enema. Por el momento, el San Agustín ya no aplica el rasurado de pubis ni el enema, dos medidas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que no son necesarias. Al contrario, ofrecen la garantía de que un familiar acompañe a la parturienta durante el proceso. Asimismo, se incentiva a las mujeres para que hagan vida normal hasta tener un parto activo con ingesta de líquidos, duchas y paseos. Las madres que dan a luz en el hospital avilesino también pueden elegir la postura para parir, siempre guiadas por matronas que, generalmente, fomentan el contacto «piel con piel» entre madre e hijo nada más dar a luz. Las habitaciones de las mamás son individuales. Los profesionales sanitarios del San Agustín atendieron, sólo en 2008, un total de 1.113 nacimientos: 894 eutócicos (vía vaginal) y 219 que precisaron cesárea. La epidural se utilizó en seis de cada diez partos y casi la mitad de las parturientas necesitaron de episiotomías (incisiones quirúrgicas en la vulva que se practican para facilitar la salida del feto). Precisamente la OMS considera que la episiotomía «no está justificada en absoluto» y la estrategia de atención al parto normal considera revisar esta táctica de acuerdo con las evidencias científicas basadas, entre otras, en los resultados maternos posparto. La atención al parto, según dicha estrategia, se debe realizar bajo el concepto general de que el nacimiento es un proceso fisiológico en el que sólo se debe intervenir para corregir desviaciones de la normalidad. Los profesionales que intervienen en los alumbramientos, continúa, deben favorecer un clima de confianza, seguridad e intimidad respetando la privacidad, dignidad y confidencialidad de las mujeres. Los especialistas del San Agustín contribuyen a generar dicho clima, si bien, según fuentes sanitarias, aún se debe trabajar más con las parturientas facilitándoles información sobre el parto natural. «Todavía muchas mujeres piden la anestesia epidural, cuando el parto natural o tradicional es más sano», sentenció un médico del San Agustín. Y añadió: «Creo que esta información debería llegar sobre todo a las mujeres de clase media-alta, que tal vez comprendan mejor las ventajas del parto natural». El gerente del Hospital San Agustín, Alfonso Flórez, resaltó, por su parte, la importancia de que las mujeres que dan a luz cuenten con habitaciones individuales donde compartir los primeros momentos con su hijo. «Creo que son fundamentales para preservar la intimidad de los pacientes», sentenció.

A los bebés también se les dispara el estrés

La prevalencia de esta alteración en la población infantil oscila entre el 9 y el 21%, según los expertos.
El estrés, esos síntomas de tensión causados por una situación agobiante que pueden originar reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos, no es patrimonio único de los adultos o de los menores de edades más avanzadas. Aunque no existen datos científicos unánimes sobre la incidencia de esta alteración en los bebés, sí existen evidencias de que puede estar aumentando en las últimas generaciones por diversas causas. Y es que a los críos más pequeños, desde recién nacidos hasta los dos años de edad, también se les dispara el estrés. Las motivaciones que los especialistas arguyen son variadas, desde los cambios en el modelo social y familiar, hasta el exceso de exigencia o permisividad y la incomunicación, entre otras. Los expertos no se ponen de acuerdo, pero sitúan una tasa de prevalencia del estrés entre los bebés que oscila entre el 9 y el 21%; unos porcentajes, como mínimo, preocupantes.
Un 'Estudio sobre el estrés del bebé', dirigido por Francisco Miguel Tobal, profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y experto en proyectos de investigación sobre ansiedad y estrés, sostiene que los niños más pequeños manifiestan habitualmente las situaciones que les estresan con el llanto. Además de este síntoma, «el bebé puede estar en un estado de alerta elevado, duerme mal, está irritado y manifiesta alteraciones de la alimentación», bien con pérdida del apetito o alimentándose con más frecuencia de lo normal.
El informe recoge a su vez una investigación de María Jesús Mardomingo, jefe de Psiquiatría Infantil del Hospital Gregorio Marañón, quien argumenta que, entre las niñas, es más frecuente que evidencien su estrés con la ansiedad y/o la depresión, mientras que en los niños son más habituales los trastornos del comportamiento, como reacciones agresivas, hostilidad o dificultad en las relaciones.
Amor y tranquilidad, la mejor medicina
Las situaciones que estresan a las criaturas, además de las citadas, pueden ser múltiples. Debido a una enfermedad, y dentro de este apartado, por su incidencia, se destaca el cólico del lactante; la falta de cuidados; factores ambientales (ruidos, aislamiento o soledad, oscuridad), y la alimentación insuficiente o inadecuada, así como la falta de afecto o cariño y las discusiones en el seno familiar. Como es lógico, los consejos para prevenir o paliar el estrés de los bebés dependen de las causas que lo provoquen. Pero, en términos generales, el estudio subraya que «el mejor consejo sería conseguir que el niño se sienta atendido, querido e integrado dentro de la familia y que viva en un ambiente tranquilo».
El trabajo, auspiciado por el Forum Almirón de la Inmunonutrición Infantil, recomienda la lactancia materna, «puesto que es uno de los mejores inmunorreguladores que existen». En caso de no poder ofrecer este tipo de alimentación por las razones que sean, la industria de nutrición infantil ha desarrollado fórmulas de alimentación infantiles enriquecidas. El informe otorga, como no podía ser de otra manera, una importancia crucial al ambiente familiar para que el niño no sufra esta alteración. Lo ideal es que crezca en un entorno relajado, sin discusiones (no elevar el tono de voz y menos discutir cuando está presente), crear una rutina horaria que distribuya los alimentos y el descanso, además de combinar momentos de compañía con los de juego individual.
En lo que sí existe una unanimidad entre los expertos es en que la afectividad de los padres y la expresión de amor hacia el bebé son «directamente proporcionales» a su capacidad de aprender y desafiar las circunstancias de la vida. Una alimentación «adecuada y equilibrada» también es un factor esencial para reducir los niveles de estrés del bebé, ya que fortalece su sistema inmunológico y evita posibles patologías.
Desarrollo emocional y social
El estrés se puede producir antes del nacimiento, ya que «a través de los vasos de la placenta pueden pasar las hormonas de la respuesta de activación del estrés de la madre al hijo en formación». Otra posibilidad puede darse en el parto, con el estrés de la propia situación o bien desde el momento del nacimiento.
Técnicamente se reconocen dos categorías de estrés, que también son aplicables a los críos: el eustress (bueno) y el distress (malo) o respuesta de ansiedad. El positivo se produce cuando la respuesta se adapta a la situación que la provoca y, el negativo, cuando la respuesta, bien por excesiva o por descontrolada, no se adapta a la situación.
Recientes investigaciones sobre el cerebro, añade el estudio mencionado, indican que el estrés en edades muy tempranas puede afectar el desarrollo emocional y social del niño (baja autoestima, baja capacidad para empatizar, afectación de la memoria), una situación que se puede mantener durante la edad adulta. Otros problemas que se pueden producir, relacionados con la disfunción del sistema inmune, son alteración del apetito, aumento de infecciones (herpes labial) y cambios en la morbimortalidad del cáncer (pérdida de protección, infección, progresión de tumores).

lunes, 13 de julio de 2009

Entrevista: a la matrona LOLI GARRIDO «La lactancia debería contarse en la escuela»

ESTA MATRONA DEFIENDE LOS BENEFICIOS DE PRÁCTICAS POCO CONOCIDAS EN ESPAÑA. COMO LA RELACTACIÓN PARA QUIENES SE ARREPIENTEN DE NO DAR EL PECHO
LUIS PARDO
Un activismo en pro de los beneficios de la lactancia materna no descansa ni en su tiempo de ocio. Loli Garrido, matrona de profesión, aprovecha que en su entorno familiar hay varios profesores para sugerirles una idea: que las niñas aprendan desde la escuela que los pechos femeninos pueden tener una función aparte de la puramente sensual. «En cambio», afirma tajante, «nos cuentan desde pequeñas cómo funciona el corazón. Antes no hacía falta que nos dijeran nada porque lo veíamos en casa y, por eso, era normal que las crías se colocaran los muñecos al pecho». En una jornada reciente celebrada en su Hospital, el Universitario Príncipe de Asturias de Madrid, Loli se marcó un objetivo: que se conociera la existencia de prácticas comunes en otros países como la lactancia inducida para las que quieren dar de mamar sin haberse quedado embarazadas o la relactación para las 'arrepentidas' que quieren dar el pecho.
Pregunta.- ¿Por qué son tan infrecuentes estas prácticas en nuestro país?
Respuesta.- Porque requieren, como paso previo, que la lactancia materna esté muy generalizada y eso, desafortunadamente, no pasa en España, aunque también es verdad que la situación está mejorando. Aun así, la gente desconoce la capacidad que tienen las mujeres de lactar independientemente del embarazo. Desde luego que la gestación lo favorece. Al dar a luz se produce la salida de la placenta y, con ella, el cambio hormonal que va a disparar de manera involuntaria el mecanismo de la lactancia. Pero eso no significa que no se pueda amamantar sin que haya parto.
P.- ¿Por qué se ignora esta opción tan válida, por ejemplo, para las mujeres que adoptan bebés?
R.- Es complicado que a alguien se le ocurra de forma espontánea que puede dar de mamar a un bebé sin embarazo. Las que lo hacen suelen estar en contacto con grupos de apoyo a la lactancia. Son prácticas que han permanecido en sociedades muy pobres por motivos dramáticos: cuando se muere una madre no existe, como aquí, la alternativa del biberón. En los países desarrollados, a partir de los años setenta se fue perdiendo la lactancia y ahora, cuando una mujer hace un primer intento y no tiene éxito, pasa directamente al biberón.
P.- ¿Debería pensárselo más?
R.- Sí. Algo falla cuando tenemos que celebrar jornadas para explicar ventajas que cualquier madre debería tener claras. Un ejemplo: si ingresa en el hospital al poco de dar a luz por un ataque de apendicitis, lo normal es que se le retire la leche con la intervención quirúrgica, el susto, etcétera. Pues luego, lo normal también sería que se planteara volver a dar el pecho y, sin embargo, no es así.
P.- ¿Hay medicamentos que ayuden a recuperar la lactancia o inducirla si no hay embarazo?
R.- Puede plantearse su uso, pero cuando nada funciona: ni la estimulación del bebé, ni el sacaleches, ni la extracción manual. En principio, la técnica recomendada es, simplemente, querer dar de mamar. Al succionar, el bebé induce la generación de la hormona prolactina y, con ella, la producción de leche. También es necesario que la mamá esté todo lo tranquila y relajada que pueda.
P.- ¿Hay peligro de que se sienta frustrada si no lo consigue?
R.- Antes hay que decirle que lo importante es intentarlo y que, aparte de alimentar al bebé, se está creando un vínculo emocional que no proporciona el biberón. Es algo que deben tener en cuenta las mujeres que adoptan lactantes.
P.- ¿Qué falla para que tan pocas mujeres den el pecho durante los seis meses aconsejados?
R.- Primero habría que aclarar que cada una es libre de dar o no el pecho. Ahora bien, la que decide amamantar debe tener todas las facilidades posibles y, hoy por hoy, son muchos los factores en contra. Podemos pasarnos el día recordando que la lactancia supone para el pequeño menos riesgo de alergias, obesidad, problemas respiratorios, etcétera, y todo será en vano si esa madre luego no tiene el apoyo de su pareja o carece de ayudas para cuidar a varios hijos más. También es fundamental que disponga de los seis meses de baja maternal que recomienda la Asociación Española de Pediatría.

El plan de humanización del parto llegará a todos los hospitales andaluces

El objetivo de Salud es compatibilizar los medios con la participación de la mujer
La consejera de Salud, María Jesús Montero, anunció ayer en el Parlamento andaluz que la totalidad de los hospitales de la comunidad autónoma se incorporarán progresivamente al Plan de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía en el transcurso del 2009.Este proyecto recoge varios objetivos generales entre los que se encuentra el impulso de la atención humanizada del parto normal y la calidad de la atención durante el nacimiento, incrementando el papel de la mujer durante su propio parto e implicando a la pareja.Tras el nacimiento se fomentan los cuidados canguros, la lactancia materna, así como respetar el derecho del recién nacido a estar en presencia de sus progenitores. De este modo, según afirmó Montero, se quiere potenciar desde los servicios de salud una atención integral al proceso del parto desde una perspectiva de protagonismo de la mujer y de su pareja.Lo que persigue el programa es que la tecnología en los partos no sea incompatible con la intimidad y capacidad de decisión sobre aspectos tan personales como la posición de la mujer a la hora de dar a luz, "queremos potenciar la experiencia natural del parto", declaró la consejera.Sobre las actividades que concretan este proyecto, la titular de Salud mencionó la elaboración de un catálogo de buenas prácticas y la creación del Banco de Leche Materna en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, como centro de referencia.

Paulina Rubio desea tener un parto en el agua

La famosa cantante mexicana ha afirmado en entrevistas, furto de su nueva promoción discográfica, que desea parar para ser madre y que se inclina por le parto natural.
Según sus propias palabras:
‘’Me gustaría que mis futuros hijos nacieran en el agua, de forma natural’’ ha dicho la rubia mexicana quien dice que se encuentra también un momento importante en su carrera pero que definitivamente se siente preparada para ser mamá.
La prensa especuló sobre la infertilidad de Paulina ya que se le vio junto a su pareja Nicolás Vallejo en una clínica de fertilidad en Madrid. Sin embargo, Paulina declaró que "gracias a Dios, no tengo problemas de infertilidad". Esperamos tener noticias en breve sobre su esperado embarazo. Todo esto lo ha declarado la mexicana a la revista Cuore sobre su deseo de tener un parto dentro del agua.
Es la primera vez que un personaje de exito se decanta por la opción del parto natural en el mundo hispano, cosa que sí ha ocurrido en el mundo anglosajón o de centro europa, esperamos qu siva de ejemplo para muchas madres iberoamericanas.
Le deseamos suerte y esperamos que de a luz a sus hijos como mejor lo sienta.

miércoles, 8 de julio de 2009

Por qué se aconseja lactancia materna hasta los dos años o más

En varias ocaciones hemos explicado la recomendación de lactancia materna exclusiva hasta los seis meses. A partir de ese momento y hasta el año la leche debería seguir siendo el principal alimento con la complementación de otros nutrientes.
Desde los 12 meses la leche materna sigue siendo un alimento incomparable en la dieta de los niños y por eso la recomendación de la OMS y de la mayoría de asociaciones y organismos relacionados con la salud es la de continuar con la lactancia materna hasta los dos años o más o hasta que la madre y el hijo lo deseen.
Hay poca información científica relativa al amamantamiento en la edad comprendida entre los 12 y los 24 meses y en adelante pues son pocos los niños que llegan a esas edades siendo amamantados, sin embargo la información disponible indica que incluso después de los dos años de edad la leche materna sigue siendo un excelente aporte de calorías y nutrientes.
El periodo que comprende entre el nacimiento y los dos años de edad es vital para el desarrollo, el crecimiento y la salud de una persona. A continuación explicaremos por qué no se recomienda suprimir la leche materna durante este periodo crítico.
La leche materna sigue siendo el mejor alimento
La leche materna tiene un contenido de grasa relativamente alto comparada con la mayoría de los alimentos complementarios. Es una fuente clave de energía y ácidos grasos esenciales, que tienen una relación directa con el desarrollo cerebral de los niños y sigue siendo el alimento más completo desde el punto de vista nutricional.
La leche materna se adapta a la edad del niño que la toma. Esto quiere decir que a medida que el niño crece la leche aporta más calorías.
Aporta beneficios psicológicos y un mejor desarrollo cognitivo
Varios estudios han descrito ya los numerosos beneficios psicológicos de los niños amamantados. La lactancia proporciona alimento, consuelo, ternura, comunicación entre madre e hijo, contacto y traspaso de oxitocina (la hormona del amor) de madre a hijo (y aumento de la misma en la madre).
A pesar de los muchos prejuicios populares en torno a amamantar a niños mayorcitos (aunque quizá habría que definir qué es un niño mayorcito, pues hay personas que consideran que mayorcito para mamar es un niño de 4 meses y hay otras para las que no lo es hasta pasados los 12-15 meses), no existe ninguna evidencia que asocie la lactancia materna con problemas de desajuste emocional o social.
Lawrence Gartner, presidente del grupo de trabajo de lactancia de la AAP (Asociación Americana de Pediatría) explicó en la última declaración que se ha hecho al respecto, que data de 1997, que “la Academia no ha establecido un límite (para la lactancia). Hay niños que son amamantados hasta los 4,5 o 6 años. Esto puede ser poco frecuente, pero no perjudicial”.
Fergusson y colaboradores mostraron en 1999 que los niños de 15 a 18 años que habían sido amamantados durante más tiempo presentaban mejores niveles de apego a sus padres y consideraban a sus madres menos sobreprotectoras, pero que se ocupaban más de su cuidado, si se les comparaba con jóvenes que hubieran sido alimentados con leche de fórmula.
Angelsen N y colaboradores concluyeron en 2001 que un mayor tiempo de lactancia materna beneficiaba el desarrollo cognitivo de los bebés. Para este estudio compararon a niños que no habían llegado a los 3 meses de lactancia materna, a los que se quedaron entre los 3 y los 6 y a los que fueron amamantados 6 meses o más. El resultado fue que aquellos que fueron amamantados más tiempo obtenían mejores puntuaciones en los tests cognitivos realizados a los 13 meses y a los 5 años.
Continúa ofreciendo protección inmunitaria
El sistema inmunológico de un niño madura definitivamente en una edad comprendida entre los 2 y los 6 años de edad. La leche materna es una fuente incomparable de defensas (de hecho la concentración de células inmunológicas en la leche aumenta en el segundo año) por lo que el niño amamantado seguirá beneficiándose del aporte de defensas materno mientras su propio sistema acaba de madurar.
Esto se hace evidente en situación de enfermedad cuando el apetito de los niños por otros alimentos desciende pero la ingesta de leche materna se mantiene. En patologías gastrointestinales sobretodo, supone el mejor recurso de alimentación e hidratación, mejorando la recuperación de los niños.
Se ha constatado también que cuando un niño es vacunado la lactancia materna aumenta la respuesta inmunológica, estimulando aún más el sistema inmunitario del lactante.
La lactancia materna hasta al menos los dos años, y esta es una de las razones más importantes para esta recomendación, protege ante la diabetes tipo 1.
Numerosos estudios sugieren la relación entre la diabetes tipo 1 y la introducción antes del primer año de vida de productos que contienen proteínas de leche de vaca intactas (derivados de la leche no adaptados).
Es un factor de protección frente a la obesidad infantil
Los niños amamantados son generalmente más delgados y se ha observado que parece ser un factor protector de la obesidad.
A mayor duración de la lactancia, menor riesgo de obesidad y sobrepeso. Se ha demostrado una prevalencia de obesidad a los 5-6 años de edad del 4,5% en niños no amamantados, del 3,8% en los amamantados durante 2 meses, del 2,3% de 3 a 5 meses, del 1,7% los amamantados entre 6 y 12 meses y del 0,8% en aquellos con lactancias superiores al año de edad.
A más tiempo amamantando, mayores beneficios para la madre
Ya hemos hablado en Bebés y más de los numerosos beneficios de la lactancia para la madre. Cuanto más tiempo amamante una mujer, mayores son los beneficios.
La lactancia a demanda retrasa la menstruación en muchas mujeres. Las necesidades de hierro en la dieta materna se reducen a la mitad. Esto hace, además, que el momento de fertilidad se atrase.
Disminuye el riesgo de fracturas por osteoporosis en la edad anciana. Se desconoce la causa pero se ha evidenciado en estudios con personas de edad avanzada que aquellas mujeres que dieron de mamar más tiempo padecen en la actualidad menos fracturas.
Reduce el riesgo de cáncer de mama y ovarios. Por cada 12 meses de aumento de la duración media de lactancia materna en las poblaciones de los países desarrollados se podrían evitar más de 50.000 casos de cáncer. Esto equivale a un 4,6% de disminución de riesgo para una mujer por cada 12 meses que da el pecho.
Como veis los beneficios conocidos tanto para la mamá como para el bebé son numerosos. Según demuestran los estudios antropológicos la edad natural del destete es entre los dos y los siete años y cada vez hay más niños que son amamantados hasta edades avanzadas (los 4,5 o 6 que comentó el presidente de la AAP hace más de diez años).
¿Hasta cuándo dar de mamar a un niño? A pesar de todo lo explicado la respuesta es clara: hasta cuando la madre y el niño quieran.

martes, 7 de julio de 2009

La escuela en Cataluña busca otra educación

Algo está cambiando en la escuela catalana. Desde hace unos seis años han surgido centros públicos de atención infantil y primaria (CEIP) en los que el método pedagógico tiene poco que ver con lo que se hace en la mayoría de los colegios. Las asignaturas, entendidas como materias cerradas –matemáticas, lengua, naturales, etcétera–, no existen; se mezcla a los alumnos de diferentes edades, igual que ocurre en la escuela rural, pero no porque tengan pocos estudiantes, sino porque tratan de favorecer el trabajo cooperativo. El maestro no da clase, sino que acompaña a los alumnos en su particular proceso de aprendizaje. Cada vez son más, aunque todavía una minoría, debido a la creación de nuevas escuelas en los últimos tiempos. Así resulta más fácil crear un proyecto nuevo de cero. Los planes de autonomía de centro también han contribuido. Estos planes, hasta ahora experiencias piloto, se extenderán cuando se aplique la recién aprobada ley de Educación de Catalunya. La autonomía de centro permite a las escuelas e institutos diseñar un programa propio, adaptado a su proyecto y a su contexto, siempre que los alumnos adquieran las competencias que marca el currículo del Departament d'Educació.
Educació no tiene contabilizadas estas escuelas "no tradicionales", públicas y en un entorno urbano, "porque estas experiencias innovadoras surgen al margen del sistema, como reacción a ciertas dificultades", explica Joan Badia, director general de Innovació Educativa del departamento. Aun así, Badia intuye que "proliferarán". ¿Y qué dificultades son estas? Para empezar, "la escuela actual está obsoleta", afirma Montserrat Anton, directora del Institut de Ciències de l'Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona. Los niños de hoy en día están sometidos a un gran número de estímulos, "y eso hace que tengamos que ensayar nuevas fórmulas para captar su atención, hacer que se interesen por aprender, motivarlos", añade. Esta experta en educación no reniega de la necesidad de memorizar y esforzarse, pero señala que se ha de dar "sentido" a lo que los niños aprenden, "no se puede montar la educación en abstracto". "En la escuela tradicional hay muchas cosas que chirrían", opina Conxita Olivé, directora del centro de educación infantil y primaria (CEIP) Ítaca, en Manresa. El Ítaca es uno de estos centros de nueva creación - entró en funcionamiento hace dos años y está ubicado en barracones-en los que se aplica una pedagogía diferente. Por ahora tienen 120 alumnos, hasta primero de primaria, y pronto estrenarán un nuevo edificio, con lo que ampliarán el número de líneas en cada curso. Aunque eso de los cursos es muy relativo en esta escuela. Los niños estarán mezclados en comunidades: la de los pequeños (P3, P4 y P5), la de los medianos (primero, segundo y tercero de primaria) y la de los mayores (hasta sexto). Estas comunidades se dividen en grupos de 20. "La sociedad en la que vivimos está formada por personas de diferentes edades; además, en la escuela rural es algo que siempre se ha hecho y es donde se obtienen mejores resultados académicos", dice Olivé. Los alumnos pasan un tiempo en su grupo de referencia, donde se plantean cuestiones y dudas o se planean proyectos. También pasan unas horas a la semana en "ambientes", que vendrían a ser instalaciones que "provocan el proceso de aprendizaje" a través de ejercicios, de juegos o de materiales. El niño es el que decide a qué "ambiente" asistir. Por último, se realizan proyectos a más largo plazo en los que se va introduciendo parte del currículo escolar. "El objetivo es respetar el tiempo de aprendizaje de cada persona, no todo el mundo tiene que hacer lo mismo a una edad determinada", explican Montserrat Navarro y Lidia Esteban, directora y secretaria respectivamente del CEIP El Martinet, en Ripollet. Esta escuela, abierta en el curso 2003-2004, ha servido de referente para muchos otros centros. También utilizan el método de la mezcla de edades - sólo en algunas actividades-,los ambientes y los proyectos. Han eliminado los exámenes y en su lugar hacen evaluaciones continuas, "aunque pasamos las pruebas que marca Educació", matiza Navarro. El curso que viene ya comenzarán con quinto de primaria. La idea es que el alumno descubra por sí mismo y con la ayuda de otros compañeros la lectura, la escritura, el cálculo, la geometría, la expresión oral... "Sólo intervenimos si el niño nos lo pide", explican estas profesoras. Lo mismo que hacen en el CEIP Joan Coromines de Mataró. "Nuestro objetivo es crear un tipo de aprendizaje no directivista, con el niño en el centro del proceso", afirma su director, Pep Sivilla. No imponen actividades, sino que dan herramientas para que cada alumno desarrolle sus inquietudes. En realidad, incide Sivilla, estas experiencias alternativas no hacen otra cosa que recuperar métodos pedagógicos del pasado, como en el de la escuela catalana de la República, el método Montessori o Reggio Emilia. Y el motivo de este resurgir en varias escuelas nuevas se debe a "la inquietud que existe entre los maestros sobre el camino que debe seguir la escuela en el siglo XXI", afirma Fina Monell, profesora del CEIP Ítaca. Otro de los ejes de estas escuelas es la implicación de las familias y el barrio en el que se ubican - participan en muchas actividades del centro-,una de las cuestiones que más valora Joan Badia. Sin embargo, ve difícil que estos proyectos tengan continuidad en el tiempo, ya que la movilidad del profesorado - concurso de traslados-dificulta el mantenimiento de un mismo sistema y equipo docente.

"Los profesionales deben respetar el proceso del parto y sólo intervenir si surge algún riesgo"

Directora de Enfermería del Hospital Alto Deba de Guipúzcoa y miembro de la junta directiva de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), Mª Carmen Yarritu presentó las últimas técnicas de asistencia a partos en el XVI Congreso Nacional de Hospitales, celebrado en junio en Cáceres.
¿Cómo ha cambiado el parto en los últimos 40 años?
En la segunda mitad del siglo XX el parto se llevó a los hospitales para disminuir la mortalidad materno-infantil. El problema es que como el parto estaba muy masificado en esas fechas, se medicalizó y se empezó a tratar con unas rutinas que hoy en día no están respaldadas por una buena práctica. Es cierto que esto fue un logro porque permitió tratar el dolor y aumentar la seguridad, pero también tuvo inconvenientes. Afortunadamente, el modelo en la atención previa al parto ha cambiado y hoy está delimitado con bastante certeza qué mujer puede tener un parto de riesgo.
Muchas mujeres quieren volver al parto natural y reducir el nivel de medicalización de todo el proceso, ¿qué piensas?
El parto es un proceso natural, no una enfermedad. Por eso hoy en día se está volviendo al parto en casa, como hace varias generaciones. La diferencia es que ahora hay más seguridad ya que se deben cumplir una serie de criterios como, por ejemplo, tener un hospital cerca por si el parto se complica o por si no avanza. Hemos vuelto a lo que hacían nuestras madres, pero con las ventajas de lo que hemos avanzado hasta ahora.
Ninguna intervención es inocua. Y con la medicalización estás interfiriendo en los cuerpos de las mujeres. Por ejemplo, la cesárea conlleva complicaciones. Si puede haber un parto normal e intervienes, estás asumiendo un riesgo innecesario. La Organización Mundial de la Salud hace ya muchos años que dice que hay que cambiar de modelo.
¿En qué están trabajando los hospitales?
Han cambiado tanto los factores sociales como los factores científicos. La natalidad ha disminuido y la mujer está mucho más informada y quiere que se defiendan sus derechos. Hoy las mujeres quieren ser protagonistas de su parto. Esto hay que armonizarlo con lo que el hospital debe ofrecer, ya que cuando hay un parto de riesgo el que debe tomar las decisiones es el profesional.
Hoy los hospitales trabajan en unos planes de parto específicos para cada mujer sin que choque con los protocolos de seguridad. Se informa a las mujeres de sus opciones y se intenta llegar a un acuerdo. Se hace como un consentimiento informado. Además se están intentando adecuar las estructuras con paritorios individuales y con libertad de movimientos, bañeras, aparatos de dilatación, etc. Que el aparataje facilite que los profesionales puedan trabajar de otra manera.
¿Hay muchas diferencias entre las comunidades?
Cataluña y el País Vasco ya tienen hecha la guía de actuación, y otras están trabajando desde los centros sanitarios en los protocolos de atención al parto natural. La gran diferencia está al comparar España con países como Inglaterra, que tienen guías publicadas desde 1996.
¿Cómo ve el futuro?
El cambio de estructura no es fácil, pero ya se están impulsando muchas maternidades españolas. Es un movimiento imparable. Tenemos que conseguir que las mujeres, desde que llegan al hospital hasta que tiene al bebé, estén en el mismo sitio y con su acompañante. Los profesionales deben respetar el proceso del parto y sólo intervenir si surge algún riesgo.
————————————
Nuevas líneas de actuación en la asistencia al parto
La Estrategia de atención al parto normal, aprobada en 2008 por el anterior ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, recoge varias recomendaciones para asistir a las mujeres embarazadas a su llegada a los hospitales que actualizan antiguos modos de actuación de la sanidad española:
-Rasurado del periné
Evitar la práctica rutinaria del rasurado perineal a las mujeres de parto ya que la evidencia disponible es insuficiente para recomendar su realización para la prevención de infecciones perineales. Su práctica se considera injustificada debido a las molestias que ocasiona. Opcionalmente, y si se considera necesario al momento de realizar una sutura, se podrá hacer un rasurado parcial del vello pubiano, o según preferencia de la parturienta.
-Enema
Desaconsejar la administración rutinaria de enema a la gestante. Aplicar opcionalmente, previa información, si la gestante lo desea por algún motivo.
-Acompañamiento durante el proceso
Permitir a todas las mujeres a que cuenten con personas de apoyo durante todo el proceso de modo ininterrumpido, facilitando que el acompañamiento se inicie desde las etapas más tempranas del mismo. Las mujeres que reciben apoyo continuo son menos proclives a recibir analgesia/anestesia, tener partos vaginales instrumentales, tener partos por cesárea o manifestar insatisfacción por su experiencia de parto.
-Periodo de dilatación
Instruir a la embarazada en el reconocimiento de los signos de un verdadero trabajo de parto para reducir el número de consultas de guardia por falsos trabajo de parto. Facilitar que la gestante pueda deambular y elegir adoptar la posición de acuerdo a sus necesidades y preferencias. Permitir la ingestión de alimentos, principalmente líquidos, según las necesidades de las gestantes. Potenciar entornos amigables (naturales, arquitectónicos y psico-sociales) que ayuden a una actitud y vivencia en las mejores condiciones. Utilizar el partograma como método de evaluación del progreso del parto. Realizar una monitorización y control del bienestar fetal adecuado a las recomendaciones de la OMS. No realizar amniotomía de rutina. No colocar vía venosa periférica profiláctica de rutina. El empleo de la oxitocina se limitará a los casos de necesidad. No se considera necesaria si el progreso del parto es el adecuado. Limitar el número de tactos vaginales a los mínimos imprescindibles.
-Manejo del dolor durante el parto
Informar previamente a las mujeres sobre los diferentes métodos para el alivio del dolor, sus beneficios y potenciales riesgos. Informar a las mujeres de la capacidad cerebral de producir sustancias analgésicas (endorfinas) en un parto fisiológico en condiciones de intimidad. Informar sobre los riesgos y consecuencias de la analgesia epidural para la madre y la criatura. Ofrecer a las mujeres la posibilidad de elegir uno o varios métodos, si lo desean. Para aquellas mujeres que no desean emplear fármacos durante el parto, se deberá informar sobre la evidencia de otros métodos alternativos disponibles.
La analgesia epidural es el método para el alivio del dolor más estudiado y difundido. Sin embargo, las mujeres que utilizan este método tienen mayor riesgo de tener un parto instrumental y fracaso de la lactancia materna. Algunos países están utilizando como alternativa la administración inhalatoria de óxido nitroso al 50%. Se describen además, otros métodos no farmacológicos tales como: acompañamiento, inmersión en agua, acupuntura, masajes y pelotas de goma.
-Posición materna durante el periodo expulsivo
Hasta que se disponga de datos de estudios clínicos más rigurosos, las recomendaciones se consideran tentativas: permitir que las mujeres adopten la postura que espontáneamente prefieran, decidir libremente qué posición adoptar durante todo el proceso, incluido el expulsivo, capacitar a profesionales de la atención al parto en las diferentes posiciones e investigar las percepciones de las mujeres y los factores que influyen en la elección de las posiciones que adoptan.
-EpisiotomíaPromover una política de episiotomía selectiva y no sistemática. No suturar los desgarros leves o cortes menores. De ser necesaria, se aconseja realizar episiotomía medio-lateral con sutura continua de material reabsorbible. Mejorar la formación sobre la protección del periné.
-Alumbramiento
No pinzar el cordón con latido como práctica habitual. Al no existir uniformidad respecto al alumbramiento expectante o activo como práctica en el Sistema Nacional de Salud, se recomienda realizar una investigación sobre el riesgo de sangrado en la tercera fase del parto, en partos seguidos en condiciones fisiológicas no intervenidos y en aquellos con manejo activo, que aporte conocimiento útil para poder elaborar las oportunas recomendaciones.

"La pareja acaba, la coparentalidad continua. Claves preventivas"

Prevenir el sufrimiento innecesario en los hijos, más allá del dolor de la separación de los padres, es el objetivo prioritario de este artículo, dirigido a padres que están en proceso de disolución de la pareja, pero que saben que deben continuar ejerciendo como padres responsables.
Sabemos que en pocas décadas, la familia ha sufrido muchos cambios. Hasta primeros del s. xx, la familia extensa compuesta por varias generaciones, vivían en el mismo hogar. En la primera mitad del s. xx, se busca la intimidad y surge la familia nuclear compuesta por hijos y padres y considerada el prototipo de seguridad. Hoy en día la familia nuclear, ha dejado paso a la familia plural : Familias monoparentales, padres de un mismo sexo, etc., nos marcan la evidencia de que la familia se ha DIVERSIFICADO en su forma.Estos cambios, requieren una profunda y constante reflexión, ya que es evidente que nuestra sociedad se enfrenta a una gran diversidad de modelos familiares en la actualidad. Cambia la FORMA de la familia, sí. Pero, ¿cambian las necesidades emocionales de seguridad, de los hijos si son pequeños y no tan pequeños?
Desde la Teoría y práctica del apego, del vínculo, constatamos que aunque haya cambios estructurales en la familia, las figuras de apego deben de seguir representando una fuente inagotable de seguridad. Los niños, establecen lazos afectivos con los padres, que son fundamentales para su bienestar y seguridad emocional. Este tema, es de crucial importancia para la prevención y la salud.Conocer la teoría del apego y las respuestas a las rupturas del vínculo, nos permite hacer una lectura más adecuada, en el caso de separación de los padres. Implica tener consciencia, de la importancia de PRESERVAR EL VINCULO con ambos padres, independientemente de que se produzca un divorcio de la pareja. Preservar el vínculo con ambos padres, es sinónimo de Seguridad y auto-estima en el niño, y este debiera ser el objetivo de toda pareja, esté unida o separada. Romper, impedir un vínculo, tiene consecuencias graves en los hijos cuando son pequeños, y también durante la adolescencia.
Todos los padres quieren lo mejor para sus hijos. Pero cuando deciden separarse, en ocasiones la tormenta es tan grande, que los hijos son los grandes perjudicados.El objetivo del abordaje preventivo, es que ellos sean PRIORITARIOS, aun cuando haya un proyecto o proceso de separación en curso. Porque la pareja acaba pero la función de padres no debe acabar.En este proceso, es importante reconocer la necesidad de ayuda profesional especializada, que oriente y ayude a formular a la pareja que acaba, la nueva reorganización emocional y de estructura familiar desde una postura de Prevención y salud.
Básicamente porque hasta ahora, tradicionalmente se ha considerado que la RUPTURA DE LA PAREJA, implicaba la DESTRUCCION DEL SISTEMA FAMILIAR. Y desgraciadamente en muchos casos, es así.Este es un caso típico:
“Mis padres decidieron una noche, que ya no querían seguir viviendo más tiempo juntos. Yo no entendía nada. Y no sabía lo que iba a suceder a partir de ese momento.Me dijeron:Papá y mamá, ya no se quieren.Cómo es posible? Si yo os quiero a los dos.Qué ha pasado? Qué he hecho?.Les miré sin entender.Ellos, estaban tensos, nerviosos, inquietos y casi no se miraban el uno al otro.A partir de ahí, empezó una guerra, en la que el territorio a conquistar, era yo”.
Todas las guerras son absurdas y sus consecuencias son terribles, como bien sabemos. . Hablan de la incapacidad de los seres humanos para dialogar y negociar. Pero esta guerra es la más dolorosa, porque el campo de la batalla, se libra en el terreno del niño. Y muchos padres, inmersos en su dolor, rabia o desesperación, no perciben el desgarro de sus hijos o no saben leer en sus síntomas físicos.
Por otro lado, la separación de la pareja, no debe implicar la desaparición de los vínculos con el entorno que ha sido hasta entonces y es SU familia completa: abuelos, tíos, primos y amigos. Si esto ocurre, el gran perjudicado, es el hijo-a.
Mitos sobre el divorcio y los hijos
1) Permanecer juntos por el bienestar de sus hijos.Cuántos padres, prolongan una relación acabada por temor a la consecuencia en los hijos? Cuántos padres se sienten culpables, porque no pueden cumplir el ideal de pareja para toda la vida?.Investigaciones importantes, señalan que “la continuación en el sistema familiar, “por los hijos” en caso de desavenencias, es la causa de la predisposición de los hijos, a tener dificultades matrimoniales en la edad adulta.Y es más, “los hijos involucrados en las discusiones y conflictos conyugales, reciben de los padres la evidencia de que sus progenitores no son capaces de darles orientación ni seguridad suficiente, con el consiguiente sufrimiento emocional.Por tanto, el divorcio, es la solución última pero más saludable, que la permanencia en un entorno negativo para el desarrollo emocional de los hijos.
Otro mito frecuente:
El divorcio de los padres, tiene efectos negativos e irreversibles en sentido absoluto, para los hijos.Si bien, es cierto que los efectos de la separación de los padres, tienen frecuentemente consecuencias negativas en los hijos, el factor tiempo en el proceso de separación y el COMO se realiza, son fundamentales. Se sabe, que los enfrentamientos prolongados de los padres, producen un aumento del riesgo de desarrollar estados de ansiedad y depresión: Los niños desarrollan estrés y temor ante los conflictos observados y el temor a la perdida de uno de los padres. Pero lo interesante, es que los hijos de familias NO divorciadas, pero CON una alta conflictividad tienen mayores problemas de adaptación y de autoestima que los hijos de familias intactas o divorciadas pero con bajo nivel de conflictividad como lo demuestran últimas investigaciones. (Amato, keith, 1991. Amato Loomis y Booth, 1995). Esto significa que no es tan esencial que la pareja esté divorciada o no, sino el grado de conflictividad presente y el COMO lo resuelven. Es más hay estudios que demuestran que una familia intacta pero conflictiva, puede ser más perniciosa para la salud mental de los hijos, que un hogar estable tras el divorcio.
En cuanto a la repercusión en los hijos de la separación de los padres, podemos preguntarnos:¿Es un hecho traumático la separación de los padres?
NO necesariamente constituye un hecho traumático en los hijos, si se les permite seguir queriendo a ambos y estar con ambos padres. Antes se consideraba un trauma irrecuperable, ahora una CRISIS SUPERABLE.
Hay una serie de consecuencias que se observan generalmente, en función de las diferentes edades:Los niños menores de 5 años, tienen a considerarse responsables del conflicto de sus padres. Los niños pequeños, por su inmadurez, (egocentrismo), sienten que ellos son los culpables de que sus papás no se quieran ya. El otro día en la consulta, una madre me decía que su hijo de 3 años y medio, cada vez que discutían, comenzaba a hacer payasadas para hacerles reir al mismo tiempo que les preguntaba ¿ya no estas enfadado papá. Mamá ya no estás enfadada?Entre los síntomas habituales, los menores de 5 años, suelen tener regresiones (hacerse pis cuando ya controlaban esfínteres), miedos, alteraciones del sueño, etc.Los escolares, presentan tristeza, sentimiento de ser diferentes de los demás, s. de pérdida.Adolescentes: dolor, depresiónconducta agresiva, etc
Sin embargo todo estos síntomas, que reflejan el dolor por el temor a la pérdida en los hijos, puede cambiar totalmente, si EXISTE LA PARTICIPACION CONTINUADA DE LOS DOS PROGENITORES,. evitando de esta forma que se desarrolle una intensa sensación de pérdida) Esto es fundamental. No es el divorcio en si, sino la dificultad de acceso a los padres, lo que genera sufrimiento añadido.Bien, COMO AFRONTAR la separación de la forma más saludable posible, en esta crisis evolutiva que va a dar lugar a otra manera de organización familiar, como decíamos antes:
Se nombran tres tipos de patrones psicológicos en los padres después del divorcio:
- De Cooperación- De hostilidad- De Aislamiento entre si de la ex-pareja.
De los tres patrones, el menos conflictivo y beneficioso para todos, es el cooperativo .Los padres del estilo cooperativo, se caracterizan:Por hablar con frecuencia entre ellos sobre los hijosProcuran no interferirse mutuamenteAcuerdan funciones a desempeñar dentro de cada hogar respecto a los hijos.Llegado este punto de la exposición, tenemos suficientes datos ya para pasar al COMO.En mi práctica profesional, tengo la fortuna de poder atender consultas con parejas antes, durante y después de la separación. El resultado más satisfactorio, se produce en las consultas pre-separación para padres e hijos.
ANTES de la separación:--Como hemos visto, es el momento idóneo para acudir a una consulta de orientación familiar o preventiva.
Acuden a la consulta, a veces sin tener claro que desean romper (tiene otros abordajes en este caso) o con la decisión tomada.
Juntos, con el profesional especializado, elaboran los sentimientos que les produce la separación, rescatan los aspectos positivos, y acuerdan que su objetivo común, es continuar siendo padres de sus hijos. Para ello, toman consciencia de la importancia de colaborar como padres, más allá de sus sentimientos como pareja.
En este espacio, se analizan las ventajas e inconvenientes de los tipos de custodia, siempre en función de la edad del hijo-a y de su vínculo con cada progenitor.
Y lo más importante, se considera al hijo como sujeto con pleno derecho a acceder a ambos padres y no como objeto a disputar entre los progenitores.
En este contexto, está el tema de la CUSTODIA. Cualquier decisión sobre la custodia, debiera de estar precedida de un adecuado conocimiento en Psicología evolutiva y formación del vínculo, para evitar daños en el desarrollo de la personalidad del menor. De ahí la importancia de llegar acuerdos entre los padres y evitar divorcios contenciosos.Los tipos de custodia, son un tema muy delicado y cada vez más controvertido. En la actualidad, hay padres que solicitan cada vez más la custodia compartida. Hay que contemplar los pro y contra que conlleva esta decisión para los hijos en cada caso particular, pero prestar especial atención en edades menores a los tres años. Estos necesitan mucha estabilidad. De ahí la importancia, de analizar cada caso de forma individual.
Una vez tomada la decisión, orientamos sobre el COMO plantearlo a los hijos:Es aquí donde más desconcierto e inseguridad se produce, por los temores y culpa que despierta en los padres.
Lo adecuado para los hijos, es que la decisión se presente conjuntamente, transmitiendo SEGURIDAD en la continuidad del vínculo con ambos padres. El discurso tiene que ser claro, sencillo y no drámatico.
Hay que verbalizar los cambios con claridad y también lo que no cambiará. Es mejor evitar cambios de escuela, domicilio, etc. inicialmente.
Debe saber que la familia de abuelos y tios, no se han separado!. Solo sus padres terminan la convivencia común.
Es importante, saber escuchar a los hijos, aceptar sus emociones, y darles seguridad ante el cambio que se les avecina.
Muchos padres, caen en la tentación errónea de utilizar a sus hijos, para descargar sus preocupaciones o emociones. Otros, como arma arrojadiza contra el otro padre. Son los padres más necesitados de ayuda, y desgraciadamente los que menos acuden a solicitarla.
Este abordaje, tiene muchas ventajas y sólo un inconveniente: los padres deben PRIORIZAR A LOS HIJOS, en un ejercicio de CO-PARENTALIDAD RESPONSABLE, más allá de sus propio estado emocional hacia la ex-pareja.
Los resultados constatados con este abordaje en parejas en vías de separación (observación y seguimiento), DURANTE Y DESPUES de la separación, sonMuy positivos:
Los padres se sienten más seguros ante la actitud a tomar a sus hijos y más competentes como padres.
Los hijos se sienten más seguros y contenidos y se adaptan mejor al
Concluyendo:
Ser padres, es hermoso pero también difícil. Las llamadas escuelas de padres, son espacios formativos necesarios, tanto en parejas unidas como separadas.
Es un hecho, que es más fácil formar pareja, que separarse. La separación es un proceso complejo y variado en función de la personalidad de los padres y el vínculo creado con los hijos.
Y también es un hecho, que es más sana la separación acordada, que la permanecer en una relación sin amor, donde crece el resentimiento, el odio y la destructividad.
Yolanda González

lunes, 6 de julio de 2009

EL BENEFICIO DE LA ASTROLOGÍA

La Astrología es una ciencia sagrada que revela al hombre a sí mismo, entre todas las ciencias “adivinatorias” no hay otra tan abarcadora y profunda, porque gracias a ella se puede alcanzar al verdadero ser humano, el Alma. Esta ciencia revela la relación que hay entre el hombre y Dios, entre el microcosmos y el macrocosmos; muestra el desarrollo y evolución alcanzada por el Alma a través del Renacimiento y la ley de Causa y Efecto.
¿CÓMO AFECTAN LOS ASTROS?
La influencia de los astros tiene que ver con la evolución del individuo, una evolución que nos lleva a desarrollar la voluntad y la mente y a perfeccionar nuestros cuerpos como vehículos del Espíritu. Cuanto más atrasados en sentido espiritual, más respondemos a los rayos planetarios, pero cuanto más evolucionados, más gobierno tenemos sobre las estrellas y más libres somos. El ser humano está evolucionando como tal desde hace millones de años, vida tras vida recoge y siembra causas nuevas para luego asimilar el fruto de cada vida después de la muerte.En la Época Lemúrica la humanidad estaba completamente dominada por el cuerpo de deseos, puesto que hasta el final de la misma no recibimos la mente. En esos tiempos, estabamos muy dominados por los rayos de Marte, Saturno y Luna. Marte nos hacía combatir para conquistar la materia y nos ayudó a desarrollar la voluntad, además de mantener nuestros cuerpos fuertes y enérgicos. Saturno nos ayudó a utilizar provechosamente la materia y fue, (como sigue siendo aún) el maestro que nos enseñaba a actuar correctamente gracias a traernos la recolecta de lo que sembrábamos en las vidas pasadas, además, era el elemento imprescindible para la formación de nuestro cuerpo físico, y por supuesto, a la hora de la muerte. La Luna tenía dos principales influencias sobre nosotros, la de la fecundación y nacimiento del cuerpo y la del instinto y la imaginación que necesitábamos mientras desarrollábamos la mente. En la época Atlante comenzamos a sentir la influencia de Venus y Mercurio, Venus nos despertaba elevados sentimientos y Mercurio desarrollaba la mente y nos facilitaba la comunicación y la expresión individual, de esta forma comenzamos a relacionarnos como seres pensantes.Según evolucionamos en sentido moral, mental y espiritual, adquirimos mayor conciencia de la naturaleza de los planetas para trabajarla por medio de las experiencias, así elevamos cada vez más nuestra conciencia en cada vida. De esta forma nos familiarizamos con sus vibraciones que hacen que se eleven la de nuestros diferentes cuerpos, por lo tanto, los astros nos incluyen en la medida en que nosotros nos ponemos en sintonía con su naturaleza. Cuando actuamos mal es porque no hemos aprendido y asimilado lo positivo de determinado planeta, y cuando actuamos bien, es porque ya hemos experimentado y aprendido algunas lecciones de las muchas que tenemos que aprender.El ser humano está evolucionando a través de los rayos de los signos (constelaciones) y de los planetas, en cada vida renace con el signo del Ascendente que más necesita para su evolución y trabajará con esa energía en todo lo que haga hasta que aprenda y desarrolle las cualidades necesarias. También renace con diferente signo solar (aunque como el Ascendente, hay excepciones) porque necesita trabajar con esas fuerzas, pero en general, renace cuando debe hacerlo para que pueda experimentar, desarrollar cualidades y asimilar conocimientos según sus necesidades evolutivas.Lo mismo que los planetas absorben los rayos del Sol para su propio desarrollo y evolución, así nosotros los asimilamos para nuestro crecimiento físico, moral, intelectual y espiritual. Por la acción y reacción de esas fuerzas sobre nosotros es como aprendemos las lecciones de la vida.
¿CÓMO RESPONDEN LAS PERSONAS?
Las influencias de las constelaciones son muy importante y se relacionan con el desenvolvimiento del Ego, y las de los planetas, tienen que ver con el desarrollo de la personalidad y su medio ambiente.La mayoría de las personas responde instintivamente a los rayos estelares, sólo algunos se han liberado para dirigir conscientemente su evolución y para cooperar con los astros. Por el estudio de la astrología, podemos ver cuándo se ponen de manifiesto nuestras tendencias. Una de las ventajas del astrólogo es que puede adelantarse al tiempo por medio de las progresiones y ver las posibilidades y karmas maduros que le tienen guardado el destino, de esta forma puede prepararse para afrontarlo o cambiar de actitudes para que esos hechos no se produzcan. De esta forma podemos dirigir nuestra vida y, en cierto modo, nuestro destino para no vernos obligados a tomar una dirección. Los planetas inclinan pero no obligan, nuestro deber es superar la influencia de los astros, pero por medio de colaborar con ellos y no por actuar en sentido contrario a su naturaleza.Los rayos del Sol traen directamente la iluminación espiritual, donde tenemos el Sol es donde el Yo Superior ha depositado su poder espiritual para sacar el mayor provecho de el signo y casa donde esté; ahí es donde debemos trabajar para elevar nuestra conciencia, desarrollar cualidades y superar los defectos que cada uno de nosotros tiene. Los rayos de los planetas contribuyen a un aumento de la conciencia y al desarrollo moral, todos los planetas tienen un trabajo que hacer en cada signo y casa, por lo tanto nuestro deber es utilizar lo positivo de cada planeta y desarrollarlo en lo que representa el signo y casa donde se encuentre. Por último, los rayos reflejados de la Luna producen crecimiento físico.Los rayos planetarios producen ciertos colores en el aura, además del básico como distintivo de la raza, por eso nosotros miramos el mundo como a través de un cristal áureo de colores que hemos creado, si éste es negativo, lo veremos negativo. Esto significa que todos los aspectos negativos de nuestra carta lo llevamos en nuestra aura y son una especie de manchas que no nos permiten ver con claridad, por eso, al superar los defectos vamos limpiando el cristal y vamos permitiendo que penetre la Luz.El hombre está evolucionando a través de los signos, cada vida experimenta en todos ellos pero en particular de dos –signo solar y Asc.- El signo representa la energía con la que más trabajaremos, y el Asc. el trabajo que tenemos que realizar para elevar la personalidad hacia la individualidad.
¿CÓMO NOS TRAEN EL DESTINO?
No tenemos un cierto destino por haber nacido en un momento dado, sino que nacemos en un momento dado porque tenemos un destino que cumplir y experimentar. Después de cada vida, asimilamos la quintaesencia de la misma y lo sumamos a la conciencia obtenida de las pasadas reencarnaciones y esto seguirá ocurriendo hasta que lleguemos a adquirir cierta perfección que indique que ya no necesitamos renacer más. Hasta que llegue ese momento, volvemos a renacer porque el mismo Espíritu siente esa necesidad, sin embargo son las Jerarquías Superiores las encargadas de formar nuestro destino (el cual nosotros aprobamos antes de renacer) con el único fin de que, en cada, podamos sacar el mayor provecho para nuestro propio desarrollo y para que nos podamos quitar el mayor karma posible; por eso, buscan el momento adecuado para que renazcamos de determinados padres y en determinada cultura, religión, medio ambiente, etc. De esta forma y al cabo de ciertos años ocurrirá lo que debe ocurrir porque los planetas han formado ciertos aspectos, sin embargo, nosotros nos podemos adelantar y cambiar algunos aspectos y tendencias.Cada planeta tiene una vibración y todas unidas forman la música de las esferas, esta música hace que la humanidad evolucione. Como hay diferentes vibraciones de los planetas en cada momento, esas vibraciones hacen que cuando nace un niño sea diferente de los demás, obteniendo así su propio destino.Cuando en el nacimiento hacemos la primera inspiración es cuando grabamos en nuestros átomos esas vibraciones que serán la causa básica de todas las características de nuestra vida.Nuestro destino es el resultado de nuestras acciones, palabras y pensamientos del pasado, y por consiguiente, le debemos hacer frente para bien o para mal. Las estrellas marcan el tiempo más adecuado para la cosecha mirando siempre por nuestro desarrollo; así fue preparado por las Jerarquías, y así lo aprobamos.
¿CÓMO MARCAN EL TIEMPO LOS ASTROS?
Lo mismo que las manecillas de un reloj marcan el tiempo que nos da las oportunidades de evolucionar en la vida, así los planetas marcan los acontecimientos de nuestra vida en los cuales no perdemos las oportunidades, aunque sí podemos cambiarlas.Según el patrón de nuestra carta, podemos empezar a trabajar sobre nuestro carácter (carácter es destino) por medio de aprovechar los períodos más propicios para desenvolver cualidades no desarrolladas, corregir defectos y eliminar inclinaciones negativas.La carta astral es una representación simbólica de los efectos y posibilidades que trae el karma a cada persona, por eso todo el mundo debería aprender astrología. La astrología no es un estudio de eventos pasados o futuros, ni de buena o mala suerte, su propósito es iluminar, y su naturaleza es la representación simbólica de la conciencia evolutiva de la humanidad. Hay quien piensa que la astrología es el estudio de la influencia de los astros sobre el carácter, algo así como si tuviéramos que actuar bajo su dirección, este concepto equivocado e irracional intensifica los temores del hombre sobre su destino y las personas deben cambiar ese concepto cuanto antes..La astrología es un estudio simbólico de la conciencia evolutiva de la humanidad y el estudio de Leyes Universales en su aplicación a la conciencia en desarrollo.
¿PARA QUÉ SIRVE LA ASTROLOGÍA?:
Para determinar el patrón individual; para formar de manera científica y sistemática el carácter; para asesorar al adulto (padres, médicos, etc.); para marcar el momento exacto del cumplimiento del karma y de un modo general, para que cada individuo pueda ver cuál es su evolución y lo que le queda por desarrollar.
Extraido del blog de Francisco Nieto vidal http://francisconietovidal.blogspot.com/