Mostrando entradas con la etiqueta ayurveda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayurveda. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de febrero de 2009

Vegetarianismo y embarazo

Llevas mucho tiempo llevando una vida vegetariana. Has adecuado tu dieta a los rigores de una alimentación sana que prescinde de las carnes y derivados de origen animal. Ahora decides tener un hijo y te preguntas si tus hábitos alimenticios aportan los nutrientes necesarios a tu futuro hijo. La práctica del vegetarianismo saludable contrarresta las carencias de una dieta sin carne con sustitutivos vegetales, de este modo tu salud no se resiente.
Cuando tomas la decisión de traer un bebé al mundo, las normas alimenticias que seguirás durante los siguientes nueve meses deben estar pautadas para que el desarrollo del feto sea óptimo. Cuidarse durante el embarazo implica un control médico exhaustivo y mucha responsabilidad, más aún si eres vegetariana.
La falta de información acerca de este modo de vida, te reportará numerosas críticas por parte de la gente que te rodea y que no sabe nada sobre las costumbres veganas.Son cuantiosos los testimonios de familias vegetarianas completas: padres y madres que han tenido a su descendencia dentro de un marco vegetariano y que han criado a sus hijos en esta saludable forma de vida.
Debes recordar que a tu hijo no le faltará de nada, ni durante su desarrollo dentro de ti, ni durante la lactancia ni en el resto de sus años como hijo de vegetarianos y como vegetariano por sí mismo.
Nutrición extra:
El primer año de vida del ser humano determina en un grado muy elevado la salud del mismo a lo largo de toda su existencia, así pues, el embarazo y el posterior cuidado del niño es de suma importancia. Son varios los estudios que aseguran la envidiable salud de la que gozan los vegetarianos y los hijos de vegetarianos. Olvida por tanto el hecho de tener que renunciar a tus hábitos para tener un bebé. Eso sí, asesórate médicamente para controlar tu alimentación. El primer mes del embarazo no suele ser especialmente notable en lo que respecta a la figura de la mujer embarazada, si bien, esto dependerá de su constitución. Es fundamental aumentar la toma de minerales y vitaminas. El aumento de calorías en el régimen alimenticio de las embarazadas comienza a percibirse, como media, entre el segundo y el tercer mes, ganándose peso de forma continua y equilibrada.Los alimentos con alto contenido graso, deben reemplazarse por legumbres, arroz, cereales integrales y verduras.
Es mejor dejar los dulces para de vez en cuando, procurando instaurar la fruta fresca y lavada como postre. Igualmente, andar una hora al día o incluso más, ayudará a mantener la vitalidad y el tono muscular.
Si tienes la posibilidad de hacer natación, no la desaproveches.A partir del segundo trimestre del embarazo, los médicos aconsejan el consumo de 300 calorías diarias. Estas calorías extras debes obtenerlas de una manera sana, echando mano de productos con nutrientes y vitaminas. Es muy fácil elegir ya que la variedad de vegetales y de frutas a las que tenemos opción es muy amplia. Resulta esencial que repartamos las comidas en tiempo no demasiado largos, puesto que el feto debe recibir nutrientes de forma continua.

miércoles, 4 de febrero de 2009

El estrés es una de las principales causas de infertilidad


"El estrés es una de las principales causas de infertilidad"

La especialista en ayurveda apuesta por el rejuvenecimiento de las personas para mejorar su salud.

Desde hace más de 25 años, Ángela Sanz investiga con la Ayurveda, medicina tradicional India, que literalmente significa la ciencia de la vida. Los conocimientos de esta catalana - "del mundo, pues he investigado la medicina por Europa, África, India y Canadá" - naturópata y profesora de yoga formada en Kerala, le han llevado a crear y dirigir la primera escuela Ayurveda en España - la Escuela Internacional de la Cultura Ayurveda, en Barcelona -, así como presidir la Asociación de la Cultura y Medicina Ayurveda en nuestro país, desde donde se apoya y divulga este sistema médico. Ha traducido varios libros del sánscrito al castellano. Ángela tiene su consulta privada en el Figaró, donde reside cuando no lo hace en Inglaterra, donde ha fijado su actual segunda residencia.

¿Qué es la Ayurveda?
Es el sistema de curación natural de la India. La ciencia de la vida y la longevidad: el sistema de cuidados de la salud más antiguo, completo y holístico que se conoce, que trata el cuerpo como un todo integral, compuesto de mente , cuerpo y alma.
¿En qué se diferencia de otros tipos de medicina?
En realidad, la ayurveda es el principio o la base de otros sistemas de curación como la homeopatía, la nutrición, la acupuntura, la reflexología y la aromaterapia, pues todas ellas tienen sus raíces en esta ciencia milenaria. Lo más determinante es que la ayurveda contempla a cada individuo como una única entidad. Nos da la visión para comprender la constitución de una persona – vata, pitta y khapa - y corregir los posibles desequilibrios en ella. A mi siempre me ha interesado la parte emocional y espiritual de las personas, pues muchas veces determinan las enfermedades físicas.
¿Cúal es la principal dolencia de sus pacientes?
El estrés. Esta enfermedad aparentemente poco agresiva que destruye de forma terrible a las personas. Veo pacientes de alrededor de los 35 años que envejecen de una forma rápida y violenta por culpa de esta enfermedad, monstruo que destruye otras partes del organismo, como los órganos reproductores.
¿Cómo acfecta el estrés en la infertilidad?
El estrés tiene que ver con el envejecimiento prematuro. Los jóvenes de hoy tienen unos valores basados en ideales que muchas veces son inalcanzables con el mero hecho de trabajar. Quieren tener una casa en la ciudad, la de veraneo, unas vacaciones de ensueño…; y cuando consiguen llevar el estilo de vida que se han propuesto, entonces quieren tener un hijo. Pero como la naturaleza es sabia: ¡el bebé no llega! El exceso de estrés, generado por esas exigencias, suele repercutir en un esperma de baja calidad en el hombre.
Y en la mujer, ¿cuáles son las principales cuasas de infertilidad?
Miedo al parto, secuelas de embarazados interrumpidos, además de los problemas relacionados con los propios órganos reproductores. El miedo a morir en el momento de dar a luz, a que surjan complicaciones, e incluso a perder la figura, provoca un bloqueo que impide el embarazo natural en la mujer (es curioso que este aspecto aparece especialmente en las sociedades super protegidas, a diferencia de los países subdesarrollados en los que no disponen de tantos avances médicos y técnicos). La ayurveda trabaja toda la parte mental y emocional de la paciente, para desbloquear esas angustias no confesadas.
¿Hay otros motivos por los que una pareja no pueda tener un hijo?
También puede deberse a una geopatología. En ocasiones, la pareja duerme en una cama ubicada en una zona geopatológica, donde las venas de agua subterráneas o líneas geomagnéticas (red Hartman) pasan por sus órganos genitales. Esa exposición continua también puede bloquear un embarazo. Tengo pacientes que se han quedado embarazadas después de recomendarles un viaje, o corregir el lugar donde se ubica la cama. También, una mujer que después de pasar por nueve fecundaciones in vitro sin dar resultados, consiguió quedarse embarazada tras un tratamiento psicológico, de forma natural. En este sentido, la adopción es un caso muy típico. Al volcar todas las emociones, cariño, deseo en el nuevo ser, la mujer se relaja mentalmente.
¿En qué consisten los tratamientos ayurvédicos?
A diferencia de la medicina convencional o alopática, que consiguen efectos diferentes a los síntomas que tienen que combatir, nosotros tratamos el estado general de la persona. No se trata de dar una pastilla para conseguir una erección; la química va directamente al órgano pero la solución es sólo temporal y eso no hace sentir mejor ni más felices a nuestros pacientes. Nosotros entendemos que el sexo está relacionado con la mente y si conseguimos un rejuvenecimiento total de la persona – rasayana -, ésta sí que se sentirá mejor, más sana y dichosa, y ese bienestar repercutirá directamente en sus órganos sexuales, así como en su apetencia sexual. También utilizamos plantas determinadas para cada dolencia, - la ayurveda tiene la mayor variedad de preparaciones herbarias y farmacéuticas del mundo -, pero nunca química, ni productos agresivos que van en detrimento de la salud. La alimentación y los masajes con aceites completan nuestros tratamientos.
¿Es el rejuvenecimiento la clave de la salud y la felicidad?
Evidentemente, si consigo rejuvenecer de manera satisfactoria, me sentiré mejor: tendré ganas de relacionarme, jugar al golf, ir en bicicleta, escuchar a una amigo … Si consigo sentirme bien mental y espiritualmente, estos efectos repercutirán en un mejor estado de salud físico y no pondré en peligro mi vida, mi corazón, ni mis riñones.
¿Está en contra de la medicina convencional?
Al contrario. Por suerte, la medicina ha evolucionado de tal manera que nos permite solucionar problemas que antes eran impensables. Pero un médico, sea de la rama que sea, debe estar abierto a otros sistemas, pensar que no sólo la medicina que él practica es la buena. Y como paciente, uno debe ponerlas en una balanza y escoger la que más le guste, el tipo de calidad de curación que le ofrece cada una.
Extraido de lavanguardia.es